Archivo Español de Arqueología 96
enero-diciembre 2023, e08
ISSN: 0066-6742, eISSN: 1988-3110, ISSN-L: 0066-6742
https://doi.org/10.3989/aespa.096.023.08

N O T I C I A R I O

Una nueva tessera lusoria procedente de Pollentia (Alcúdia, Mallorca)

A new tessera lusoria from Pollentia (Alcúdia, Mallorca)

Joel Bellviure

Wolfson College, University of Oxford

https://orcid.org/0000-0003-0733-1091

Catalina Mas-Florit

ERAAUB, Institut d’Arqueologia de la Universitat de Barcelona

https://orcid.org/0000-0001-6973-1985

Esther Chávez-Álvarez

Universidad de La Laguna

https://orcid.org/0000-0002-0687-0360

Miguel Ángel Cau-Ontiveros

ICREA, ERAAUB, Institut d’Arqueologia de la Universitat de Barcelona (IAUB) Chercheur Associé, Aix-Marseille Université, CNRS, CCJ, Aix-en-Provence

https://orcid.org/0000-0002-1138-157X

RESUMEN

En 2018 se recuperó una nueva tessera lusoria procedente del foro de Pollentia, sumándose a otro ejemplar hallado durante las excavaciones antiguas de la ciudad romana. Esta ficha de juego en hueso presenta inscripción en tan solo una de las dos caras, un tipo anómalo entre este conjunto de instrumenta. Su presencia en el asentamiento y sus paralelos permiten definir estos elementos de juego como un marcador de personal itálico en los asentamientos republicanos de finales de siglo II a inicios de siglo I a. C. Asimismo, este tipo de material, excepcional en Hispania, permite definir las escurridizas etapas iniciales de Pollentia en un contexto hispano más amplio.

Palabras clave: 
ocio romano; fichas de juego; época republicana; Hispania.
ABSTRACT

In 2018, a new tessera lusoria was recovered from the forum of Pollentia, complementing another one found during the early excavations in the Roman city. The game token bears an inscription on only one of its two faces, thus belonging to a rare type among this series of instrumenta. The presence of these two elements in the site and their parallels outline these tokens as markers of Italian military or civilian agents in the Late Republican settlements on the eastern coast of Spain. Likewise, this type of material, exceptional in Hispania, may help to elucidate the evasive early stages of Pollentia in a wider provincial context.

Keywords: 
Roman otium; game tokens; Late Republic; Hispania.

Enviado: 13-05-2023. Aceptado: 14-06-2023. Publicado online: 02-10-2023

Cómo citar este artículo/Citation: Bellviure, J., Mas-Florit, C., Chávez-Álvarez, E. y Cau-Ontiveros, M. Á. (2023). "Una nueva tessera lusoria procedente de Pollentia (Alcúdia, Mallorca)". Archivo Español de Arqueología, 96, e08. https://doi.org/10.3989/aespa.096.023.08

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

Las fuentes clásicas ofrecen una fecha precisa para la fundación de la ciudad romana de Pollentia (Alcúdia, Mallorca) (Fig. 1) entre los años 123-121 a. C., en el contexto de la intervención militar contra las Baleares liderada por el cónsul Quinto Cecilio Metelo Baleárico (Strab. 3.5.1). Aun así, las fases iniciales de la ciudad correspondientes al desarrollo urbano inmediatamente posterior a la conquista se encuentran muy mal representadas. La datación de lo que inicialmente fueron considerados niveles correspondientes a la fundación de Metelo en el sector residencial de Sa Portella, al norte de la ciudad (Arribas, Tarradell y Woods, 1973Arribas, A., Tarradell, M. y Woods, D. (1973). Pollentia: I. Excavaciones En Sa Portella. Alcudia (Mallorca). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.), fue posteriormente modificada, en función de diversas revisiones de los materiales aparecidos en estos estratos, proponiéndose una fecha de inicios del s. I a. C. (Sanmartí et al., 1996Sanmartí, J., Principal, J., Trias, G. y Orfila, M. (1996). Les Ceràmiques de Vernís Negre de Pollentia. Barcelona: Universitat de Barcelona.; Sanmartí y Principal, 2000Sanmartí, J. y Principal, J. (2000). “Les ceràmiques campanianes tardanes. Algunes impressions a partir de la fàcies documentada a Pollentia”. En: Aquilué, X., Garcia, J. y Guitart, J. (Eds.). La Ceràmica de vernís negre dels segles II i I aC: Centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibèrica. Taula Rodona. Empúries, 4 i 5 de Juny de 1998. Mataró: Museu de Mataró, pp. 145-147.; Orfila, 2005Orfila, M. (2005). “La vajilla de barniz negro y la ciudad romana de Pollentia, (Alcudia, Mallorca)”. Verdolay, 9 (1), pp. 127-140.). De esta manera, se evidenciaba una notable discrepancia entre la fecha proporcionada por las fuentes escritas y la datación obtenida a través del registro material, una circunstancia que, de forma similar, se ha señalado también para el caso de la ciudad romana de Palma (Fig. 1), en la costa occidental de la isla (Torres, 2005Torres, F. (2005). “Restes romanes a Sa Calatrava (Palma). Avanç sobre l’excavació arqueològica”. En: Sánchez, M. L. y Barceló, M. (Eds.). L’Antiguitat Clàssica i la seva pervivència a les Illes Balears.” XXIII Jornades d’Estudis Històrics Locals. Palma, del 17 al 19 de novembre de 2004. Palma: Institut d’Estudis Baleàrics, pp. 291-300.; Torres y Cardona, 2013Torres, F. y Cardona, F. (2013). “Els primers romans de Palma”. En: Riera, M. y Cardell, J. (Eds). V Jornades d’Arqueologia de Les Illes Balears (Palma, 28 a 30 de Setembre, 2012). Palma: Documenta Balear, pp. 167-172.; Vallori, 2019Vallori, B. (2019). La Ciutat Romana de Palma. Una topografia arqueológica. Palma: Ajuntament de Palma.).

medium/medium-AESPA-96-e08-gf1.png
Figura 1.  Mapa topográfico del istmo de Alcúdia y extensión de las albuferas de Pollentia en época republicana, ss. II-I a. C. (basado en la interpretación de Vallori Cau-Ontiveros y Orfila, 2022Vallori, B., Cau-Ontiveros, M. Á. y Orfila, M. (2022). “La laguna de L’Albufera y la ciudad romana de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): una primera aproximación a su configuración y usos en la Antigüedad”. SPAL, 31 (2), 184-214. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2022.i31.24 ) (WGS 1984, UTM 31N EPSG:32631).

A la vez, las excavaciones que se vienen desarrollando desde la década de 1980 en la zona del foro de la ciudad han aportado materiales fechados a partir del segundo cuarto del s. I a. C. Con las evidencias disponibles, pareció lógico retrasar la fundación de la ciudad (i.e. el levantamiento de la infraestructura urbana) a época sertoriana (82-72 a. C.) o como consecuencia de la Lex Gabinia (67 a. C.) (Mattingly, 1983Mattingly, H. (1983). “Roman Pollentia: Coinage and History”. En: Arribas, A. (Ed.). Pollentia. Estudio de los materiales, I. Sa Portella. Excavaciones 1957-1963. Palma: The William L. Bryant Foundation, pp. 244-301.; García Riaza y Sánchez, 2000García Riaza, E. y Sánchez, M. L. (2000). Roma y La Municipalización de Las Baleares. Palma: Universitat de les Illes Balears.; Orfila, 2000Orfila, M. (2000). “Conclusions generals referents a l’estat actual de les investigacions arqueològiques en el fòrum de Pollentia”. En: Orfila, M. (Ed.). El Fòrum de Pollentia. Memòria de les campanyes d’excavacions realitzades entre els anys 1996 i 1999. Alcúdia: Ajuntament d’Alcúdia, pp. 131-159., 2022, p. 39Orfila, M. (2022). “Pollentia”. En: Nogales, T. (Ed.). Ciudades Romanas de Hispania II. Roma: L’Erma di Bretschneider, pp. 35-46.; García Riaza, 2002García Riaza, E. (2002). “El carácter militar de los primeros asentamientos romanos en Baleares. Los casos de Palma y Pollentia”. En: Morillo, Á. (Ed.). Arqueología Militar Romana En Hispania. Congreso de Arqueología Militar Romana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 511-518.; Orfila, Cau-Ontiveros y Chávez, 2008Orfila, M., Cau-Ontiveros, M. Á. y Chávez, E. (2008). “Pollentia y las Baleares en época republicana”. En: Noguera, J. M. y Poveda, A. M. (Eds.). Iberia e Italia: Modelos romanos de integración territorial, Actas del IV Congreso Internacional Hispano-Italiano Histórico-Arqueológico (Murcia, 26-29 de abril de 2006). Murcia: Museo Arqueológico de Murcia, pp. 37-61.; Orfila, Chávez y Sánchez, 2017Orfila, M., Chávez, M. y Sánchez, E. (2017). “Fundaciones en época romana: de lo intangible a lo tangible. ¿Cuándo, por qué, dónde, cómo, simbología?”. En: Arasa, F. y Mata, C. (Eds.). Homenaje a La Profesora Carmen Aranegui Gascó. València: Universitat de València, pp. 267-278.).

No obstante, los hallazgos realizados en fechas recientes han permitido documentar progresivamente elementos que sugieren un primer desarrollo de la ciudad en la fecha propuesta por Estrabón. Tanto en los niveles fundacionales del templo toscano del foro (Vallori, Cau-Ontiveros y Chávez, e. p.Vallori, B., Cau-Ontiveros, M. Á. y Chávez-Álvarez, E. (en prensa). “Excavaciones en el templo toscano de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): estudio de la secuencia constructiva y de los artefactos recuperados”. Zephyrus.) como en los niveles de colmatación de una posible trinchera de extracción de arcilla sobre la que se acabaría construyendo el macellum de la ciudad,1Los materiales de esta trinchera asociada a las primeras construcciones del foro se encuentran en proceso de estudio por J. Bellviure. se han encontrado materiales cuya cronología parece acercarse a la proporcionada por las fuentes escritas.

En esta contribución pretendemos resaltar la importancia de dos piezas de juego procedentes del área de Sa Portella y de la insula I de tabernae al oeste del foro (Figs. 1 y 2). Se trata de dos tesserae lusoriae, un tipo de instrumentum cuyo estudio, con ejemplos en el siglo XIX (Hülsen, 1896Hülsen, C. (1896). “Miscellanea epigrafica”. Mitteilungen Des Kaiserlich Deutschen Archaeologischen Instituts. Roemische Abtheilung, 11, pp. 227-257.), parece haber recobrado atención en fechas recientes. La relevancia de la primera de ellas, ya conocida, reside en su datación a caballo entre los siglos II y I a. C. y la propia consideración de estas fichas como indicadores de la presencia de personal itálico. La segunda procede de las recientes excavaciones en el foro y, aunque quizás algo más tardía, supone una nueva adición al corpus de ejemplares de tessera lussoriae, con la particularidad de presentar una cara anepigráfica.

medium/medium-AESPA-96-e08-gf2.png
Figura 2.  Situación general de la ciudad de Pollentia (a) y plantas del sector de Sa Portella (b) y la insula I de tabernae (c) con el lugar de hallazgo de las tesserae (WGS 1984, UTM 31N EPSG:32631).

2. LAS TESSERAE LUSORIAE REPUBLICANAS

 

Bajo el término “tessera lusoria”, Christian Hülsen (1896)Hülsen, C. (1896). “Miscellanea epigrafica”. Mitteilungen Des Kaiserlich Deutschen Archaeologischen Instituts. Roemische Abtheilung, 11, pp. 227-257. agrupó una serie de fichas de hueso achatadas, de cuerpo paralelepípedo de unos 6 cm de largo. Su elaboración partía del procesamiento del hueso de una de las extremidades de un bóvido, que se modelaba, limaba y grababa con molduras en los extremos (Pedroni y Devoto, 1995, pp. 197-199Pedroni, L. y Devoto, G. (1995). “Tessera da una collezione privata”. Archeologia Classica, 47, pp. 161-201.; Baratta, 2019, pp. 22-25Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.). A excepción de algunos ejemplares con una cara anepigráfica (Baratta, 2019, pp. 66-69Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.; Ross y Walthall, 2021Ross, S. y Walthall, D. A. (2021). “Two tesserae lusoriae from Morgantina (Sicily)”. Sylloge Epigraphica Barcinonensis, 19, pp. 247-254.), las tesserae presentan un numeral en una de las dos caras, mientras que en la opuesta se muestra una palabra o expresión que en números bajos tiende a ser peyorativa u obscena (Baratta y Mayer, 2021Baratta, G. y Mayer, M. (2021). “Sobre algunos términos obscenos y de insulto en tesserae lusoriae”. En: Unceta, L., González, C., López, R. y Martín, A. M. (Eds.). Amice Benigneqve Honorem Nostrvm Habes. Estudios lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 333-349.). Su adscripción cronológica, condicionada por los pocos ejemplares recuperados en contexto, parece centrarse entre finales del s. II y la primera mitad del s. I a. C. (Campagna, 1995, pp. 262-263Campagna, L. (1995). “Cisterne e buca di scarico di età repubblicana a Vaste (Le), scavi di Fondo S. Antonio”. Studi Di Antichità, 8 (2), pp. 215-287.). En la mayoría de los casos, los epígrafes remiten a palabras vulgares que son fácilmente identificables en el repertorio teatral y poético tardorrepublicano, muy especialmente en la obra de Catulo y de Plauto (e. g. cinaedvs, moechvs, ebriosvs, verecvndus, verpa, harpax) (Baratta y Mayer, 2021, p. 347Baratta, G. y Mayer, M. (2021). “Sobre algunos términos obscenos y de insulto en tesserae lusoriae”. En: Unceta, L., González, C., López, R. y Martín, A. M. (Eds.). Amice Benigneqve Honorem Nostrvm Habes. Estudios lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 333-349.).

No existe un acuerdo sobre el funcionamiento del juego, aunque desde un inicio se ha querido ver una correspondencia entre números bajos y expresiones despectivas y entre números altos y palabras algo más amables. No obstante, los determinativos ofensivos continúan estando presentes en fichas de numeración alta, mientras que las expresiones favorables son mayoritariamente casos ambiguos. Se han presentado un gran número de hipótesis sobre este funcionamiento, imponiéndose la que asocia las tesserae con un juego de conjunto de fichas (Gamurrini, 1887Gamurrini, G. F. (1887). “Nota del R. Commissario comm. G. F. Gamurrini, intorno allte tessere inscritte di sopra accennate”. Notizie degli scavi di antichità, 12, pp. 397-398.; Hülsen, 1896Hülsen, C. (1896). “Miscellanea epigrafica”. Mitteilungen Des Kaiserlich Deutschen Archaeologischen Instituts. Roemische Abtheilung, 11, pp. 227-257.; Déonna, 1938, pp. 335-336Déonna, W. (1938). Le Mobilier Délien. Paris: École française d’Athène.; Balil, 1987Balil, A. (1987). “Tesserae lusoriae de Ampurias”. Archivo de Prehistoria Levantina, 17, pp. 331-336.; Campagna, 1995, pp. 262-263, 283-287Campagna, L. (1995). “Cisterne e buca di scarico di età repubblicana a Vaste (Le), scavi di Fondo S. Antonio”. Studi Di Antichità, 8 (2), pp. 215-287.; Pedroni y Devoto 1995Pedroni, L. y Devoto, G. (1995). “Tessera da una collezione privata”. Archeologia Classica, 47, pp. 161-201.; Rodríguez, 2016Rodríguez Martín, G. (2016). “Tesserae lusoriae en Hispania”. Zephyrvs, 77, pp. 207-220. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201677207220 ). Recientemente, Baratta (2019, pp. 104-109)Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona. ha defendido que el repertorio epigráfico permitiría especificar su uso como un sistema de tómbola o sorteo. Por lo que respecta al primer ejemplar aparecido en Pollentia, Beltrán (1983, p. 52)Beltrán, A. (1983). “La vida de Pollentia según la epigrafía”. En: Tarradell, M., Arribas, A. y Woods, D. (Eds.). Symposium de Arqueología. Pollentia y La Romanización de Las Baleares. Palma: Ayuntamiento de Alcudia, pp. 49-53., escribiendo en un momento precoz del estudio de este tipo de piezas, lo consideró como una ficha de acceso al teatro, situado 500 metros al sur del lugar del hallazgo.

Sobre la gran variedad de tipos de fichas, son especialmente útiles las 19 tesserae que fueron halladas en 1918 en una pequeña fosa cerca del anfiteatro de Siracusa, cuando P. Orsi dirigía una excavación para comprobar la existencia de una cámara con estucos de la que se tenían noticias en la zona (Orsi, 1920, p. 319Orsi, P. (1920). “Tessere ed altre curiosità rinvenute presso l’Anfiteatro”. Notizie degli Scavi di Antichità, 17, pp. 319-321.). Se identifican al menos cuatro tipologías diferentes de tesserae, lo que pone en duda que existiese una clara uniformidad en la producción de fichas, y sugiere que tal vez los criterios estilísticos no fuesen homogéneos en los conjuntos de juego (Baratta, 2018Baratta, G. (2018). “Le tesserae lusoriae di Siracusa”. Epigraphica, 80, pp. 518-538.; 2019, p. 92Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.). Efectivamente, una buena parte de las tesserae en contextos arqueológicos se han recuperado solas o en números pequeños, con ejemplares a menudo correspondiendo a tipos diferentes. En algunos casos, como en el de la tessera de Gabii, las piezas se han encontrado desligadas de su contexto original, apareciendo en conjuntos altoimperiales como elementos heredados que ya habrían perdido su sentido lúdico (Banducci, 2015Banducci, L. (2015). “A tessera lusoria from Gabii and the afterlife of Roman gaming”. HEROM. Journal on Hellenistic and Roman Material Culture, 4 (2), pp. 199-221. DOI: https://doi.org/10.11116/herom.4.2.2 ). Esto cuestiona la uniformidad del juego o bien plantea que la forma de adquirirlas no fue como conjuntos, sino de forma individual, tal vez de manera sucesiva en el tiempo (Ross y Walthall, 2021Ross, S. y Walthall, D. A. (2021). “Two tesserae lusoriae from Morgantina (Sicily)”. Sylloge Epigraphica Barcinonensis, 19, pp. 247-254.).

3. LAS TESSERAE LUSORIAE DE POLLENTIA

 

3.1. La tessera de Sa Portella

 

Entre 1938 y 1939, a finales de la Guerra Civil, el Ramo de Guerra planificó la prolongación del ferrocarril de Palma a Sa Pobla hasta llegar a Alcúdia, en el extremo NE de la isla. Para que esta vía y su estación fueran eficaces, se proyectó una amplísima trinchera al sur de Sa Portella (Fig. 2a). En septiembre de 1939, se notificó por primera vez el hallazgo de material romano en la obra. Aunque el alcalde recomendó su traspaso al Ayuntamiento, su localización actual se desconoce (Joan, 2016, p. 84Joan, J. (2016). La Guerra Civil a Alcúdia, 1936-1939. Alcúdia: Ajuntament d’Alcúdia.). La rasa del ferrocarril destruyó una buena parte de la domus que más adelante se conocería como la Casa de la Cabeza de Bronce, a la vez que afectaba a la muralla que protegía este sector de la ciudad (Arribas, Tarradell y Woods, 1973, p. 22Arribas, A., Tarradell, M. y Woods, D. (1973). Pollentia: I. Excavaciones En Sa Portella. Alcudia (Mallorca). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.). En esta área ya se habían llevado a cabo exploraciones arqueológicas, pero la intervención de 1939 se realizó sin ningún tipo de supervisión y no se procedió al registro de los restos que afloraron, más allá de algunas anotaciones en el diario privado del apotecario y erudito Pere Ventayol (Bosch, 1980, pp. 384-385Bosch, M. del C. (1980). “Ubi sunt”, Mayurqa, 19 (1), pp. 375-387.).

En 1965 Veny reseñó algunas piezas procedentes de esta intervención en su catálogo de epigrafía balear. De las tres piezas que publica como procedentes de esta zona, la tercera era un «colgante de hueso, de forma paralelográmica, rematada con una cabecita casi circular, perforada en su centro» (Veny, 1965, p. 71Veny, C. (1965). Corpus de las inscripciones baleáricas hasta la dominación árabe. Roma: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.) con la inscripción PERNIX / XVII repartida entre los dos lados (Fig. 3). Este objeto de hueso, de 5,6 × 0,9 × 0,5 cm correspondía, en realidad, a la primera tessera lusoria documentada en Pollentia, aunque su correcta adscripción llegaría más tarde (Mayer y Rodà, 1992, p. 242Mayer, M. y Rodà, I. (1992). “Tesserae lusoriae”. Fonaments, 7, pp. 240-243.; Baratta, 2014Baratta, G. (2014). “Le Tesserae Lusoriae delle Isole Baleari”. En: Ferrando, C. y Costa, B. (Eds.). In Amicitia. Miscel·lània d’estudis en homenatge a Jordi H. Fernández. Eivissa: Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, pp. 69-74.).

medium/medium-AESPA-96-e08-gf3.png
Figura 3.  Primera tessera lusoria recuperada en Pollentia en 1939, en el sector residencial de Sa Portella (Veny, 1972, fig. 49Veny, C. (1972). Corpus of Balearic Inscriptions up to the Arab Conquest. Worcester: Institute for Early Christian Iberian Studies.).

La pieza se encuadra en el tipo B-4 de Baratta (2019, p. 121)Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona., caracterizado por dos molduras de dos acanaladuras en los extremos cortos de la tessera y un cabezal con decoración de círculos concéntricos. Se trata de la variante más abundante entre las conocidas, acumulando el 29,21 % de las reunidas por Baratta (2019, p. 32)Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.. La dispersión de este tipo concreto de tessera engloba asentamientos como Ebusus / Eivissa (Román, 1906, làm. 58.8Román, J. (1906). Los nombres é importancia arqueológica de las Islas Pythiusas. Barcelona: L’Avenç.), Ilici / l’Alcúdia d’Elx (Abascal, 2012Abascal, J. M. (2012). “Cinco inscripciones del sur del conventus Carthaginiensis (Hispania citerior)”. Zeitschrift Für Papyrologie Und Epigraphik, 183, pp. 277-281.), Tolosa / Tolouse (Baratta, 2019, p. 122Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.), Avennio / Avignon, (Baratta, 2019, p. 123Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.), Pompeii / Pompei (Baratta, 2019, p. 148Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.), Cosa / Orbetello (Baratta, 2019, pp. 125-126Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.), Norba / Norma (Baratta, 2019, pp. 139-140Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.) o Larinum / Larino (Baratta, 2019, pp. 143-144Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.) (Fig. 4).

medium/medium-AESPA-96-e08-gf4.png
Figura 4.  Paralelos tipológicos y epigráficos a la tessera lusoria del tipo Baratta B-4 recuperada en Pollentia: a) Ilici (L’Alcúdia) (Abascal 2012, fig. 2Abascal, J. M. (2012). “Cinco inscripciones del sur del conventus Carthaginiensis (Hispania citerior)”. Zeitschrift Für Papyrologie Und Epigraphik, 183, pp. 277-281.), b) Ebusus (Eivissa) (Román, 1906, fig. 58.8Román, J. (1906). Los nombres é importancia arqueológica de las Islas Pythiusas. Barcelona: L’Avenç.), c) Tolosa (Tolouse) (Baratta, 2019, p. 122Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.) y d) Perusia (Perugia) (Casagrande, 2012, fig. 6Casagrande, M. (2012). “Le sortes di Perugia”. En: Piranomonte, M. y Marco, F. (Eds.). Contesti Magici / Contextos Mágicos. Atti Del Convengo Internazionale. Roma, Palazzo Massimmo, 4-6 Novembre 2009. Roma: De Luca, pp. 247-252.)

El paralelo más cercano a este ejemplar es el conjunto de 16 tesserae halladas en 1887 en Perugia (Gamurrini, 1887Gamurrini, G. F. (1887). “Nota del R. Commissario comm. G. F. Gamurrini, intorno allte tessere inscritte di sopra accennate”. Notizie degli scavi di antichità, 12, pp. 397-398.). El conjunto fue documentado en una cámara sepulcral donde se recuperó una ficha análoga con la misma inscripción, con unas medidas de 5,9 × 0,8 × 0,5 cm (Baratta, 2019, p. 129Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.). El contexto se ha datado tradicionalmente en el s. II a. C., aunque sin especificar tal datación (Bratti, 2007, pp. 186-188Bratti, I. (2007), Forma Urbis Perusiae. Città di Castello: Edimond,; Casagrande, 2012, p. 248Casagrande, M. (2012). “Le sortes di Perugia”. En: Piranomonte, M. y Marco, F. (Eds.). Contesti Magici / Contextos Mágicos. Atti Del Convengo Internazionale. Roma, Palazzo Massimmo, 4-6 Novembre 2009. Roma: De Luca, pp. 247-252.; Baratta, 2019Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.). Para los casos de las Baleares, se ha sugerido esta misma fecha (Baratta, 2014, p. 70Baratta, G. (2014). “Le Tesserae Lusoriae delle Isole Baleari”. En: Ferrando, C. y Costa, B. (Eds.). In Amicitia. Miscel·lània d’estudis en homenatge a Jordi H. Fernández. Eivissa: Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, pp. 69-74.).

Por lo que respecta a la significación del epígrafe pernix, se trata de un adjetivo que aquí se presenta en nominativo o vocativo singular. Para Baratta (2019, p. 55)Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona., su significado es el de «svelto, veloce, rapido» (cfr. ThLL. 10.2. 1594-1596). Es un derivado de perna (i.e. muslo) y nitor (i.e. presionarse, esforzarse) (Vaan, 2008, pp. 460-461Vaan, M. de. (2008). Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill.). Esta palabra guarda relación con el nombre pernicitas y sirvió para referirse en sentido positivo a la agilidad y la velocidad, en relación con los adjetivos más habituales celer, citus y velox (Ramshorn, 1839, pp. 112-113Ramshorn, L. (1839). Dictionary of Latin Synonyms. Boston: Charles C. Little and James Brown.). Según Döderlein (1875, pp. 88-89)Döderlein, L. von (1875). Döderlein’s Hand-Book of Latin Synonymes. Taylor, S. H. (ed. y trad.). Andover: W. F. Draper., citvs y celer se usarían para referirse a la rapidez en una acción en concreto ‒oponiéndose a tardus‒ mientras velox y pernix significarían la capacidad física y moral para superar una actividad ‒en oposición a lentus‒. El adjetivo pernix está ampliamente representado en las fuentes refiriéndose prácticamente de forma exclusiva a la rapidez en el movimiento militar a pie (Plaut., Men., 5.2; Mil., 3.1; Verg. G., 3.72; Hor. Ars, 153; Liv. 28.20.3). Su uso parece concentrarse entre los ss. II a. C. a I d. C. y es notablemente recurrente en el sumario de Justino en las Historias Filípicas de Pompeo Trogo, un epítome de un original de finales de s. I a. C. (e. g. Just. Epit. 44.2.1, 44.4.1). Su interpretación como adjetivo favorable se relaciona con el numeral que lo acompaña, el diecisiete. En cuanto a los caracteres paleográficos, se caracteriza por la P abierta mayoritaria durante el período tardorrepublicano, siguiendo una tradición arcaizante ya minoritaria en época de Augusto (Bakker y Galsterer-Kröll, 1975, p. 24Bakker, L. y Galsterer-Kröll. (1975). Graffiti auf römischer Keramik im Rheinischen Landesmuseum Bonn. Bonn: Rheinisches Landesmuseum Bonn.; Baratta, 2019, pp. 69-70Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.). Las mismas observaciones son aplicables al brazo corto de la E.

Esta primera ficha aparecida en Pollentia se encuentra actualmente en paradero desconocido desde que Veny (1965, p. 71; 1972, p. 53)Veny, C. (1965). Corpus de las inscripciones baleáricas hasta la dominación árabe. Roma: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. informara de que había acabado en la residencia particular de Miguel Quetglas, en Artà2 Una somera investigación permite dilucidar que se trataba del jefe de las obras del ferrocarril (Amorós, 1949, p. 2; Arribas, 1978, p. 141), quien, a partir de los restos recuperados en diferentes yacimientos de la isla, creó una colección particular que más tarde le permitiría convertirse en uno de los principales promotores del Museo Regional de Artá (Mascaró, 1959; 1983, p. 8)..

3.2. La tessera de la taberna q de la insula i del foro

 

En julio de 2018 se reiniciaron las excavaciones en la Insula I de tabernae al oeste del foro (Fig. 2b). La intervención consistió en el rebaje de un nivel de sedimento que se había depositado en la Habitación Q durante las excavaciones del Darthmouth College entre 1986 y 1993 (Doenges, 2005, pp. 42-45Doenges, N. (2005). Pollentia. A Roman Colony on the Island of Mallorca. Oxford: Archaeopress.). Dado que este estrato (UE 9807) estaba constituido por la tierra que se había ido extrayendo durante aquella excavación y puesto que esta no se había cribado, el estrato incluía restos de cultura material que habían pasado desapercibidos. Entre estos materiales, se encontraba una tessera lusoria fragmentada, la segunda documentada en Mallorca (Fig. 5).

medium/medium-AESPA-96-e08-gf5.png
Figura 5.  Tessera lusoria procedente de la insula occidental de tabernae del foro de Pollentia, hallada en 2018 (Equipo de excavaciones de Pollentia).

La tessera conserva únicamente el cuerpo y el arranque de la cabeza. El primero mide 4,8 × 1 × 0,5 cm. Corresponde a los tipos B-1 o B-2 de Baratta (2019)Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona., que se caracterizan por una sola acanaladura que envuelve los dos extremos del cuerpo. La fragmentación del cabezal impide determinar la presencia (B-2) o ausencia (B-1) de círculos concéntricos. Este tipo de tessera es atípica, ya que solo conforma el 5,06 % de los casos conocidos. La segunda peculiaridad del ejemplar radica en que solo presenta inscripción en una de las dos caras:

Cara a: XIII

Cara b: anepigráfico

Hasta ahora solo se conocían nueve ejemplares claramente anepigráficos en una de las dos caras (Baratta, 2019Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.; Ross y Walthall, 2021Ross, S. y Walthall, D. A. (2021). “Two tesserae lusoriae from Morgantina (Sicily)”. Sylloge Epigraphica Barcinonensis, 19, pp. 247-254.). La existencia de ejemplares sin nominales demuestra que las palabras no eran una parte imprescindible del juego o que, en un momento avanzado, por costumbre, los jugadores ya estarían habituados al valor de las fichas en la versión más típica del juego.

Los paralelos más cercanos a nuestra pieza son escasos, debido a la particularidad del subtipo. Tal vez el ejemplar más próximo por tipología y dimensiones sea el conservado en el Museo del Louvre con núm. de inv. S 6306. Baratta (2019, pp. 221-222)Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona. ha sugerido que se tratase de una tessera no acabada, por lo débil del trazado y la ausencia de inscripción en una de las caras. Desde nuestro punto de vista, la presencia acusada de porosidades en el soporte óseo podría apoyar esta idea, pero la existencia de otras tesserae con numeral, pero sin expresión parece indicar que se trataba de un fenómeno más o menos extendido. Otra tessera del mismo tipo, con inscripción en ambas caras, fue recuperada en el fortín sertoriano de Passet de Segària (Alicante), con un t. a. q. de c. 72 a. C. (Abad et al., 2019, pp. 110-111Abad, L., Álvarez-Ossorio, A., Bayo, S., Doménech, C., Moratalla, J., Prados, F., Ronda, A. M., Sala, F. y Tendero, M. (2019). “Nueva interpretación del Passet de Segària y la Penya de l’Àguila en el contexto de las guerres civiles romanas”. En: 6é Congrés d’Estudis de La Marina Alta. Dénia: Actes, Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, pp. 107-117.; Baratta, 2019, p. 115Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.; Sala, 2021, p. 20Sala, F. (2021). “The Roman-Republican Castella on the South-Eastern Coast of Hispania Citerior: The Beginning of the Romanization of the Iberian Population”, Otivm, 10, a2.), al igual que una ficha de menores dimensiones en un contexto de primera mitad de s. I a. C. en el Puig del Castell de Samalús (Barcelona) (Guàrdia, 2017Guàrdia, M. (2017). “La tessera lusoria del Puig del Castell de Samalús (Barcelona): ¿Más que fichas de juego?”. Zephyrus, 80, pp. 175-191. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780175191 ).

La única inscripción consiste en el numeral XIII, con una altura regular de los signos entre 5,7-6 mm. Comparando el numeral con otras tesserae que presentan inscripción en ambas caras, la expresión podría corresponder a VIX RIDES, FVR, o POPINO, por orden de frecuencia (Baratta, 2019, p. 38Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.). La primera haría referencia a “(tú) apenas riendo”, y solo aparece asociada a este mismo numeral. Por otro lado, fvr (ladrón) aparece más frecuentemente junto al numeral II y, en tan solo una ocasión, con el XI (Baratta, 2019, p. 51Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.). Por último, popino (quien frecuenta habitualmente una taberna, glotón o borracho), con una única atestación, parece ser equivalente a las expresiones gulo y gumia (Baratta, 2019, p. 56Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.; Baratta y Mayer, 2021Baratta, G. y Mayer, M. (2021). “Sobre algunos términos obscenos y de insulto en tesserae lusoriae”. En: Unceta, L., González, C., López, R. y Martín, A. M. (Eds.). Amice Benigneqve Honorem Nostrvm Habes. Estudios lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 333-349.). Horacio (Sat. 2.7.39) cita este adjetivo en una lista de vitia. La potencial expresión a la que se refiere el numeral, por lo tanto, parecería estar enmarcada en el conjunto de adjetivos peyorativos.

4. EL CONTEXTO HISPANO Y LOCAL

 

El ejemplar que aquí presentamos se añade a una lista muy reducida de fichas recuperadas en Hispania, que se limita a 15 ejemplares repartidos entre 8 yacimientos (Fig. 6). La distribución de las tesserae hispanas difiere de la evidencia itálica, en la que los ejemplares se encuentran notablemente dispersos. En nuestro caso, todos se han recuperado en la Citerior, en zonas inmediatamente cercanas a la costa. Esta distribución se ha asociado a la propia naturaleza de los lugares de hallazgo como enclaves comerciales y su movimiento como consecuencia de las rutas de mercantes que unieron estos mismos (Baratta, 2019, p. 91Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.; Rodríguez, 2016, p. 209Rodríguez Martín, G. (2016). “Tesserae lusoriae en Hispania”. Zephyrvs, 77, pp. 207-220. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201677207220 ). Se ha querido justificar, incluso, su relación con la Tarraconense de acuerdo con una mayor influencia griega (Rodríguez, 2016, p. 211Rodríguez Martín, G. (2016). “Tesserae lusoriae en Hispania”. Zephyrvs, 77, pp. 207-220. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201677207220 ), pero este argumento solo podría tener cierto sentido en el caso de Emporion. Al contrario, creemos que cabe resaltar la presencia de dos de estas tesserae en fortines activos durante el período sertoriano (Puig del Castell y Passet de Segària), que sugieren una distribución basada en el movimiento de personal itálico. Precisamente, los ejemplares recuperados en la Citerior y la Narbonensis (e. g. Ruscino, cfr. Baratta, 2015Baratta, G. (2015). “Una tessera lusoria iscritta rinvenuta a Ruscino (Château-Roussillon, Perpignan, France)”. Sylloge Epigraphica Barcinonensis, 13, pp. 195-200.) proceden de yacimientos activos durante una etapa de estrés bélico y no habría que descartar su relación con la llegada de tropas o colonos. En el caso de las Baleares, esta presencia aconteció intensamente durante la conquista y, más adelante, también durante época sertoriana (Plut. Vit. Sert. 7.3; Flor. 2.10.22.2). Se trataría, sin duda, de personas que dominaban el latín, si acaso esta no era su lengua materna.

medium/medium-AESPA-96-e08-gf6.png
Figura 6.  Mapa de distribución de las tesserae lusoriae en Hispania, que se concentran en la costa occidental de la península ibérica (WGS 1984 EPSG:4326).

Los dos ejemplares de Pollentia parecen poder relacionarse con la presencia activa de personal itálico en las etapas iniciales de la ciudad. La primera de ellas, por paralelos de tipología, parece corresponder a un momento inicial de la conquista, hacia las últimas décadas del siglo II, mientras que la última quizás sea reflejo de un influjo renovado de agentes itálicos en el primer cuarto del siglo I a. C.

Hasta ahora, la evidencia de material fechable en estos momentos ha dependido de lo limitado de las intervenciones que han conseguido agotar la estratigrafía del yacimiento. Debido a que las excavaciones antiguas carecían de registro fiable, en ocasiones, son este tipo de small finds los que permiten observar una actividad intensa en la zona con anterioridad a la conquista romana o en las etapas iniciales de la formación de la ciudad.

En cuanto a la numismática, el gran número de monedas fechables en el s. II a. C. parece garantizar que no se trata de una mera perduración de uso, ni que fueron importadas hacia el 70-60 a. C., como se llegó a sostener (Mattingly, 1983Mattingly, H. (1983). “Roman Pollentia: Coinage and History”. En: Arribas, A. (Ed.). Pollentia. Estudio de los materiales, I. Sa Portella. Excavaciones 1957-1963. Palma: The William L. Bryant Foundation, pp. 244-301.). La crisis de fabricación del denario ya se habría superado a finales del s. II y la llegada en masa de nuevas emisiones a las provincias se habría normalizado hacia el 90 a. C., especialmente en relación con la predilección de los ejércitos por la paga en plata (Crawford 1985, pp. 72-74Crawford, M. H. (1985). Coinage and Money under the Roman Republic: Italy and the Mediterranean Economy. Berkeley: University of California Press.; Lockyear 2007Lockyear, K. (2007). Patterns and Process in Late Roman Republican Coin Hoards, 157-2 BC. Oxford: BAR Publishing.). A la larga lista de ejemplares (Marot, 2000Marot, T. (2000). “Monedes procedents de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): Campanyes 1996-1999”. En: Orfila, M. (Ed.). El Fòrum de Pollentia. Memòria de Les Campanyes d’excavacions Realitzades Entre Els Anys 1996 i 1999. Alcúdia: Ajuntament d’Alcúdia, pp. 175-182.; Mattingly, 1983Mattingly, H. (1983). “Roman Pollentia: Coinage and History”. En: Arribas, A. (Ed.). Pollentia. Estudio de los materiales, I. Sa Portella. Excavaciones 1957-1963. Palma: The William L. Bryant Foundation, pp. 244-301.) cabe ahora añadir dos denarios de los tipos RRC 243/1 y 284, datados respectivamente entre el 130-120 y 117-116 a partir de una descripción del anticuario Antoni Furió (1838, pp. 54-55)Furió, A. (1838). Carta histórico-crítica sobre el lugar donde estuvo situada la antigua Pollentia en la época que los romanos dominaron la isla de Mallorca. Palma: Felipe Guasp.. Asimismo, en las campañas recientes se ha recuperado una dilitra del tipo RRC 27/3 (230-226 a. C., 10 gr, 25 cm) en un contexto asociado a la primera nivelación del foro.

5. CONCLUSIONES

 

El nuevo ejemplar hallado en una taberna comercial de Pollentia, junto a la evidencia de los otros yacimientos hispanos, parece sugerir que la distribución de estos elementos en Hispania se puede relacionar directamente con gentes de origen itálico. En algunos casos, como Puig del Castell o Passet de Segària, estas fichas parecen ser reflejo inmediato de la presencia de tropas que vigilarían los lugares de paso de un territorio en tensión como consecuencia del conflicto sertoriano. El segundo ejemplar de Pollentia podría corresponder a estas mismas circunstancias, pues está situado en un enclave esencial para el acceso a la Ulterior y sufrió del trasiego de tropas itálicas en ese periodo.

Mientras el ejemplar recuperado en Sa Portella puede enmarcarse a finales de s. II a. C. atendiendo a los pocos paralelos en contexto, la tessera encontrada en el foro podría fecharse en un momento algo más avanzado, posiblemente en el primer cuarto del s. I a. C., en el que los usuarios conocerían ya el uso de estas fichas por su popularidad en las décadas precedentes. La revisión de otros elementos descontextualizados, como las monedas, parecen confirmar una tendencia de presencia temprana de personal itálico. Las evidencias más recientes y otros hallazgos puntuales, aunque en ocasiones fuera de contexto, permiten sugerir que el solar urbano se encontraba ya en funcionamiento a finales del s. II a. C. Queda por solucionar la cuestión de cómo y dónde se desarrolló ese primer asentamiento y si se trató de una comunidad eminentemente civil o de un cuerpo militar.

AGRADECIMIENTOS

 

El trabajo de Joel Bellviure ha recibido el apoyo de una beca de la Fundación “La Caixa” (ID 100010434)”, con código de beca “LCF/BQ/EU22/11930009”. El artículo se enmarca en el proyecto “Arqueología y Arqueometría aplicadas al estudio de la cerámica y el poblamiento de la ciudad romana de Pollentia y su hinterland (Mallorca, islas Baleares)” (ARQCERPOL) (PID2021-123223NB-I00) (IP: M. Á. Cau-Ontiveros y C. Mas-Florit), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa” y del proyecto de investigación sobre la ciudad romana de Pollentia (IP: M. Á. Cau-Ontiveros, E. Chávez-Álvarez, C. Mas-Florit), financiado por el Consorci de la ciutat romana y con financiación específica del Ministerio de Cultura y Deporte. Esta contribución es parte de las actividades del Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona (ERAAUB) financiado por el AGAUR de la DIUE de la Generalitat de Catalunya (2021 SGR 00696).

NOTAS

 
1

Los materiales de esta trinchera asociada a las primeras construcciones del foro se encuentran en proceso de estudio por J. Bellviure.

2

Una somera investigación permite dilucidar que se trataba del jefe de las obras del ferrocarril (Amorós, 1949, p. 2Amorós, L. (1949). “Excavaciones en Pollentia”. Bolletí de La Societat Arqueològica Lul·liana, 30, pp. 434-442.; Arribas, 1978, p. 141Arribas, A. (1978). “La Arqueología de Pollentia”. En: Tarradell, M., Arribas, A. y Rosselló, G. (Eds.). Historia de Alcudia. Volumen I. Alcúdia: Ayuntamiento de Alcudia, pp. 111-291.), quien, a partir de los restos recuperados en diferentes yacimientos de la isla, creó una colección particular que más tarde le permitiría convertirse en uno de los principales promotores del Museo Regional de Artá (Mascaró, 1959Mascaró, J. (1959). “Molinos de mano prehistóricos”. Bolletí de La Societat Arqueològica Lul·liana, 31, pp. 594-599.; 1983, p. 8Mascaró, J. (1983). “Colinas fortificadas de s’Alqueria Vella d’Avall”. Artà, 1 (5), p. 8.).

BIBLIOGRAFÍA

 

Abad, L., Álvarez-Ossorio, A., Bayo, S., Doménech, C., Moratalla, J., Prados, F., Ronda, A. M., Sala, F. y Tendero, M. (2019). “Nueva interpretación del Passet de Segària y la Penya de l’Àguila en el contexto de las guerres civiles romanas”. En: 6é Congrés d’Estudis de La Marina Alta. Dénia: Actes, Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, pp. 107-117.

Abascal, J. M. (2012). “Cinco inscripciones del sur del conventus Carthaginiensis (Hispania citerior)”. Zeitschrift Für Papyrologie Und Epigraphik, 183, pp. 277-281.

Amorós, L. (1949). “Excavaciones en Pollentia”. Bolletí de La Societat Arqueològica Lul·liana, 30, pp. 434-442.

Arribas, A. (1978). “La Arqueología de Pollentia”. En: Tarradell, M., Arribas, A. y Rosselló, G. (Eds.). Historia de Alcudia. Volumen I. Alcúdia: Ayuntamiento de Alcudia, pp. 111-291.

Arribas, A., Tarradell, M. y Woods, D. (1973). Pollentia: I. Excavaciones En Sa Portella. Alcudia (Mallorca). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Bakker, L. y Galsterer-Kröll. (1975). Graffiti auf römischer Keramik im Rheinischen Landesmuseum Bonn. Bonn: Rheinisches Landesmuseum Bonn.

Balil, A. (1987). “Tesserae lusoriae de Ampurias”. Archivo de Prehistoria Levantina, 17, pp. 331-336.

Banducci, L. (2015). “A tessera lusoria from Gabii and the afterlife of Roman gaming”. HEROM. Journal on Hellenistic and Roman Material Culture, 4 (2), pp. 199-221. DOI: https://doi.org/10.11116/herom.4.2.2

Baratta, G. (2014). “Le Tesserae Lusoriae delle Isole Baleari”. En: Ferrando, C. y Costa, B. (Eds.). In Amicitia. Miscel·lània d’estudis en homenatge a Jordi H. Fernández. Eivissa: Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, pp. 69-74.

Baratta, G. (2015). “Una tessera lusoria iscritta rinvenuta a Ruscino (Château-Roussillon, Perpignan, France)”. Sylloge Epigraphica Barcinonensis, 13, pp. 195-200.

Baratta, G. (2018). “Le tesserae lusoriae di Siracusa”. Epigraphica, 80, pp. 518-538.

Baratta, G. (2019). Benest, Malest: Archeologia di un Gioco Tardo-Repubblicano. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Baratta, G. y Mayer, M. (2021). “Sobre algunos términos obscenos y de insulto en tesserae lusoriae”. En: Unceta, L., González, C., López, R. y Martín, A. M. (Eds.). Amice Benigneqve Honorem Nostrvm Habes. Estudios lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, pp. 333-349.

Beltrán, A. (1983). “La vida de Pollentia según la epigrafía”. En: Tarradell, M., Arribas, A. y Woods, D. (Eds.). Symposium de Arqueología. Pollentia y La Romanización de Las Baleares. Palma: Ayuntamiento de Alcudia, pp. 49-53.

Bosch, M. del C. (1980). “Ubi sunt”, Mayurqa, 19 (1), pp. 375-387.

Bratti, I. (2007), Forma Urbis Perusiae. Città di Castello: Edimond,

Campagna, L. (1995). “Cisterne e buca di scarico di età repubblicana a Vaste (Le), scavi di Fondo S. Antonio”. Studi Di Antichità, 8 (2), pp. 215-287.

Casagrande, M. (2012). “Le sortes di Perugia”. En: Piranomonte, M. y Marco, F. (Eds.). Contesti Magici / Contextos Mágicos. Atti Del Convengo Internazionale. Roma, Palazzo Massimmo, 4-6 Novembre 2009. Roma: De Luca, pp. 247-252.

Crawford, M. H. (1985). Coinage and Money under the Roman Republic: Italy and the Mediterranean Economy. Berkeley: University of California Press.

Déonna, W. (1938). Le Mobilier Délien. Paris: École française d’Athène.

Döderlein, L. von (1875). Döderlein’s Hand-Book of Latin Synonymes. Taylor, S. H. (ed. y trad.). Andover: W. F. Draper.

Doenges, N. (2005). Pollentia. A Roman Colony on the Island of Mallorca. Oxford: Archaeopress.

Furió, A. (1838). Carta histórico-crítica sobre el lugar donde estuvo situada la antigua Pollentia en la época que los romanos dominaron la isla de Mallorca. Palma: Felipe Guasp.

Gamurrini, G. F. (1887). “Nota del R. Commissario comm. G. F. Gamurrini, intorno allte tessere inscritte di sopra accennate”. Notizie degli scavi di antichità, 12, pp. 397-398.

García Riaza, E. (2002). “El carácter militar de los primeros asentamientos romanos en Baleares. Los casos de Palma y Pollentia”. En: Morillo, Á. (Ed.). Arqueología Militar Romana En Hispania. Congreso de Arqueología Militar Romana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, pp. 511-518.

García Riaza, E. y Sánchez, M. L. (2000). Roma y La Municipalización de Las Baleares. Palma: Universitat de les Illes Balears.

Guàrdia, M. (2017). “La tessera lusoria del Puig del Castell de Samalús (Barcelona): ¿Más que fichas de juego?”. Zephyrus, 80, pp. 175-191. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201780175191

Hülsen, C. (1896). “Miscellanea epigrafica”. Mitteilungen Des Kaiserlich Deutschen Archaeologischen Instituts. Roemische Abtheilung, 11, pp. 227-257.

Joan, J. (2016). La Guerra Civil a Alcúdia, 1936-1939. Alcúdia: Ajuntament d’Alcúdia.

Lockyear, K. (2007). Patterns and Process in Late Roman Republican Coin Hoards, 157-2 BC. Oxford: BAR Publishing.

Marot, T. (2000). “Monedes procedents de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): Campanyes 1996-1999”. En: Orfila, M. (Ed.). El Fòrum de Pollentia. Memòria de Les Campanyes d’excavacions Realitzades Entre Els Anys 1996 i 1999. Alcúdia: Ajuntament d’Alcúdia, pp. 175-182.

Mascaró, J. (1959). “Molinos de mano prehistóricos”. Bolletí de La Societat Arqueològica Lul·liana, 31, pp. 594-599.

Mascaró, J. (1983). “Colinas fortificadas de s’Alqueria Vella d’Avall”. Artà, 1 (5), p. 8.

Mattingly, H. (1983). “Roman Pollentia: Coinage and History”. En: Arribas, A. (Ed.). Pollentia. Estudio de los materiales, I. Sa Portella. Excavaciones 1957-1963. Palma: The William L. Bryant Foundation, pp. 244-301.

Mayer, M. y Rodà, I. (1992). “Tesserae lusoriae”. Fonaments, 7, pp. 240-243.

Orfila, M. (2000). “Conclusions generals referents a l’estat actual de les investigacions arqueològiques en el fòrum de Pollentia”. En: Orfila, M. (Ed.). El Fòrum de Pollentia. Memòria de les campanyes d’excavacions realitzades entre els anys 1996 i 1999. Alcúdia: Ajuntament d’Alcúdia, pp. 131-159.

Orfila, M. (2005). “La vajilla de barniz negro y la ciudad romana de Pollentia, (Alcudia, Mallorca)”. Verdolay, 9 (1), pp. 127-140.

Orfila, M. (2022). “Pollentia”. En: Nogales, T. (Ed.). Ciudades Romanas de Hispania II. Roma: L’Erma di Bretschneider, pp. 35-46.

Orfila, M., Cau-Ontiveros, M. Á. y Chávez, E. (2008). “Pollentia y las Baleares en época republicana”. En: Noguera, J. M. y Poveda, A. M. (Eds.). Iberia e Italia: Modelos romanos de integración territorial, Actas del IV Congreso Internacional Hispano-Italiano Histórico-Arqueológico (Murcia, 26-29 de abril de 2006). Murcia: Museo Arqueológico de Murcia, pp. 37-61.

Orfila, M., Chávez, M. y Sánchez, E. (2017). “Fundaciones en época romana: de lo intangible a lo tangible. ¿Cuándo, por qué, dónde, cómo, simbología?”. En: Arasa, F. y Mata, C. (Eds.). Homenaje a La Profesora Carmen Aranegui Gascó. València: Universitat de València, pp. 267-278.

Orsi, P. (1920). “Tessere ed altre curiosità rinvenute presso l’Anfiteatro”. Notizie degli Scavi di Antichità, 17, pp. 319-321.

Pedroni, L. y Devoto, G. (1995). “Tessera da una collezione privata”. Archeologia Classica, 47, pp. 161-201.

Ramshorn, L. (1839). Dictionary of Latin Synonyms. Boston: Charles C. Little and James Brown.

Rodríguez Martín, G. (2016). “Tesserae lusoriae en Hispania”. Zephyrvs, 77, pp. 207-220. DOI: https://doi.org/10.14201/zephyrus201677207220

Román, J. (1906). Los nombres é importancia arqueológica de las Islas Pythiusas. Barcelona: L’Avenç.

Ross, S. y Walthall, D. A. (2021). “Two tesserae lusoriae from Morgantina (Sicily)”. Sylloge Epigraphica Barcinonensis, 19, pp. 247-254.

Sala, F. (2021). “The Roman-Republican Castella on the South-Eastern Coast of Hispania Citerior: The Beginning of the Romanization of the Iberian Population”, Otivm, 10, a2.

Sanmartí, J. y Principal, J. (2000). “Les ceràmiques campanianes tardanes. Algunes impressions a partir de la fàcies documentada a Pollentia”. En: Aquilué, X., Garcia, J. y Guitart, J. (Eds.). La Ceràmica de vernís negre dels segles II i I aC: Centres productors mediterranis i comercialització a la Península Ibèrica. Taula Rodona. Empúries, 4 i 5 de Juny de 1998. Mataró: Museu de Mataró, pp. 145-147.

Sanmartí, J., Principal, J., Trias, G. y Orfila, M. (1996). Les Ceràmiques de Vernís Negre de Pollentia. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Torres, F. (2005). “Restes romanes a Sa Calatrava (Palma). Avanç sobre l’excavació arqueològica”. En: Sánchez, M. L. y Barceló, M. (Eds.). L’Antiguitat Clàssica i la seva pervivència a les Illes Balears.” XXIII Jornades d’Estudis Històrics Locals. Palma, del 17 al 19 de novembre de 2004. Palma: Institut d’Estudis Baleàrics, pp. 291-300.

Torres, F. y Cardona, F. (2013). “Els primers romans de Palma”. En: Riera, M. y Cardell, J. (Eds). V Jornades d’Arqueologia de Les Illes Balears (Palma, 28 a 30 de Setembre, 2012). Palma: Documenta Balear, pp. 167-172.

Vaan, M. de. (2008). Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill.

Vallori, B. (2019). La Ciutat Romana de Palma. Una topografia arqueológica. Palma: Ajuntament de Palma.

Vallori, B., Cau-Ontiveros, M. Á. y Orfila, M. (2022). “La laguna de L’Albufera y la ciudad romana de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): una primera aproximación a su configuración y usos en la Antigüedad”. SPAL, 31 (2), 184-214. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2022.i31.24

Vallori, B., Cau-Ontiveros, M. Á. y Chávez-Álvarez, E. (en prensa). “Excavaciones en el templo toscano de Pollentia (Alcúdia, Mallorca): estudio de la secuencia constructiva y de los artefactos recuperados”. Zephyrus.

Veny, C. (1965). Corpus de las inscripciones baleáricas hasta la dominación árabe. Roma: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Veny, C. (1972). Corpus of Balearic Inscriptions up to the Arab Conquest. Worcester: Institute for Early Christian Iberian Studies.