Nueva propuesta sobre la simbología de la diadema del tesoro de Ébora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/aespa.091.018.004

Palabras clave:

Sanlúcar de Barrameda, altar taurodérmico, asherah, massebah, figura antropomorfa

Resumen


En el presente estudio se realiza una nueva interpretación sobre el significado de las piezas que componen la zona central de la diadema del tesoro de Ébora. En concreto se defiende que el conjunto está formado por las representaciones de un altar con forma de piel de toro, una asherah, una massebah y una figura antropomorfa que podría tratarse de una representación del dios Bes o de un héroe/divinidad naciendo de la roca. Dichos elementos, especialmente los tres primeros, pueden encontrarse en varios santuarios de tradición fenicio-púnica dentro de la Península Ibérica, la misma identidad que podría otorgársele a la diadema de Ébora. Con esta propuesta se pretende generar una hipótesis simbólicamente más homogénea que las que han ofrecido anteriores publicaciones sobre esta pieza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agus, P. 1983: "Il Bes di Bithia", Rivista di Studi Fenici XI (1), 41-47.

Almagro-Gorbea, M. 1977: El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura, Madrid.

Almagro-Gorbea, M. y Lorrio, A. J. 2011: Teutates. El héroe fundador y el culto heroico al antepasado en Hispania y en la Keltiké, Madrid.

Almagro-Gorbea, M., Lorrio, A. J., Mederos, A. y Torres, M. 2011-2012: "El mito de Telepinu y el altar primordial en forma de piel de toro", Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 37-38, 241-262.

Almagro-Gorbea, M. y Torres, M. 2011: La escultura fenicia en Hispania, Madrid.

Álvarez, R., Asensio, D., Jornet, R., Miró, M. T. y Sanmartí, J. 2008: "Residències aristocràtiques al món ibèric septetrional. El cas del Castellet de Banyoles (Tivissa, Ribera d'Ebre, Tarragona)", J. Blánquez, S. González y L. Roldán (eds.), La Cámara de Toya y la arquitectura monumental ibérica, Madrid, 87-102.

Amores, F. y Escacena, J. L. 2003: "De toros y de tesoros: simbología y función de las joyas de El Carambolo", A. García-Baquero y P. Romero (eds.), Fiestas de toros y sociedad, Sevilla, 41-68.

Arroyo, M. A. 2007: "Evolución iconográfica y significado del dios Bes en los templos ptolemaicos", Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia Antigua 19-20, 13-40.

Arteaga, O., Schulz, H. D. y Roos, A. M. 1995: "El problema del «Lacus Ligustinus»: investigaciones geoarqueológicas en torno a las marismas del Bajo Guadalquivir", Tartessos: 25 a-os después, 1968-1993, Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, 99-135.

Asensio, D., Sanmartí, J., Jornet, R. y Miró, M. 2012: "L'urbanisme I l'arquitectura domèstica de la ciutat ibèrica del Castellet de Banyoles (Tivissa, Ribera d'Ebre)", J. Blánquez, S. González y L. Roldán (eds.), La Cámara de Toya y la arquitectura monumental ibérica, Madrid, 173-193.

Avner, U. 2001: "Sacred Stones in the Desert", Biblical Archaeology Review 27, 30-41.

Beck, P. 1982: "The Drawings from Ḥorvat Teiman (Kuntillet ʿAjrud)", Tel Aviv 9, 3-68.

Belén, M. 1993: "Mil a-os de historia de Coria: la ciudad prerromana", Azotea 11-12, 35-64.

Belén, M. 2001: "Arquitectura religiosa orientalizante en el Bajo Guadalquivir", D. Ruiz y S. Celestino (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Madrid, 1-16.

Belén, M. y Escacena, J. L. 1997: "Testimonios religiosos de la presencia fenicia en Andalucía occidental", Spal 6, 103-131. https://doi.org/10.12795/spal.1997.i6.07

Bendala, M. 1977: "Notas sobre las estelas decoradas del suroeste y los orígenes de Tartessos", Habis 8, 177-206.

Bijovsky, G. 2005: "The Ambrosial Rocks and the sacred precinct of Melqart in Tyre", C. Alfaro, C. Marcos y P. Otero (coords.), XIII Congreso Internacional de Numismática, vol. I, Madrid, 829-834.

Binger, T. 1997: Asherah. Goddesses in Ugarit, Israel and the Old Testament, Sheffield.

Blanco, J. L. y Celestino, S. 1998: "La joyería orientalizante peninsular. Diversidad y particularidades a la luz de los últimos hallazgos", Complutum 9, 61-83.

Blanco de Torrecillas, C. 1959: "El tesoro del cortijo de «Evora»", Archivo Espa-ol de Arqueología XXXII, 50-57.

Blanco Freijeiro, A. 1979: Historia de Sevilla. I (1) La ciudad antigua (De la Prehistoria a los Visigodos), Sevilla.

Blázquez, J. M. 1956: "Pinax fenicio con esfinge y árbol sagrado", Zephyrus 7 (2), 217-228.

Bonnet, C. 1987: "Typhon et Baal Ṣaphon", E. Lipinski (ed.), Phoenicia and the east Mediterranean in the first millennium B.C., Leuven, 101-143.

Burillo, F. 2012: "El período del ibérico pleno en el territorio de los iberos del Ebro", M. C. Belarte, J A. Benavente, L. Fatás, J. Didoli, P. Moret y J. Noguera (eds.), Iberos del Ebro. Actas del II Congreso Internacional (Alca-iz-Tivissa, 16-19 de noviembre de 2011), Tarragona, 103-110.

Cárceles, E., Gallardo, J. y Ramos, F. 2011: "Excavaciones urbanas en Lorca: solar esquina calle Álamo con calle Nú-ez de Arce (santuario ibérico de tipo orientalizante)", Verdolay 13, 71-81.

Carriazo, J. M. 1970: El tesoro y las primeras excavaciones en "El Carambolo" (Camas, Sevilla), Madrid.

Carriazo, J. M. 1973: Tartesos y El Carambolo. Investigaciones arqueológicas sobre la Protohistoria de la Baja Andalucía, Madrid.

Celestino, S. 1994: "Los altares en forma de "lingote chipriota" de los santuarios de Cancho Roano", Revista de Estudios Ibéricos 1. La escultura ibérica, 291-310.

Celestino, S. 2008: "Los altares en forma de piel de toro de la Península Ibérica", J. J. Justel, J. P. Vita y J. Á. Zamora (eds.), Las culturas del Próximo Oriente Antiguo y su expansión mediterránea, Zaragoza, 321-348.

Celestino, S. y Salgado, J. A. 2007: "Fenicios e indígenas a través del Tesoro de Aliseda", J. J. Justel, B. E. Solans, J. P. Vita y J. A. Zamora (eds.), Las aguas primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización. Actas del IV Congreso Espa-ol de Antiguo Oriente Próximo. Zaragoza, 587-601.

Conde, M., Izquierdo, R. y Escacena, J. L. 2005: "Dos escarabeos del santuario fenicio de Caura en su contexto histórico y arqueológico", Spal 14, 75-89. https://doi.org/10.12795/spal.2005.i14.03

Cornelius, I. 2004: The Many Faces of the Goddess. The Iconography of the Syro-Palestinian Goddesses Anat, Astarte, Quedeshet, and Asherah c. 1500-1000 BCE, Fribourg.

Counts, D. B. y Toumazou, M. K. 2006: "New Light on the Iconography of Bes in Archaic Cyprus", C. Mattusch, A. A. Donohue y A. Brauer (eds.), Common Ground: Archaeology, Art, Science, and Humanities. Proceedings of the XVIth International Congress of Classical Archaeology. Oxford, 598-602.

Dever, W. G. 1984: "Asherah, Consort of Yahweh? New Evidence from Kuntillet 'Ajrûd", Bulletin of the American Schools of Oriental Research 255, 21-37. https://doi.org/10.2307/1357073

Escacena, J. L. 2000: La arqueología protohistórica del sur de la Península Ibérica. Historia de un río revuelto, Madrid.

Escacena, J. L. 2001: "Fenicios a las puertas de Tartessos", Complutum 12, 73-96.

Escacena, J. L. 2002: "Dioses, Toros y Altares. Un templo para Baal en la antigua desembocadura del Guadalquivir", E. Ferrer (ed.): Ex Oriente Lux: Las religiones orientales antiguas en la Península Ibérica, Sevilla, 33-76.

Escacena, J. L. 2006: "Allas el estrellero, o Darwin en las sacristías", J. L. Escacena y E. Ferrer (eds.), Entre dios y los hombres: el sacerdocio en la Antigüedad, Sevilla, 103-156.

Escacena, J. L. 2007: "El dios que resucita: claves de un mito en su primer viaje a Occidente", J. J. Justel, J. P. Vita y J. Á. Zamora (eds.), Las culturas del Próximo Oriente Antiguo y su expansión mediterránea, Zaragoza, 615-651.

Escacena, J. L. 2011: "Variación identitaria entre los orientales de Tartessos. Reflexiones desde el antiesencialismo darwinista", M. Álvarez (ed.), Fenicios en Tartesos: nuevas perspectivas, Oxford, 161-192.

Escacena, J. L. 2013: "El espejismo tartésico", J. M. Campos y J. Alvar (eds.), Tarteso. El emporio del metal, Córdoba, 137-195.

Escacena, J. L. y Amores, F. 2011: "Revestidos como dios manda. El tesoro del Carambolo como ajuar de consagración", Spal 20, 107-141. https://doi.org/10.12795/spal.2011.i20.08

Escacena, J. L. y Coto, M. 2010: "Altares para la eternidad", Spal 19, 149-185. https://doi.org/10.12795/spal.2010.i19.07

Escacena, J. L. e Izquierdo, R. 2000: "Altares para Baal", Arys 3, 11-40.

Escacena, J. L. e Izquierdo, R. 2001: "Oriente en Occidente: arquitectura civil y religiosa en un 'barrio fenicio' de la Caura tartésica", D. Ruiz y S. Celestino (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Madrid, 123-157.

Fernández Flores, A. y Rodríguez Azogue, A. 2005: "El complejo monumental del Carambolo Alto, Camas (Sevilla). Un santuario orientalizante en la paleodesembocadura del Guadalquivir", Trabajos de Prehistoria 62 (1), 111-138. https://doi.org/10.3989/tp.2005.v62.i1.58

Fernández Flores, A. y Rodríguez Azogue, A. 2007: Tartessos desvelado, Córdoba.

Fernández Gómez, F. 1997: Tesoros de la Antigüedad en el Valle del Guadalquivir, Sevilla.

Gallardo, J., Ramos, F., Cárceles, E. y Párraga, M. D. 2008: "Intervención arqueológica en calle Álamo esquina Nú-ez Arce, Lorca", M. Lechuga, P. E. Collado y M. B. Sánchez (coords.), XIX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, vol. I. Cartagena, 283-286.

Garrido, J. P. y Orta, E. M. 1978: Excavaciones en la necrópolis de La Joya (Huelva) II (3.ª, 4.ª y 5.ª campa-as), Madrid.

Gómez Lucas, D. 2002: "Introducción al dios Bes: de Oriente a Occidente", E. Ferrer (ed.), Ex Oriente Lux: Las religiones orientales antiguas en la Península Ibérica, Sevilla, 87-121.

Gómez Pe-a, A. 2010: "Así en Oriente como en Occidente: el origen oriental de los altares taurodérmicos de la Península Ibérica", Spal 19, 129-148.

Gómez Pe-a, A. 2011: "Nuevos datos sobre los altares taurodérmicos asirios y su simbología", Lucentum XXX, 9-24.

Gómez Pe-a, A. 2012-2013: "Historiografía y metodología taurodérmica: nuevas consideraciones sobre su simbolismo en la protohistoria peninsular ibérica", Anales de Arqueología Cordobesa 23- 24, 11-34.

Gómez Pe-a, A. 2017: La piel de toro como símbolo religioso e identitario en la colonización fenicio-púnica de la Península Ibérica desde una perspectiva darwinista, Sevilla, Tesis doctoral.

Gómez Pe-a, A. y Rodríguez, J. 2014: "A propósito de dos nuevos amuletos de Bes procedentes de Chipiona y Rota (Cádiz)", Spal 23, 147-165.

Grup d'Investigació Prehistórica 2005: "Dos hogares orientalizantes de la fortaleza de Els Vilars (Arbeca, Lleida)", S. Celestino y J. Jiménez (eds.), El Período Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental, Anejos de Archivo Espa-ol de Arqueología XXXV, vol. I, Mérida, 651-667.

Hadley, J. M. 2003: The Cult of Asherah in Ancient Israel and Judah. Evidence for a Hebrew Goddess, Cambridge.

Hermary, A. 1984: "Deux ex-voto chypriotes reconstitués", Revue du Louvre 34, 238-240.

Hermary, A. 1986: "Bes (Cypri et in Phoenicia)", Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, vol. III, 1, Zürich, 108-112.

Keel, O. y Uehlinger, C. 1992: Göttinnen, Götter und Gottessymbole: Neue Erkenntnisse zur Religionsgeschichte Kanaans und Israels aufgrund bislang unerschlossener ikonographischer Quellen, Freiburg, Basel und Wien.

Kukahn, E. y Blanco, A. 1959: "El tesoro del Carambolo", Archivo Espa-ol de Arqueología XXXII, 38-49.

Lagarce, J. y Lagarce, E. 1997: "Les lingots «en peau de boeuf», objets de comerce et symboles idéologiques dans le monde méditerranéen", Reppal X, 73-97.

Lemaire, A. 1984: "Date et origine des inscriptions hebraiques et pheniciennes de Kuntillet 'Ajrud", Studi Epigrafici e Linguistici 1, 133–143.

López Pardo, F. 2006: La torre de las almas: un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro, Madrid.

Maier, J. 2003: "El lingote en rama chipriota o de piel de toro: símbolo divino de la antigua Iberia", A. García-Baquero y P. Romero (eds.), Fiestas de toros y sociedad, Sevilla, 85-106.

Maluquer, J. 1958: "Nuevos hallazgos en el área tartésica", Zephyrus IX, 201-219.

Maluquer, J. 1984 [1970]: Tartessos. La ciudad sin Historia, Barcelona.

Marín, M. C. 2006: "De dioses, pieles y lingotes", Habis 37, 35-54.

Merlo, P. 1998: La dea Ašratum – Atiratu – Ašhera. Un contributo alla storia della religione semítica del Nord, Roma.

Meshel, Z. 1978: Kuntillet 'Ajrud: A Religious Centre from the Time of the Judaean Monarchy on the Border of Sinai, Jerusalem.

Mettinger, T. N. D. 1995: No Graven Image? Israelite Aniconism in Its Ancient Near Eastern Context, Stockholm.

Nicolini, G. 1990: Techniques des ors antiques. La bijouterie ibérique du VIIe au IVe siècle, 2 vols, Paris.

Padilla, A. 1993: "Caura: el topónimo", J. L. Escacena (coord.), Arqueología de Coria del Río y su entorno, Coria del Río, 63-64.

Pavón, I., Rodríguez Díaz, A. y Duque, D. M. 2017: "El tesoro de Aliseda: de la «historia oficial» a la intrahistoria", A. Rodríguez Díaz, I. Pavón y D. M. Duque (eds.), Historias de Tesoros. Tesoros con Historia, Cáceres, 241-275.

Perea, A. 2006: "Entre la metáfora y el mito. La representación simbólica de lo femenino en la sociedad ibérica", MARQ, Arqueología y Museos 1, 49-68.

Perea, A. 2007: "Las joyas de la Dama de Baza: un espacio femenino", T. Chapa e I. Izquierdo (coords.), La Dama de Baza. Un viaje femenino al más allá, Madrid, 201-209.

Pesce, G. 1965: Le statuette puniche di Bithia, Roma.

Rafel, N., Montero-Ruiz, I., Catanyer, P., Aquilué, X., Armada, X. L., Belarte, M. C., Fairén, S., Gasull, P., Gener, M., Graells, R., Hunt, M., Martín, A., Mata, J. M., Morell, N., Pérez, A., Pons, E., Renzi, M., Rovira, M. C., Rovira, S., Santos, M., Tremoleda, J. y Villalba, P. 2010: "New Approaches on the Archaic Trade in the North-Eastearn Iberian Peninsula: Exploitation and Circulation of Lead and Silver", Oxford Journal of Archaeology 29 (2), 175-202. https://doi.org/10.1111/j.1468-0092.2010.00344.x

Rodríguez Díaz, A., Ortiz, P., Pavón, I. y Duque, D. M. 2014: El tiempo del tesoro de Aliseda, I. Historia e historiografía del hallazgo, Mérida.

Rodríguez Díaz, A., Pavón, I y Duque, D. M. 2017: "Aproximación al contexto de las joyas de Aliseda: reinventando la tradición", A. Rodríguez Díaz, I. Pavón y D. M. Duque (eds.), Historias de Tesoros. Tesoros con Historia. Cáceres, 277-318.

Sanmartí, J., Asensio, D., Miró, M. T. y Jornet, R. 2012: "El Castellet de Banyoles (Tivissa): Una ciudad ibérica en el curso inferior del río Ebro", Archivo Espa-ol de Arqueología 85, 43-63. https://doi.org/10.3989/aespa.085.012.003

Schmidt, B. B. 2016: The Materiality of Power: Explorations in the Social History of Early Israelite Magic, Tübingen.

Seco, I. 2010: Piedras con Alma. El Betilismo en el Mundo Antiguo y sus manifestaciones en la Península Ibérica, Sevilla.

Shaw, J. W. (1989): "Phoenicians in Southern Crete", American Journal of Archaeology 93, 165-183. https://doi.org/10.2307/505085

Stoltz, F. 1980: "Monotheismus in Israel", O. Keel (ed.), Monotheismus im alten Israel und seiner Umwelt, Fribourg, 143–184.

Tejera, A. y Fernández, J. 2012: Los dioses de los tartesios, Barcelona.

Tito, V. 2012: "Zeus Kasios. Un culto montano a tutela della navigazione", Tradizione, Tecnologia e territorio, vol. I, Roma, 81-105.

Torres, M. 2002: Tartessos, Madrid.

Tran Tam Tinh, V. 1986: "Bes", Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae, vol. III, 1, Zürich, 98-108.

Tzavellas-Bonnet, C. 1985: "Melqart, Bès et l'Héraclès Dactyle de Crète", E. Lipiński y E. Gubel (eds.), Phoenicia and its neighbours, Leuven, 231-240.

Vázquez Hoys, A. M. 2006: "Una hipótesis sobre la posible relación entre las operadoras cultuales femeninas en la Península Ibérica en época prerromana. Los altares en forma de lingote / piel de toro y las serpientes", Rivista di Studi Fenici XXXIV, 1, 97-114.

Velázquez, F. 2007: El dios Bes: de Egipto a Ibiza, Ibiza.

Yon, M. 1986: "Cultes phéniciens à Chypre: l'interprétation chypriote", C. Bonnet, E. Lipiński y P. Marchetti (ed.), Religio Phoenicia, Brussels, 127-152.

Descargas

Publicado

2018-12-30

Cómo citar

Gómez Peña, Álvaro. (2018). Nueva propuesta sobre la simbología de la diadema del tesoro de Ébora. Archivo Español De Arqueología, 91, 67–88. https://doi.org/10.3989/aespa.091.018.004

Número

Sección

Artículos