Estudio del trazado regulador del foro de Pollentia (Alcudia, Mallorca)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.2001.v74.154Palabras clave:
Arquitectura romana, Urbanismo, Foro, Modulación, Pollentia (Mallorca)Resumen
En la ciudad romana de Pollentia (Mallorca) se ha identificado el sistema de trazado regulador utilizado por los agrimensores para modular y planificar primero, y trazar y ordenar a continuación sobre el terreno los edificios del Foro, justificando su distribución e interrelación espacial, comprobando finalmente su posterior implicación en lo que significa la estructuración global de toda la ciudad. El punto inicial sería el centro de un edículo, única pieza del Foro orientada Norte-Sur, que permite definir la orientación de la trama urbana, el emplazamiento y proporciones de los diferentes edificios y viales del Foro, su modulación reguladora y su expansión hacia el resto de la ciudad. Este sistema de trazado regulador analizado y definido en Pollentia resulta ser un instrumento de trabajo apto para ser contrastado en los Foros de otras ciudades romanas tales como Pompeia, Ostia, Gabii, Cumes, Augusta Raurica, ... lo que implica que nos encontraríamos ante un método aplicado de manera bastante generalizada a la hora de proyectar una ciudad entera en la que se guardarían proporciones y emplazamientos perfectamente reglamentados entre sus edificios, siempre bajo la aplicación simultánea de dos criterios: una regulación geométrica global, que definiría ubicaciones de los edificios y espacios libres, y una regulación geométrica interior, que definiría las compartimentaciones interiores de los diversos edificios, sean públicos o particulares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.