Escultura de emperador sedente en colonia Patricia
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.093.020.008Palabras clave:
Córdoba romana, escultura, culto imperial, fotogrametríaResumen
En este artículo presentamos los resultados de la investigación desarrollada sobre un grupo de cuatro fragmentos escultóricos en mármol almacenados en el Museo Arqueológico y en el Museo de Bellas Artes de Córdoba que pertenecen a la misma escultura. El trabajo de investigación se ha enfocado por una parte sobre la digitalización 3D de los fragmentos a través de levantamiento fotogramétrico, sobre la restauración virtual y el ensamblaje virtual de los mismos. Por otra parte, la investigación se ha centrado sobre el análisis estilístico, la técnica escultórica y una hipótesis de identificación del personaje representado en la escultura.
Descargas
Citas
Álvarez Martínez, J. M. y Nogales Basarrate, T. 2003: Forum Coloniae Augustae Emeritae. Templo de Diana, Mérida.
Baena del Alcázar, L. 2015: "El conjunto escultórico de la villa romana del Cortijo de los Robles (Jaen). Nuevas aportaciones", J. M. Álvarez, T. Nogales e I. Rodà (eds.), Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica, Mérida, 1299- 1302.
Balty, J. Ch. 2007: "Culte impérial et image du pouvoir: les statues d'empereurs en 'Hüftmantel' et en 'Jupiter Kostüm': de la représentation du genius à celle du divus", T. Nogales y J. González (eds.), Actas del Congreso Culto imperial: política y poder, Roma, 49-74.
Beltrán, J. 2010: "La escultura romana de la Bética y los materiales pétreos documentados", J. M. Abascal y R. Cebrián (eds.), Escultura Romana en Hispania VI, Murcia, 97-118.
Boschung, D. 2002: Gens Augusta, Mainz am Rhein.
Cignoni, P., Callieri, M., Corsini, M., Dellepiane, M., Ganovelli, F. y Ranzuglia, G. 2008: "MeshLab: an Open-Source Mesh Processing Tool", V. Scarano, R. De Chiara, y U. Erra (eds.), Sixth Eurographics Italian Chapter Conference: Salerno, Italy, July 2nd - 4th 2008, Aire-la-Ville, 129-136.
Claridge, A. 1990: "Ancient Techniques of Making Joins in Marble Statuary", Marble. Art Historical and Scientific Perspectives on Ancient Sculpture, Malibu, 135-162.
Demma, F. 2007: Monumenti pubblici di Puteoli: per un'Archeologia dell'Architettura, Roma.
Garriguet, J. A. 1997: "Un posible edificio de culto imperial en la esquina SE del foro colonial de Córdoba", Antiquitas 8, 73-80.
Garriguet, J. A. 2001: La imagen del poder imperial en Hispania. Tipos estatuarios. CSIR II-1, Murcia.
Garriguet, J. A. 2002: El culto imperial en la Córdoba romana: una aproximación arqueológica. Córdoba.
Garriguet, J. A. 2017a: "Religión y culto imperial", J. F. Rodríguez Neila, La ciudad y sus legados históricos. Córdoba romana, Córdoba, 249-312.
Garriguet, J. A. 2017b: "Tácito, el templo romano de la C/ Morería (Córdoba) y el origen del culto provincial en Baetica", Zephyrus LXXX, 207, 113- 130. https://doi.org/10.14201/zephyrus201780113130
Garriguet, J. A., Barbado, M. T. y López, I. 1996: "Estatua masculina sedente", D. Vaquerizo (ed.), Córdoba en tiempos de Séneca, Córdoba, 58-59.
Ghini, G. (2014): "La statua del Princeps, il suo contesto e le ville del bacino nemorense", G. Ghini, A. Palladino y M. Rossi (eds.), Sulle tracce di Caligola. Storie di grandi recuperi della Guardia di Finanza al lago di Nemi, Catalogo della mostra, Roma, 49- 53.
La Rocca, E. 2007: "I troni dei nuovi dei", T. Nogales y J. González (eds.), Culto imperial: política y poder, Roma, 77-104.
León, P. 1990: "Ornamentación escultórica y monumentalización en las ciudades de la Bética", W. Trillmich y P. Zanker (eds.), Stadtbild und Ideologie, München, 367-380.
León, P. 1993: "La incidencia del estilo provincial en retratos de la Bética", T. Nogales (ed.), Escultura Romana en Hispania I, Madrid, 11-22.
López, I. y Garriguet, J. A. 2000: "La decoración escultórica del foro colonial de Córdoba", P. León y T. Nogales (eds.), Actas de la III Reunión sobre Escultura Romana en Hispania, Madrid, 47-80.
Luhmann, T., Robson, R., Kyle, S. y Harvey, I. 2011: Close Range Photogrammetry. Principles, techniques and application, Dunbeath.
Maderna, C. 1988: Iuppiter, Diomedes und Merkur als Vorbild für römische Bildnisstatuen. Untersuchungen zum römischen statuarischen Idealporträts, Heidelberg.
Maggi, S. 2015: "Images of the Imperial Power: the Jupiter-Kostüm II and its Diffusion in the West Mediterranean", J. M. Álvarez, T. Nogales e I. Rodà, Actas del XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica, Mérida, 1017-1021.
Márquez, C. 1998: La decoración arquitectónica de colonia Patricia. Una aproximación a la arquitectura y urbanismo de la Córdoba romana, Córdoba.
Márquez, C. 2004: "La decoración arquitectónica en colonia Patricia en el periodo julio-claudio", S. F. Ramallo (ed.), La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de Occidente, Murcia, 337- 354.
Márquez, C. 2014: "El programa iconográfico del foro", C. Márquez, J. A. Morena, A. Ventura, R. Córdoba, Torreparedones -Baena, Córdoba-. Investigaciones arqueológicas 2006-2012, Baena, 86-97.
Márquez, C. 2017: "Un unicum en la escultura romana: la estatua sedente de Divus Augustus Pater de Torreparedones (Baena, Córdoba)", Boletín de la Real Academia de Córdoba 166, 83-100.
Márquez, C. en prensa: "Una escultura de Hércules procedente de colonia Patricia", Escultura Romana en Hispania IX, Yecla-Murcia.
Márquez, C., García, R., García, J. y Vargas, S. 2001: "Estudio de materiales de la excavación arqueológica en calle Morería", Anuario Arqueológico de Andalucía, 123-134.
Márquez, C. y Ventura, A. 2005: "Corduba tras las guerras civiles", J. F. Rodríguez Neila, E. Melchor y J. Mellado, Julio César y Corduba, tiempo y espacio en la campaña de Munda (49-45 a. C.), Córdoba, 431-468.
Márquez, C. y Morena, J. A. 2018: "Divus Augustus Pater hallado en la Prouincia Baetica", C. Márquez y D. Ojeda (eds.), Escultura Romana en Hispania VIII. Homenaje a Luis Baena del Alcázar VIII, Córdoba, 673-690.
Márquez, C., Morena, J. A. y Ventura, A. 2013: "El ciclo escultórico del foro de Torreparedones (Baena, Córdoba)", F. Acuña, R. Casal y S. González (eds.), Escultura Romana en Hispania VII, Santiago de Compostela, 351-376.
Niemeyer, H. G. 1968: Studien zu statuarischen Darstellung der römischen Kaisers, Berlin.
Nogales, T. (ed.) 2002: Materiales y técnicas escultóricas en Augusta Emérita y otras ciudades de Hispania, Cuadernos Emeritenses 20, Mérida.
Pensabene, P. 2006: "Mármoles y talleres en le Bética y otras áreas de la Hispania romana", D. Vaquerizo y J. F. Murillo (eds.), El concepto de lo provincial en el mundo romano. Homenaje a la profesora Pilar León Alonso II, Córdoba, 103-142.
Portillo, A. 2017: "Análisis y caracterización del thronos en el mundo romano. Los casos hispanos", Spal 26, 211-235. https://doi.org/10.12795/spal.2017i26.09
Portillo, A. 2018: El Forum Novum de Colonia Patricia. Análisis arquitectónico, estilístico y funcional, Anejos de AEspA LXXXIII, Madrid.
Rodà, I., Arévalo, A., Bernal, D. y Expósito, J. A. 2015: "Una copia del Doríforo en las Termas Marítimas de Baelo Claudia", J. M. Álvarez, T. Nogales e I. Rodà (eds.), Actas XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica (II), Mérida, 1303-1308.
Ruck, B. 2007: Die grossen dieser Welt. Kolossalporträts im antiken Rom, Heidelberg.
Vaquerizo, D. y Noguera, J. M. 1997: La Villa de El Ruedo, Almedinilla (Córdoba). Decoración escultórica e interpretación, Murcia.
Voorhis, J. van 2018: Aphrodisias C. The Sculptor's Workshop, Wiesbaden.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.