Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Archivo Español de Arqueología
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Evaluadores externos
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Últimos números
Último número
Número en curso
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 76 Núm. 187-188 (2003)
Vol. 76 Núm. 187-188 (2003)
Ciudad y romanización en el valle medio del Ebro (siglos II-I A.C.). F. Pina Polo (Ed.)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.2003.v76
Publicado:
2003-12-30
Artículos
[es]
El uso ritual de la vajilla cerámica en la necrópolis púnica de Cádiz
Ana M. Niveau de Villedary y Marinas
3-30
PDF
[es]
Las sandalias de Apolo. Sobre el origen griego de los cinturones «célticos»
Javier Jiménez Ávila
31-46
PDF
[es]
Bronces con motivos de sacrificio del área noroccidental de la Península Ibérica
Xosé-Lois Armada Pita, Óscar García Vuelta
47-75
PDF
[es]
La iconografía divina en Celtiberia: una revisión crítica
Silvia Alfayé Villa
77-96
PDF
[fr]
Cité et territoire celtique à travers l'exemple du Belgium
Stephan Fichtl
97-110
PDF
[es]
Minerva,
custos urbis
de Roma y de Tarraco
Francisco Pina Polo
111-119
PDF
[es]
Los
flamines provinciae
de la
Baetica
: autorepresentación y culto imperial
Sabine Panzram
121-130
PDF
[es]
Las cecas romanas y su personal
Julio Torres Lázaro
131-152
PDF
Monografía
[es]
Introducción: El valle medio del Ebro entre el mestizaje cultural y la frontera militar
Francisco Pina Polo
155-158
PDF
[es]
Urbanismo romano republicano en la región de la cuenca del Ebro (Hispania Citerior), 179-44 a.e
José Ángel Asensio Esteban
159-178
PDF
[es]
La romanización temprana en el valle medio del Ebro (siglos II-I a.E.): una perspectiva epigráfica
Francisco Beltrán
179-191
PDF
[es]
Segeda, arqueología y sinecismo
Francisco Burillo Mozota
193-215
PDF
[es]
Una inscripción republicana de la sede de una posible corporación en La Cabañeta (El Burgo de Ebro, Zaragoza): nuevos datos sobre la ocupación romana del valle del Ebro
A. Ferreruela, J. F. Mesa, J. A. Mínguez, M. Navarro
217-230
PDF
[es]
El Palao de Alcañiz y el Bajo Aragón durante los ss. II y I a.C
José Antonio Benavente Serrano, Francisco Marco Simón, Pierre Moret
231-246
PDF
[es]
Dos modelos de implantación urbana romanorrepublicana en el valle medio del Ebro: las ciudades de La Cabañeta y La Corona
Antonio Ferreruela Gonzalvo, José Antonio Mínguez Morales
247-262
PDF
[es]
Un depósito de proyectiles de catapulta hallado en Calahorra (La Rioja)
José Luis Cinca, José Luis Ramírez Sádaba, Javier Velaza
263-271
PDF
[es]
La historia de la colonia Lepida-Celsa según sus documentos numismáticos: su ceca imperial
M. Paz García-Bellido
273-290
PDF
[es]
El papel de la colonia de Caesarugusta en el contexto imperial augústeo. El testimonio histórico de la numismática
Marta Gómez Barreiro
291-307
PDF
Recensiones
[es]
Recensiones
Alexandra Chavarría Arnau, José Carlos Saquete, Isaac Sastre de Diego, Teresa Barrientos Vera, Antonio Pizzo, Jordi Cortadella
309-318
PDF
[es]
Libros recibidos en 2002 y 2003
Equipo Editorial
319-321
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-3110
ISSN:
0066-6742
DOI:
10.3989/aespa
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
De situ Iliturgi, análisis arqueológico de su asedio en el contexto de la segunda guerra púnica
267
Un cambio de paradigma paleotopográfico en Gadir-Gades. Geoarqueología de profundidad en su estrecho interinsular (canal Bahía-Caleta)
261
Las estructuras portuarias del Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla y el emporium de Hispalis
241
De la Protohistoria a la Historia en Menorca. Arquitectura y organización espacial en Son Catlar (Ciutadella, Menorca)
232
La villa romana de Salar (Granada). El programa escultórico en contexto arqueológico
219
El fortín romano tardo-republicano del Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante). Autopsia y reinterpretación de un yacimiento histórico
215
La vajilla de barniz negro en Empúries y la Layetania. Origen y técnica de producción a partir de su caracterización arqueométrica
211
Ocultamiento de sestercios altoimperiales y sítula de bronce en Santa Fe de Mondújar (Almería)
209
El puñal Monte Bernorio de la tumba 32 de la necrópolis de Las Ruedas ¿arma y objeto de veneración de los antepasados? Nueva propuesta sobre la iconografía desarrollada en su pomo
208
La reutilización de antigüedades en al-Ándalus: ¿recurso o discurso?
201
Sindicación