La villa romana de Veranes. El complejo rural tardorromano y propuesta de estudio del territorio
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.2004.v77.97Palabras clave:
Villa tardorromana, Gijón (Asturias), fundus, Villa romaine tardiveResumen
[es] Las intervenciones arqueológicas desarrolladas en los últimos años en el Torrexón de Veranes (Concejo de Gijón, Asturias) han permitido documentar de forma más precisa los restos de la villa tardorromana. En este artículo se presentan los últimos datos sobre los diferentes momentos de ocupación de la villa, en especial sobre las fases documentadas en la pars urbana de la villa en los siglos IV y v. El «Proyecto Veranes» contempla igualmente el estudio del fundus de la villa, aspecto sobre el que realizamos ahora un avance de nuestros puestos de partida y de la propuesta metodológica. [fr] Les travaux archéologiques récents développés sur le site du Torrexón de Veraens (Gijón, Asturias) ont fourni des données plus précises sur les vestiges de la villa romaine tardive. Dans cet article nous présentons les dernières conclusions sur les diverses périodes d'occupation de la villa, en particulier sur les étapes documentées dans la pars urbana de la villa pendant les ive et Ve siècles. Le «Proyecto Veranes» envisage également l'étude du fundus de la villa ; nous proposons ici une première approche et des bases méthodologiques pour cette recherche.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-12-30
Cómo citar
Fernández Ochoa, C., Gil Sending, F., & Orejas Saco del Valle, A. (2004). La villa romana de Veranes. El complejo rural tardorromano y propuesta de estudio del territorio. Archivo Español De Arqueología, 77(189-190), 197–219. https://doi.org/10.3989/aespa.2004.v77.97
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.