Teodosio I sigue siendo Teodosio I
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.1998.v71.281Resumen
El presente artículo trata de demostrar que la reciente propuesta de J. Meischner sobre el missorium de Teodosio de la Real Academia de la Historia de Madrid, en el sentido de que se trata de un objeto representando no a Teodosio I (identificación tradicional) sino a Teodosio II, y que por tanto es un producto de la Corte de Rávena del año 421, es insostenible e indemostrable. La propuesta de J. Meischner no resuelve los diversos problemas que plantean todos los elementos iconográficos, epigráficos, históricos y de contexto que presenta el missorium. Antes al contrario, no encuentra sólida explicación científica al hecho de que el missorium recordaba las decennalia del emperador lo que necesariamente sólo puede corresponder a las de Teodosio I celebradas el año 388. Si hubieran sido las de Teodosio II, se daría el caso de que se estarían celebrando 10 años después de que éstas se hubiesen celebrado efectivamente, como atestigua la Chronica de Marcelino. Una serie de observaciones de tipo iconográfico y de tipo histórico complementan y fundamentan la teoría de que el missorium de Teodosio I sigue siendo de Teodosio I.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Arce, J. (1998). Teodosio I sigue siendo Teodosio I. Archivo Español De Arqueología, 71(177-178), 169–179. https://doi.org/10.3989/aespa.1998.v71.281
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.