Reloj solar de Caesaraugusta
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.083.010.012Palabras clave:
Arqueoastronomía, Nomónica, Relojes romanosResumen
Se exponen las dos técnicas, cuyos antecedentes los encontramos en Egipto y en Caldea, que utilizaron en Roma para la construcción de relojes de sol esféricos; y se describe y clasifica el fragmento del reloj de sol encontrado en las excavaciones del Teatro de Caesaraugusta. Por último, con el Analema de Vitruvio y comparándolo con el reloj de sol expuesto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, se hace una reconstrucción del reloj de sol esférico de Caesaraugusta, analizando cada una de las líneas que aparecen en su esfera.
Descargas
Citas
Almagro Gorbea, A.; Raya, J. M. 1996: «Estudio fotogramétrico del reloj romano de Mérida» Anas 9, 79-88
Lull, J. 2006: La astronomía en el antiguo Egipto, Valencia
Raya, J. M. 1989: Los cuadrantes solares en la Arquitectura, Cádiz
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.