Las primeras manifestaciones escultóricas ibéricas en el oriente peninsular
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.2005.v78.72Palabras clave:
Edad del Hierro, Sureste España, Colonización fenicia, Iconografía próximo-oriental, Escultura ibérica, TorosResumen
El origen de la escultura ibérica ha sido siempre un tema debatido. Además de las características y necesidades de las poblaciones indígenas, se ha otorgado un papel clave al comercio griego, que habría proporcionado técnicas y estilos adaptados por las sociedades locales. Sin embargo, la influencia fenicia se considera hoy un factor principal, no sólo porque también empleó la escultura en piedra, sino porque la colonización fenicia provocó un cambio significativo en la estructura de las sociedades locales. Recientes excavaciones han puesto de manifiesto la importancia de la presencia fenicia en la costa mediterránea ibérica. Bajo esta perspectiva se estudian aquí ciertas esculturas de toros cuya dispersión se extiende desde Sagunto a la desembocadura del Segura. Se propone su valoración como las primeras manifestaciones de la estatuaria ibérica en la zona y su dependencia respecto a una ideología de tipo oriental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.