Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Archivo Español de Arqueología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último número
Número en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
Archivos
Número en curso
Vol. 95 (2022)
Vol. 94 (2021)
Vol. 93 (2020)
Vol. 92 (2019)
Vol. 91 (2018)
Vol. 90 (2017)
Vol. 89 (2016)
Vol. 88 (2015)
Vol. 87 (2014)
Vol. 86 (2013)
Vol. 85 (2012)
Vol. 84 (2011)
Vol. 83 (2010)
Vol. 82 (2009)
Vol. 81 (2008)
Vol. 80 (2007)
Vol. 79 (2006)
Vol. 78 Núm. 191-192 (2005)
Vol. 77 Núm. 189-190 (2004)
Vol. 76 Núm. 187-188 (2003)
Ciudad y romanización en el valle medio del Ebro (siglos II-I A.C.). F. Pina Polo (Ed.)
Vol. 75 Núm. 185-186 (2002)
Vol. 74 Núm. 183-184 (2001)
Vol. 73 Núm. 181-182 (2000)
Vol. 72 Núm. 179-180 (1999)
Vol. 71 Núm. 177-178 (1998)
Vol. 70 Núm. 175-176 (1997)
Vol. 69 Núm. 173-174 (1996)
Vol. 68 Núm. 171-172 (1995)
Vol. 67 Núm. 169-170 (1994)
Vol. 66 Núm. 167-168 (1993)
Vol. 65 Núm. 165-166 (1992)
Vol. 64 Núm. 163-164 (1991)
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3110
ISSN:
0066-6742
DOI:
10.3989/aespa
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
De situ Iliturgi, análisis arqueológico de su asedio en el contexto de la segunda guerra púnica
267
Un cambio de paradigma paleotopográfico en Gadir-Gades. Geoarqueología de profundidad en su estrecho interinsular (canal Bahía-Caleta)
261
Las estructuras portuarias del Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla y el emporium de Hispalis
241
De la Protohistoria a la Historia en Menorca. Arquitectura y organización espacial en Son Catlar (Ciutadella, Menorca)
232
La villa romana de Salar (Granada). El programa escultórico en contexto arqueológico
219
El fortín romano tardo-republicano del Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante). Autopsia y reinterpretación de un yacimiento histórico
215
La vajilla de barniz negro en Empúries y la Layetania. Origen y técnica de producción a partir de su caracterización arqueométrica
211
Ocultamiento de sestercios altoimperiales y sítula de bronce en Santa Fe de Mondújar (Almería)
209
El puñal Monte Bernorio de la tumba 32 de la necrópolis de Las Ruedas ¿arma y objeto de veneración de los antepasados? Nueva propuesta sobre la iconografía desarrollada en su pomo
208
La reutilización de antigüedades en al-Ándalus: ¿recurso o discurso?
201
Sindicación