Architecture and modality. The construction of power in the post-orientalizing world

Authors

  • Javier Jiménez Ávila Instituto de Arqueología de Mérida (Junta de Extremadura - Consorcio de Mérida - CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/aespa.082.009.003

Keywords:

Iron Age, Post-Orientalizing, South-western Iberia, Archaeology of Architecture, Palatial complexes, Aristocracy

Abstract


Some issues, concerning the architectural sequence of the Post-Orientalizing Palatial Constructions from South-western Iberia, are reviewed and analyzed. They range from the oldest phases to the latest ones, when all these buildings were abandoned ca. 400 B.C. Reiterated analogies observed during the study allow us to connect the architectural transformations with more general historical and ideological processes which can be related with the origin, development and disappearance of the local country aristocracies at the end of the Early Iron Age.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almagro-Gorbea, M. 1977: El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura. Bibliotheca Praehistorica Hispana XIV. Madrid.

Almagro-Gorbea, M. 2008: «Palacios-fortín fenicios y tartésicos». Homenaje a Michael Blech. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 45.

Almagro-Gorbea, M.; Domínguez, A.; López Ambite, F. 1991: «Cancho Roano. Un palacio orientalizante en la Península Ibérica». Madrider Mitteilungen 31: 251-308.

Antunes, A.S.T. 2008: «‘Castro’ da Azougada (Moura, Portugal): percursos do Pós-Orientalizante no Baixo Guadiana». En J. Jiménez Ávila (ed.): 327-352.

Arruda, A.M. 2001: A idade do Ferro pós-orientalizante no Baixo Alentejo. Revista Portuguesa de Arqueologia 4 (2): 207-291.

Beirão, C. De M. 1986: Une Civilization Protohistorique du Sud du Portugal. Paris.

Calado, M.; Mataloto, R. 2008: «O Post-Orientalizante da margem direita do regolfo de Alqueva (Alentejo Central)». En J. Jiménez Ávila (ed.): 185-218.

Celestino, S. (ed.) 1996: El Palacio-Santuario de Cancho Roano V, VI y VII. Los sectores Oeste, Sur y Este. Madrid.

Celestino, S. 2001a: «Los santuarios de Cancho Roano: del indigenismo al orientalismo arquitectónico». En D. Ruiz Mata; S. Celestino (eds.): Arquitectura Oriental y Orientalizante en la Península Ibérica. Madrid: 17-57.

Celestino, S. 2001b: Cancho Roano. Madrid.

Celestino, S.; Jiménez Ávila 1993: El Palacio-Santuario de Cancho Roano IV. El Sector Norte. Badajoz.

Correia, V.H. 2007: «FernãoVaz. Um caso de estudo da paisagem rural do Sudoeste no período Orientalizante». En A. Rodríguez; I. Pavón (eds.): Arqueología de la Tierra. Cáceres: 181-194.

Domínguez García, A.; Aldecoa. M.A. 2007: Arte rupestre en la Zepa de la Serena. Corpus de Arte Rupestre en Extremadura II. Badajoz.

García Sanjuán, L.; Wheatley, D.W.; Fábrega, P.; Hernández Arnedo, M.J.; Polvorinos, A. 2006: «Las estelas de guerrero de Almadén de la Plata (Sevilla). Morfología, tecnología y contexto». Trabajos de Prehistoria 63 (2): 135-152.

Jiménez Ávila, J. 1997: «Cancho Roano y los complejos monumentales post-orientalizantes del Guadiana Medio». Complutum 8: 141-159.

Jiménez Ávila, J. 2001: «Los complejos monumentales post-orientalizantes del Guadiana y su integración en el panorama del Hierro Antiguo de Suroeste Peninsular». En D. Ruiz Mata; S. Celestino (eds.): Arquitectura Oriental y Orientalizante de la Península Ibérica. Madrid.

Jiménez Ávila, J. 2002-2003: «Estructuras tumulares en el suroeste ibérico. En torno al fenómeno tumular en la protohistoria peninsular». Homenaje a Encarnación Ruano. Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 42: 81-120.

Jiménez Ávila, J. 2005: «Cancho Roano: el proceso de privatización de un espacio ideológico». Trabajos de Prehistoria 62 (2): 105-124.

Jiménez Ávila, J. 2006: «La vajilla de bronce en la edad del hierro del Mediterráneo Occidental: procesos económicos e ideológicos». Revista de Arqueología de Ponent 16-17: 300-309.

Jiménez Ávila, J. 2007: «El Período Post-orientalizante entre las provincias de Córdoba y Badajoz». Anales de Arqueología Cordobesa 18: 23-46.

Jiménez Ávila, J. (ed.) 2008: Sidereum Ana I. El río Guadiana en época post-orientalizante. Anejos de AEspA XLVI. Mérida.

Jiménez Ávila, J. 2008: «El final del Hierro Antiguo en el Guadiana Medio», 101-134.

Jiménez Ávila, J. 2009: «Modelos arquitectónicos en la Protohistoria del Suroeste. Edificios ‘En Tridente’». En P. Mateos et al. (eds.) Santuarios, Oppida y Ciudades: Arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo Occiental. Anejos de AEspA XLV. Mérida: 89-100.

Jiménez Ávila, J. (e.p.): «El poblado de El Castañuelo (Aracena) y el Post-orientalizante en la Sierra Norte de Huelva». IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular. Aracena 2008.

Jiménez Ávila, J.; Ortega, J. 2001: «El poblado orientalizante de El Palomar (Mérida, Badajoz). Noticia preliminar». En D. Ruiz Mata y S. Celestino (eds.): Arquitectura Oriental y Orientalizante en la Península Ibérica. Madrid: 227-248.

Jiménez Ávila, J.; Ortega, J. 2004: La cerámica griega en Extremadura. Cuadernos Emeritenses 28. Mérida.

Jiménez Ávila, J.; Ortega, J. 2008: «El poblamiento en llano del Guadiana Medio en el periodo postorientalizante». En J. Jiménez Ávila (ed.) 2008: 251-282.

Jiménez Ávila, J.; Ortega, J.; López-Guerra, A.M. 2005: «El poblado de ‘El Chaparral’ (Aljucén) y el asentamiento del Hierro Antiguo en la Comarca de Mérida». Mérida, Excavaciones arqueológicas. Memoria 8: 457-786.

Maia, M.G.P. 2008: «Reflexões sobre os Complexos Arquitectónicos de Neves-Corvo, na Região Central do Baixo Alentejo, em Portugal». En J. Jiménez Ávila (ed.) 2008: 353-364.

Maia, M.G.P.; Correa, J.A. 1985: «Inscripción en Escritura Tartesia (o del SO.) Hallada en Neves (Castro Verde, Baixo Alentejo) y su Contexto Arqueológico». Habis 16: 243-275.

Martín Bañón, A. 2004: «Los antecedentes peninsulares de la arquitectura y funcionalidad de los edificios de Cancho Roano. Algunas cuestiones sobre su origen y evolución». Trabajos de Prehistoria 61 (1): 117-140.

Mataloto, R. 2008: «O Pós-Orientalizante que nunca foi. Uma comunidade camponesa na Heredade da Sapatoa». En J. Jiménez Ávila (ed.) 2008: 219-250.

Rocha, L. 2003: «O monumento megalítico da I Idade do Ferro do Monte da Tera (Pavia, Mora): sectores 1 e 2». Revista Portuguesa de Arqueologia 6 (1): 121-129.

Rodríguez Díaz, A. (ed.) 2004: El edificio protohistórico de La Mata (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial. Badajoz.

Rodríguez Díaz, A.; Pavón, I.; Duque, D.; Ortiz, P. 2007: «La ‘señorialización del campo’ postartésica en el Guadiana Medio: El edificio protohistórico de La Mata (Campanario, Badajoz) y su territorio». En A. Rodríguez; I. Pavón (eds.): Arqueología de la Tierra. Cáceres: 71-101.

Downloads

Published

2009-12-30

How to Cite

Jiménez Ávila, J. (2009). Architecture and modality. The construction of power in the post-orientalizing world. Archivo Español De Arqueología, 82, 69–95. https://doi.org/10.3989/aespa.082.009.003

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)