Arqueología del Paisaje: historia, problemas y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.1991.v64.503Resumen
La Arqueología del paisaje tiene poco más de treinta años, y el nacimiento de un auténtico interés por el paisaje como objeto de estudio en esta ciencia poco más de quince. Sin embargo, en su gestación han intervenido prácticamente todas las tendencias que han conformado la evolución de la Arqueología en la última centuria. Su aceptación encuentra numerosos obstáculos, nacidos tanto de reticencias y escepticismos, como de problemas surgidos de su indefinición y de unos objetivos y métodos aún poco sólidos. No obstante, la reciente puesta en marcha de una reflexión teórica y metodológica y de proyectos de investigación concebidos en esa dirección permiten perfilar algunos de sus rasgos mas característicos, sus perspectivas y formas de trabajo. Por último, el desarrollo de la Arqueología del paisaje y el interés que suscita en diferentes medios está estrechamente vinculado a unas nuevas condiciones y exigencias sociales ligadas a los complejos problemas de planificación y gestión del espacio, que demandan una reunión del ámbito científico y el social, progresivamente disociados.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-12-30
Cómo citar
Orejas, A. (1991). Arqueología del Paisaje: historia, problemas y perspectivas. Archivo Español De Arqueología, 64(163-164), 191–230. https://doi.org/10.3989/aespa.1991.v64.503
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.