Mosaicos romanos y elites locales en el N. de África y en Hispania
DOI:
https://doi.org/10.3989/aespa.2002.v75.138Palabras clave:
mosaicos romanos, possessores, navicularii, elites, vías, puertos, producción de aceite, cría de caballos, pesca, economía, comercio terrestre y marítimoResumen
A través de las escenas figuradas y de ciertos motivos simbólicos representados en algunos pavimentos romanos del Norte de África y de Hispania, especialmente de los siglos II y III, es posible entrever aspectos de la economía en esas zonas del Imperio Romano y su relación con las actividades políticas y comerciales de algunos estamentos de la sociedad, que vienen a confirmar los datos proporcionados por las fuentes literarias y epigráficas, así como por otros documentos arqueológicos. El estudio se centra en los mosaicos procedentes de dos importantes ciudades del África Proconsular, Hadrumetum y Althiburos, situadas en la costa y en el interior de la provincia, con referencias comparativas a algunas ciudades de la Bética.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.