El trazado vitruviano como mecanismo abierto de implantación y ampliación de los teatros romanos
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.1992.v65.475Resumen
En base a su trabajo monográfico sobre el teatro de Sagunto, el autor identifica, por el análisis directo de las obras de fábrica, diferentes fases constructivas que suponen ampliaciones sucesivas de una primera implantación romana del teatro. Relacionándolas por medio de su correspondencia con el tipo definido por Vitruvio, se descubre el sistema que utilizaron los constructores romanos para ampliar el edificio teatral saguntino que había, ya previamente, obtenido una primera implantación basada en un trazado vitruviano ortodoxo. Desde esta perspectiva se contemplan los tres tipos de teatros romanos propuestos por D. Small en su artículo de AJA de enero de 1983 como tres estadios de la evolución del mismo tipo teatral y el trazado de F. Sear aparecido en esta misma publicación en abril de 1990 como un caso particular del sistema general que se propone aquí como regulador de la evolución de las estructuras teatrales romanas. La hipótesis que se presenta a continuación, como propone una metodología generalizable para el estudio de los teatros romanos, se comprueba en aquellos de Hispania de los que se dispone de planimetría fiable (Acinipo, Itálica y Segóbriga ... ) identificando la validez de su planteamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.