Dos fulcra de bronce hallados en Tarraco
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.094.021.14Palabras clave:
lectus, ocultación, suburbio, horreum, restauraciónResumen
Una excavación arqueológica de urgencia realizada entre los años 2016 y 2018 en el solar de la calle López Peláez de la ciudad de Tarragona descubrió los restos de un gran edificio suburbano de época altoimperial destinado a almacenamiento (horreum). Entre los objetos arqueológicos recuperados destacan dos prótomos de mula de bronce correspondientes a la parte superior de los fulcra que decoraban el reposacabezas curvilíneo de un lecho romano.
Descargas
Citas
Andrianou, D. (2006). "Chairs, Beds, and Tables: Evidence for Furnished Interiors in Hellenistic Greece". Hesperia: The Journal of the American School of Classical Studies at Athens, 75 (2), pp. 219-266. https://doi.org/10.2972/hesp.75.2.219
Baudoin, C., Liou, B. y Long L. (1994). "Une cargaison de bronzes hellénistiques. L'épave Fourmigue C à Golfe-Juan". Archaeonautica, 12, pp. 5-143. https://doi.org/10.3406/nauti.1994.1142
Beltrán Lloris, M. (2012-2013). "Azaila en el año 2013". Caesaraugusta, 83, pp. 349-490.
Christopoulou, A., Gadolou, A. y Bouyia, P. (2012). The Antikythera Shipwreck. The technology of the ship, the cargo, the Mechanism. Athens: National Archaeological Museum. https://doi.org/10.22323/1.170.0048
De Carolis, E. (2007). Il mobile a Pompei ed Ercolano: letti, tavoli, sedie e armadi. Contributo alla tipologia dei mobili della prima età imperiale. Roma: L'Erma di Bretschneider.
Faust, S. (1989). Fulcra. Figürlicher und Ornamentaler Schmuck an Antiken Betten. Mainz: Verlag Philipp Von Zabern.
Hellenkemper, G. (1994). Das Wrack: der antike Schiffsfund von Mahdia. Köln: Rheinland Verlag.
Hill, D. K. (1952). "A Bronze Couch". The Journal of the Walters Art Gallery, 15/16, pp. 48-61.
Mar, R. y Ruiz de Arbulo, J. (2000). "La integración de los restos en la ciudad". Veinte años de arqueología urbana en Tarragona, XXV Congreso Nacional de Arqueología, Valencia, 1999. Valencia: Diputació de València, pp. 240-248.
Martínez, I. (2016). Estudios integrados de procesos analíticos y conservativos de bronce arqueológico. Aplicación a un casco montefortino y otros materiales afines. Tesis doctoral inédita, Universitat Politècnica de València.
Menchón, J. (2011). "Tarragona o la difícil 'convivencia' entre el patrimonio histórico y crecimiento urbano". Proyectos urbanos y arqueología en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Actas del taller de Proyectos Urbanos y Arqueología en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Madrid: Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, pp. 143-185.
Mols, S. (2007-2008). "Ancient Roman household furniture and its use: from Herculaneum to the Rhine". Anales de Prehistoria y Arqueología, 23-24, pp. 145-160.
Richter, G. M. A. (1966). The Furniture of the Greeks, Etruscans, and Romans. London: Phaidon.
Rodríguez López, M. I. (2019). "El mobiliario doméstico romano: muebles de asiento y reposo". En: Morillo, Á., Hermanns, M. H. y Salido, J. (Eds.). Ephemeral Archaeology. Oppenheim am Rhein: Nünnerich-Asmus Verlag & Media, pp. 93-108.
Siebert, G. (1973). "Mobilier délien en bronze". Bulletin de correspondance hellénique, Supplément 1, pp. 555-587. https://doi.org/10.3406/bch.1973.5078
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.