Ignasi Grau Mira y Diego Ruiz-Alcalde (Coords.), La Necrópolis Protohistórica y Romana de Les Casetes-Sector Jovada (La Vila Joiosa, Alacant). Espacios, prácticas y rituales funerarios en el litoral de la Contestania (ss. VII ane-V dne)....
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.095.022.res05Descargas
Citas
Abad Casal, L. y Sala Sellés, F. (2021-2022). "Los últimos siglos del primer milenio a.C. en el oriente de Iberia". En: Bendala Galán, M. y Castelo Ruano, R. (Eds,). La baja época de la cultura ibérica 40 años después, Boletín de la AEAA 51, pp. 17-38.
Chapa, T. (2006). "Arqueología de la muerte: aspectos metodológicos". Anales de Arqueología Cordobesa 17, pp. 25-46.
Chapa, T., Belén, M., Rodero, A., Saura, P. y Asiaín, R. (2021). "La Dama de Baza. Nuevas aportaciones a su estudio iconográfico a través del color y la fotografía". Boletín del Museo Arqueológico Nacional 40, pp. 47-66.
Grau Mira, I. y Comino Comino, A. (2021). "Mujeres en los modelos sociales y las estructuras de poder del sureste de Iberia (siglos V-IV a. n. e.): una lectura desde los espacios funerarios". Trabajos de Prehistoria, 78 (2), pp. 309-324. https://doi.org/10.3989/tp.2021.12278
Grau Mira, I. y Vives-Ferrándiz, J. (2018). "Entre casas y comunidades: formas de organización y relación social en el área oriental de la península ibérica (siglos V-II a.n.e.)". En: Rodríguez, A., Pavón, I. y Duque, D. M. (Eds.). Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 73-109.
Ruiz, A. y Molinos, M. (2018). "Genealogía, matrimonio y residencia en el proceso político de los iberos del Alto Guadalquivir". En: Rodríguez, A., Pavón, I. y Duque, D. M. (Eds.). Más allá de las casas. Familias, linajes y comunidades en la protohistoria peninsular. Cáceres: Universidad de Extremadura, pp. 41-72.
Ruiz, A., Rísquez, C. y Hornos, F. (1992). "Las necrópolis ibéricas en la alta Andalucía". En: Blánquez Pérez, J. y Antona del Val, V. (Coords.). Congreso de Arqueología Ibérica: Las Necrópolis. Serie Varia 1. Madrid: UAM, pp. 397-430.
Vives-Ferrándiz Sánchez, J. (2005). Negociando encuentros. Situaciones coloniales e intercambios en la costa oriental de la Península Ibérica (ss. VIII-VI a.C.). Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 12. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
Vives-Ferrándiz, J. (2013). "Del espacio doméstico a la estructura social en un oppidum ibérico. Reflexiones a partir de La Bastida de les Alcusses". En: Gutiérrez Lloret, S. y Grau Mira, I. (Eds.). De la estructura doméstica al espacio social. Lecturas arqueológicas del uso social del espacio. Alacant: Universitat d'Alacant, pp. 95-111.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.