Las sandalias de Apolo. Sobre el origen griego de los cinturones «célticos»
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.2003.v76.104Palabras clave:
Objetos de adorno, Edad del Hierro, Península Ibérica, Comercio griegoResumen
Los cinturones de escotaduras y placa romboidal, objetos característicos de la Protohistoria peninsular, han sido considerados por la tradición investigadora española como el reflejo de influencias de las culturas de la Edad del Hierro del Centro de Europa, y han pasado a denominarse de manera generalizada como broches de tipo céltico. En este artículo se presentan datos e ideas que avalan una hipótesis alternativa, apenas tenida en cuenta en la bibliografía hispánica, que defiende el origen griego de estas producciones. A partir de estos datos se propone un nuevo modelo cronológico, artesanal y comercial para este conjunto de objetos que contribuye a comprender algunos aspectos de la colonización griega en la Península Ibérica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.