Las monedas de Salvacañete (Cuenca) y su significado en el tesoro
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.1998.v71.284Resumen
Las monedas del Tesoro de Salvacañete (Cuenca) del s. I a.C, fueron publicadas en 1936 sin ilustraciones por lo que existen datos muy discordantes. Hasta hoy se habían identificado las piezas del Museo Arqueológico Nacional y las del Museo de Cuenca. Añadimos aquí por primera vez los posibles ejemplares depositados por Gómez Moreno en el Instituto Valencia de Don Juan de Madrid y proponemos una reconstrucción de este material numismático. El estudio monetario parece indicar una clara selección de las monedas por su iconografía con un objetivo cultual en el que el caballo y el toro tendrían especial significado, obviando otros tipos monetales que por cronología deberían estar presentes. Podría tratarse de exvotos a una divinidad relacionada con los animales, quizás semejante a una Artemis a juzgar por la abeja representada en uno de los objetos del Tesoro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.