Un tesoro de tremises visigodos hallado en el llamado «Foro Provincial» de Augusta Emerita
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.2005.v78.82Palabras clave:
Augusta Emerita, Foro provincial, templo de culto imperial, tesoro de época visigoda, monedasResumen
Desde el año 1999 estamos desarrollando un proyecto de investigación en el llamado «foro Provincial de Augusta Emerita»; el proyecto contempla la realización de intervenciones arqueológicas en los distintos solares donde se han documentado restos de arquitectura pública vinculados a este conjunto monumental. Una de estas intervenciones se ha efectuado en el solar donde hace años aparecieron los restos del denominado «templo de la C/ Holguín», lugar en el que, durante el desarrollo de los trabajos, apareció un tesoro de veinte monedas de oro de época de Leovigildo, oculto bajo los muros de una estancia que reutilizo en época tardoantigua el alzado Sur del podio del templo romano. En este artículo se realiza un estudio de estas piezas contextualizándolas con el lugar de ocultamiento y el momento histórico en que estuvieron en uso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.