La actuación de la Real Academia de la Historia sobre el patrimonio arqueológico: ruinas y antigüedades
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.1996.v69.239Resumen
La intención de este trabajo es destacar, a través de la documentación manuscrita e inédita de sus archivos, el peso de la Real Academia de la Historia en el proceso de conformación y definición del Patrimonio español, especialmente del arqueológico, frente a la tesis tradicional que plantea su progresivo anquilosamiento a lo largo del siglo XIX. La documentación analizada nos ha permitido retrasar estas fechas hasta comienzos del s. XX. A través de su evolución cronológica (1738-1930) vemos cómo la Academia actúa de elemento integrador de las distintas relaciones e intereses sociales, políticos, legislativos y científicos de cada etapa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.