Las placas marmóreas de San Pedro de Carcacía (Padrón). Nuevas valoraciones interpretativas a partir de su análisis arqueométrico
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.095.022.05Palabras clave:
noroeste de la península ibérica, Antigüedad Tardía, cancel, Trigaches, LusitaniaResumen
Se presenta una revisión analítica de las dos placas marmóreas localizadas en la parroquia de Carcacía (Padrón), expuestas en el Museo de la Catedral de Santiago de Compostela. En función del análisis arqueométrico realizado dentro del proyecto “Marmora Galicia”, frente a la consideración generalizada de que se trataba de piezas realizadas en mármol local, éste se ha podido caracterizar como procedente de las canteras de Trigaches-São Brissos, en la provincia romana de Lusitania. Esa y otras consideraciones llevan a cuestionarse el momento de importación de estas piezas al noroeste, así como el sentido y la función que podrían haber cumplido estas piezas en su lugar de destino.
Descargas
Citas
Burkhard, M. (1993). "Calcite twins, their geometry, appearance and significance as stress-strain markers and indicators of tectonic regime: a review". Journal of Structural Geology, 15, pp. 351-368. https://doi.org/10.1016/0191-8141(93)90132-T
Castillo López, A. del. (1944). "Relieves visigóticos". Boletín de La Real Academia Gallega, 24 (277-280), pp. 125-127.
Díaz Bustamante, J. M. y López Pereira, J. E. (1988). "El Acta instaurationis ecclesie beati Iacobi: Texto y pretexto". En: Beltrán, V., ed., Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de literatura medieval (Santiago de Compostela, 2 al 6 de diciembre de 1985). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, pp. 247-262.
Fandiño Fuentes, R. (2017). "La translatio de los Santos Mártires de Braga a Compostela. Reflexiones sobre el capítulo I, 15 de la "Historia Compostelana". Cuadernos de estudios gallegos, 64 (130), pp. 119-140. https://doi.org/10.3989/ceg.2017.130.04
González Soutelo, S. y Gutiérrez García-M., A. (2020). "El proyecto «Marmora Galicia»: identificación y estudio de la explotación, empleo y circulación de los mármoles en el NW peninsular en época romana y tardorromana". En: Paisajes e historias en torno a la piedra. Monografías de Prehistoria y Arqueología UNED, 1, pp. 191-264. https://doi.org/10.5944/monografias.prehistoria.arqueologia.2020.08
González Soutelo, S., Gutiérrez Garcia-M., A., González Bordas, H., y Savin, M.-C. (2019). "Estudio epigráfico y arqueométrico de la placa funeraria de Cela (Mos, Pontevedra): Nuevas propuestas de interpretación", Estudos Do Quaternario / Quaternary Studies, 20, pp. 71-84. https://doi.org/10.30893/eq.v0i20.193
González Soutelo, S., Gutiérrez Garcia-M., A., Lapuente Mercadal, P. y Rodà de Llanza, I. (2020). "Un busto inédito procedente de Abegondo (A Coruña)". En Noguera Celdrán, J. M. y Ruiz Molina, L., eds., Escultura romana en Hispania IX. Yakka, Revista de Estudios Yeclanos, 26 (22). Murcia: Universidad de Murcia, pp. 273-286.
González Soutelo, S., Gutiérrez Garcia-M., A., y Royo Plumed, H. (2018). "El sarcófago romano de Tui (Pontevedra): Un ejemplo de la presencia de material marmóreo foráneo en el noroeste de la península Ibérica", SPAL, 27.2, pp. 229-246. https://doi.org/10.12795/spal.2018i27.21
González Soutelo, S., Vidal Álvarez, S., Gutiérrez Garcia, A., y Plumed, H. R. (2016). "La placa de Amiadoso (Allariz, Ourense): Nuevos datos sobre el uso del mármol local en el noroeste de Hispania a partir de un estudio interdisciplinar", Espacio, Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, 9, pp. 99-121. https://doi.org/10.5944/etfi.9.2016.17540
Gutiérrez Garcia-M., A., Royo Plumed, H. y González Soutelo, S. (2018). "New Data on Spanish Marbles: The Case of Gallaecia (Nw Spain)". En: Matetić Poljak, D. y Marasović, K., eds., ASMOSIA XI. Interdisciplinary Studies on Ancient Stone: Proceedings of the Eleventh International Conference of ASMOSIA, Split, 18-22 May 2015. Split: University of Split, Arts Academy in Split, pp. 401-411. https://doi.org/10.31534/XI.asmosia.2015/02.25
Gutiérrez Garcia-M., A., Royo Plumed, H., González Soutelo, S., Savin, M.-C., Lapuente, M. P. y Chapoulie, R. (2016). "The Marble of O Incio (Galicia, Spain): Quarries and First Archaeometric Characterisation of a Material Used Since Roman Times", ArchéoSciences. Revue d'archéométrie, 40, pp. 103-177. https://doi.org/10.4000/archeosciences.4783
Lapuente Mercadal, M. P. (2014). "Archaeometry on Stones. Multi-Method Approach to Investigate Stone Provenance. Studied Cases from Roman Hispanic Marmora", Archeometriai Műhely, XI, 3, pp. 149-158.
Lapuente Mercadal, M. P. (2019). "Arqueometría para la determinación del origen de materiales". En: Álvarez, E., Baltuille, J. M., Fernández, J., Martínez, J. y Utrero, A., eds., Espacios de canteras históricas. Jornada Interdisciplinar sobre Espacios de Canteras Históricas. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, pp. 19-26.
Lapuente Mercadal, M. P. y Royo Plumed, H. (2016). "Cathodoluminescence for the Characterization of Ancient Marble. Problems and Research Perspective". En: Ismaelli, T. y Scardozzi, G., eds., Ancient Quarries and Building Sites in Asia Minor. Research on Hierapolis in Phrygia and Other Cities in South-Western Anatolia: Archaeology, Archaeometry, Conservation. Bari: Edipuglia, pp. 541-548.
Lapuente Mercadal, M. P., Savin, M. -Cl., González Soutelo, S., Gutiérrez Garcia-M, A., Chapoulie, R., Laborde Marqueze, A. y Pérez García, P. P. (2020). "Marble Pieces in the Romanesque Portal of Glory of the Santiago de Compostela Cathedral. New Data through a Multi-Analytical Approach", International Journal of Architectural Heritage, 14, pp. 1239-1251. https://doi.org/10.1080/15583058.2019.1602683
López Alsina, F. (2013). La ciudad de Santiago de Compostela en la Alta Edad Media (2a). Santiago de Compostela: Consorcio de Santiago y USC.
López Pereira, J. E. (1993). "Mármoles romanos de la iglesia de Santiago de Alfonso III: determinación de su procedencia", Madrider Mitteilungen, 34, pp. 275-281.
Núñez Rodríguez, M. (1976). "Aproximación al estudio de las formas ornamentales en Galicia durante la época visigoda". Revista de Guimarães, 86, pp. 177-186.
Núñez Rodríguez, M. (1978). Arquitectura prerrománica. Santiago de Compostela: COAG.
Rodà de LLanza, I., Àlvarez, A., Gutiérrez Garcia-M., A. y Royo Plumed, H. (2012). Informe del análisis de dos muestras de mármol del sarcófago de Itacio (Oviedo). Muestra OVI-0812. Tarragona: ICAC.
Sánchez Albornoz, C. (1980). "Mármoles romanos en la Iglesia Alfonsí de Compostela", Cuadernos de Historia de España, 63-64, pp. 347-351.
Sánchez-Pardo, J. C. (2012). "Arqueología de las iglesias tardoantiguas en Galicia (ss. V-VIII). Una valoración de conjunto". Hortus Artium Medievalium, 18.2, pp. 395-414. https://doi.org/10.1484/J.HAM.1.102824
Sánchez-Pardo, J. C., Torre Llorca, M. J. de la y Fernández Ferreiro, M. (2018). "Élites, arquitectura y fundación de iglesias en Galicia entre los siglos IX y X", Reti Medievali Rivista, 19, pp. 311-366.
Torre Llorca, M. J. de la (2020). Arte tardoantiga e altomedieval na Gallaecia entre Iria Flavia e Tui (ss. IV-IX). Tesis doctoral inédita. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Vidal Álvarez, S., García-Entero, V. y Gutiérrez Garcia-M., A. (2017). "La utilización del mármol de Estremoz en la escultura hispánica de la Antigüedad Tardía: Los sarcófagos", DIGIART, 3. XI Congresso Ibérico de Arqueometría (Évora, octubre 2015). Coimbra: Universidade de Coimbra, pp. 119-128. https://doi.org/10.14195/2182-844X_3_14
Villa del Castillo, A. (2021). Talleres de escultura cristiana en la Península Ibérica (siglos VI-X). Análisis arqueológico. Tomo I-II. Oxford: BAR. https://doi.org/10.30861/9781407358062
Villalón, M. C. (2015). "The use of marble in Lusitania between Rome and Islam". En: Pensabene, P. y Gasparini, E., eds., ASMOSIA X Proceedings of the Tenth International Conference. Interdisciplinary Studies on Ancient Stone. Roma: "L'Erma" di Bretschneider, pp. 85-92.
Yzquierdo Peiró, R. (2017). Los tesoros de la Catedral de Santiago. Santiago de Compostela: Teófilo Edicións. https://doi.org/10.5209/eiko.73568
Yzquierdo Perrín, R. (1993). Galicia. Arte Medieval (I): Vol. X. A Coruña: Hércules.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.