Datación de una viga de la iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.1998.v71.288Resumen
Las dudas sobre la adecuada adscripción cultural de las iglesias consideradas de época visigoda, obliga a conseguir dataciones lo más seguras posibles. Por ello se ha realizado este estudio interdisciplinar, que compagina la dendrodatación, la datación por carbono-14 y la arqueología y cuyo resultado data el árbol de pino albar o laricio con el que se talló la viga de la iglesia de S. Pedro de La Nave en una fecha post quem de 330-474 AD (ref. CSIC-1318). Sus caracteres anatómicos nos indican que la secuencia dendrocronológica obtenida de 282 años es completa, por lo que la viga tuvo que ser reutilizada, como debió ocurrir al menos con parte del material de construcción. Los análisis han servido para ensayar la aplicación de esta metodología a las iglesias altomedievales españolas y mejorarla para lograr resultados más fiables y precisos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Rodríguez Trobajo, E., Alonso Matthias, F., & Caballero Zoreda, L. (1998). Datación de una viga de la iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora). Archivo Español De Arqueología, 71(177-178), 283–294. https://doi.org/10.3989/aespa.1998.v71.288
Número
Sección
Noticiario
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.