Estudio de moluscos recogidos en la villa romana de La Pila (Altea, Alicante)
Resumen
Se estudian los moluscos recogidos en la superficie donde estuvo asentada la villa romana de La Pila en Altea (Alicante) desde el siglo I d. C. hasta el siglo IV. Predominan en ella el Murex trunculus, Murex brandaris y Thais haemastoma, lo que, unido a las roturas que presentan algunos para la extracción del animal, nos hace pensar que pudieron ser utilizados en esa villa para fabricar tinte púrpura. En todo caso, la existencia de gasterópoda y bivalvia sirvieron para cubrir una parte de la dieta de los hombres que la habitaron.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.