Carmen Rísquez Cuenca, Carmen Rueda Galán y Ana B. Herranz Sánchez (eds.), El reflejo del poder en la muerte. La cámara sepulcral de Toya, Colección Arqueologías, Serie Ibera 11, Editorial Universidad de Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, Jaén, 2022, 508 pp., 3 fotografías, 169 figs., 5 tablas. ISBN: 978-84-9159-485-7 (Universidad de Jaén); 978-84-18265-46-4 (Instituto de Estudios Giennenses).
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.096.023.res03Descargas
Citas
Almagro-Gorbea, A. (1982). “Tumbas de cámara y cajas funerarias ibéricas. Su interpretación sociocultural y la delimitación del área cultural de los Bastetanos”. En: Homenaje a Conchita Fernández Chicarro. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 287-291.
Bellón Ruiz, J. P. y Moreno Padilla, M. I. (Eds.) (2019). Cien años de arqueología de un monumento: La cámara de Tugia. Jaén: Instituto de Estudios Gienenses.
Blánquez, J. y Antona, V. (Coords.) (1992). Congreso de Arqueología Ibérica. Las necrópolis. Madrid 4-6 de noviembre de 1991. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Gil, S. (2009). “La sociedad y sus ajuares. La necrópolis ibérica de Baza 40 años después”. Arqueología y Territorio, 6, pp. 107-121.
González, E. (2012). “Estructuras funerarias de la necrópolis del Cerro del Santuario (Baza, Granada)”. Arqueología y Territorio, 9, pp. 117-130.
Liceras Rodrigo, R. (2021). “Género y sociedad en las necrópolis de la meseta norte durante la Edad del Hierro (siglos VI-II a.n.e.)”. Trabajos de Prehistoria, 78 (1), pp. 121-139.
Pereira, J.; Chapa, T.; Madrigal, A.; Uriarte, A. y Mayoral, V. (Eds.) (2004). La necrópolis ibérica de Galera (Granada). La colección del Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de Cultura. Madrid.
Rodríguez Ariza, M.ª O. (2014). La necrópolis ibérica de Tútugi (2000-2012). Textos CAAI, 6. Jaén: Universidad de Jaén
Ruiz-Gálvez Priego, M. (2018). “¿Sociedad de clase o … Sociedad de Casa? Reflexiones sobre la estructura social de los pueblos de la Edad del Hierro en la Península Ibérica”. En: Rodriguez Díaz, A., Pavón Soldevilla, I. y Duque Espino, D. M. (eds,) Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 13-40.
Ruiz Rodríguez, A.; Rísquez, C. y Hornos, F. (1992). “Las necrópolis ibéricas en la Alta Andalucía”. En: Blánquez, J. y Antona, V (Coords.). Congreso de Arqueología Ibérica. Las necrópolis. Madrid 4-6 de noviembre de 1991. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Ruiz Rodríguez, A. y Molinos, M. (2018). “Genealogía, matrimonio y residencia en el proceso político de los iberos del Alto Guadalquivir”. En: Rodriguez Díaz, A., Pavón Soldevilla, I. y Duque Espino, D. M. (Eds.). Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 41-72.
Trancho, G. J. y Robledo, B. (2010). “La Dama de Baza: análisis paleoantropológico de una cremación ibérica”. En: Izquierdo, I. y Chapa, T. (Coords.). La Dama de Baza. Un viaje femenino al más allá. Encuentro Internacional Museo Arqueológico Nacional. Madrid 27 y 28 de noviembre de 2007. Madrid: Ministerio de Cultura, pp. 119-135.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.