Sobre las cecas celtibéricas de Tamusia y Sekaisa y su relación con Extremadura
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.1995.v68.427Resumen
En las líneas siguientes presentamos un lote de monedas inédito procedente del castro de Villasviejas del Tamuja (Botija-Plasenzuela. Cáceres). Tradicionalmente se viene considerando este asentamiento como vetón a pesar de que ninguna ciudad vetona acuñó moneda. De ahí, la importancia de la publicación y estudio de este conjunto ya que apoya la posibilidad de que la ceca celtibérica de tarriusia estuviera en este castro atestiguando la presencia de celtíberos en Lusitania, dato que confirman tanto los testimonios literarios como los arqueológicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.