Archivo Español de Arqueología 96
enero-diciembre 2023, r01
ISSN: 0066-6742, eISSN: 1988-3110, ISSN-L: 0066-6742
https://doi.org/10.3989/aespa.096.023.res01

Reseña de / Review of: Fabrizio Pesando, Cinque pezzi facili sulla casa romana. Studi e conferenze (1999-2018), AION Annali di Archeologia e Storia Antica. Quaderni. Series Minor 2, Università degli Studi L’Orientale, Napoli, 2020, 187 pp., imágenes B/N. ISBN: 978-88-6719-190-1.

José Beltrán Fortes

Universidad de Sevilla

https://orcid.org/0000-0001-5841-4140

CONTENIDO

El estudio del ámbito doméstico en el mundo romano ha sido y es una línea de trabajo de enorme importancia en la Arqueología Clásica, sobre todo, si se aborda el tema desde la perspectiva de las ciudades campanas destruidas por la erupción del Vesubio del año 79 d. C., ya que se cuenta con una documentación arqueológica única y excepcional. Uno de los que han cultivado mucho y bien este tema es el profesor Fabrizio Pesando, catedrático de Arqueología e Historia del Arte Clásico de la Università degli Studi L’Orientale de Nápoles y, además, investigador de ese tema de primera mano, mediante la dirección de diferentes excavaciones arqueológicas, realizadas especialmente en Pompeya, pero no solo. Ha sido uno de los responsables directos del Progetto Regio VI. I primi secoli di Pompei, llevado a cabo por diversos equipos de investigación -aparte del propio de la L’Orientale de Nápoles, coordinado por él- de las Universidades de Perugia, Venecia, Trieste y Siena. Ese importante proyecto coral tenía como finalidad analizar en este sector urbano de Pompeya el desarrollo de la arquitectura doméstica mediante excavaciones localizadas en diversas insulae y domus de ese barrio 6º, realizadas desde el año 2001 al 2008, y que, por tanto, abarcaban una amplia perspectiva espacial y temporal. Se ha logrado “recuperar” para el conocimiento arqueológico el poco conocido urbanismo de época samnítica (ss. IV-III a. C.) y su desarrollo en épocas tardo-republicana y alto-imperial, hasta su destrucción en el año 79 d. C. Todo ello ha ofrecido en estos últimos años importantes resultados editoriales, que se han publicado especialmente en diversas monografías de la serie Rileggere Pompei (Coarelli y Pesando, 2006Coarelli, F. y Pesando, F. (Eds.) (2006). Rileggere Pompei I. L’insula 10 de la Regio VI. Studi della Soprintendenza Archeologica di Pompei, 12. Roma: L’Erma di Bretschneider. ; Verzár y Oriolo, 2009Verzár Bass, M. y Oriolo, F. (Eds.) (2009). Rileggere Pompei II. L’insula 13 de la Regio VI. Studi della Soprintendenza Archeologica di Pompei, 30. Roma: L’Erma di Bretschneider.; Pesando, 2010bPesando, F. (Ed.) (2010b). Rileggere Pompei III. Ricerche sulla Pompei sannitica (campagne di scavo 2006-2008). Quaderni di Studi Pompeiani, 4. Napoli: Associazione Internazionale Amici di Pompei.; Zaccaria y Maratini, 2017Zaccaria Ruggiu, P. y Maratini, C. (Eds.) (2017). Rileggere Pompei IV. L’insula 7 de la Regio VI. Studi e Ricerche del Parco Archeologico di Pompei, 35. Roma: L’Erma di Bretschneider.), finalmente, completada por el excelente libro de Dora D’Auria -discípula de F. Pesando-, que trata de manera monográfica la excavación y estudio de la Casa del Granduca Michele y su contextualización en la urbanística samnítica pompeyana, en aquellas que se identifican como “case de livello medio” (D’Auria, 2020D’Auria, D. (2020). Rileggere Pompei VI. Ricerche nella Casa del Granduca Michele (VI, 5, 5-6/21) e sulle abitazioni di livello medio in età sannitica. Studi e Ricerche del Parco Archeologico di Pompei, 41. Roma: L’Erma di Bretschneider.). También se extendió esa investigación arqueológica a zonas de fuera de la Regio VI, como por ejemplo a la Regio IX, con excavaciones hasta el 2011 y que se editan en una monografía coordinada por el propio Fabrizio Pesando, junto a su también discípulo Marco Giglio (Pesando y Giglio, 2017Pesando, F. y Giglio, M. (Eds.) (2017). Rileggere Pompei V. L’insula 7 de la Regio IX. Studi e Ricerche del Parco Archeologico di Pompei, 36. Roma: L’Erma di Bretschneider.). Por último, recordemos que Fabrizio Pesando es autor, junto a Maria Paola Guidobaldi, de la guía Laterza de Pompeya, Oplontis, Herculano y Stabiae, cuya primera publicación es de 2006 y que ha tenido diversas reediciones hasta la última, actualizada, publicada hace un lustro (Pesando y Guidobaldi, 2018Pesando, F. y Guidobaldi, M. P. (2018). Pompei, Oplontis, Ercolano, Stabiae. Guida Archeologicha, Guide Archeologiche Laterza, 14. Roma-Bari: Editori Laterza.). Esa intensa dedicación a Pompeya, que le convierte seguramente en el máximo especialista en la arquitectura doméstica del yacimiento, se ve completada, para el caso que nos ocupa, con otras intervenciones en destacados sitios arqueológicos de la Italia central, como han sido los casos de Alba Fucens (Massa d’Albe) y de Posidonia-Paestum (Capaccio-Paestum).

En ese dilatado panorama de estudios histórico-arqueológicos destaca este investigador por su vinculación en general al estudio de la casa romana, analizado desde un enfoque muy atractivo y completamente necesario: la relación de la arquitectura doméstica de la Roma antigua con su función social, algo que ya dio a conocer en una monografía anterior, donde analizó desde grandes residencias aristocráticas a pequeñas domus de atrium y hortus, incluyendo ejemplos de toda la ciudad de Pompeya (Pesando, 1997Pesando, F. (1997). Domus. Edilizia privata e società pompeiana fra III e I secolo a.C. Roma: L’Erma di Bret- schneider.). El enfoque social suponía una línea innovadora desarrollada coetáneamente por otros autores (por ejemplo, Wallace-Hadrill, 1994Wallace-Hadrill, A. (1994): Houses and Society in Pompei and Herculaneum. Princeton: Princeton University Press.; Laurence y Wallace-Hadrill, 1997Laurence, R. y Wallace-Hadrill, A. (Eds.) (1997). Domestic Space in the Roman World: Pompeii and beyond. Journal of Roman Archaeology, Suppl., Ser. 22. Portsmouth.). Desde la perspectiva del conocimiento de las ciudades campanas, F. Pesando se ha ocupado especialmente del estudio de la casa romana e itálica en época republicana media y tardía y hasta momentos alto-imperiales, con el análisis, por ejemplo, de la casa de atrio, así como de otras tipologías menos canónicas de la arquitectura doméstica romana. Por otro lado, en los últimos años también ha centrado su interés en el caso provincial y, más en concreto, en Hispania, con interesantes aportaciones cuyos textos, afortunadamente, se recogen por vez primera en este libro que reseñamos. En efecto, por el formato de la monografía, que forma parte de la colección AION Annali di Archeologia e Storia Antica. Quaderni (Series Minor) de la Università degli Studi L’Orientale de Nápoles, ofrece una síntesis de su investigación en ese campo de estudio en los últimos casi 25 años, ya que se trata de la selección y reedición -con breves actualizaciones bibliográficas al final de los primeros capítulos- de cuatro trabajos previos del autor, publicados entre los años 1999 y 2017, que se completan -en el quinto capítulo- con los textos inéditos de tres conferencias impartidas en España -en Ampurias (2014), en Madrid (2017) y en Sevilla (2018)-, en los que incluye también temas hispanos. Así, podemos evaluar desde una perspectiva que podríamos denominar historiográfica el grado de conocimiento sobre el tema en este autor durante ese período. Por otro lado, ello justifica el inicio del título, los Cinque pezzi facili…, que deriva del título en italiano del film dirigido por Bob Rafelson en 1970, Five easy pieces, porque se “allude a piccole composizioni per pianoforte destinate a facilitare nell’allievo la confidenza con lo strumento e incrementare la consapevoleza delle proprie capacità” (p. 9). Ese es el objetivo último de la edición de este conjunto de trabajos arqueológicos sobre la casa romana.

En ese mismo apartado introductorio ya destaca el autor un aspecto que recorre transversalmente toda esta producción reunida aquí: la distorsión entre lo recogido por Vitrubio sobre la casa romana en su De re architectura y lo que emerge de la realidad arqueológica de lugares como algunas colonias de la Italia central en época republicana -como las antes citadas, que él ha investigado directamente-, así como de Herculano y -sobre todo- Pompeya, que es una de sus grandes aportaciones. A ello se asocia también otra consideración previa que afecta más directamente al ámbito provincial y, por ende, hispano: “…in ambito provinciale -dove, di fatto, la casa ad atrio è sconosciuta-, si continua a identificare un cortile colonato con l’atrio tetrastilo di vitruviana memoria e a parlare di atrio tuscanico dinanzi a un semplice spazio centrale su cui si aprono ambienti che nulla hanno in comune, per planimetria e funzione, con le alae, i cubicula, i tablina delle domus medio e tardo-repubblicane” (p. 11). Se trata de una clara advertencia a esta tendencia, errónea, en la investigación de ambientes romanos provinciales, que debe ser reconocida también en la española.

El primer capítulo se ocupa de la función social de la casa romana en diversas colonias latinas de la Italia central entre los siglos III-I a. C., a partir de diversas domus excavadas en las colonias de Cosa, Fregellae y -la citada- Alba Fucens, correspondiendo a un trabajo realizado y publicado a fines del siglo XX (Pesando, 1999Pesando, F. (1999). “Forme abitative e controllo sociale; la documentazione archeologica delle colonie latine in età repubblicana”. En: Braemer, F., Cleuziou, S. y Coudart, A. (Eds.). Habitat, source d’interprétation de l’organisation et de la complexité sociale en Archéologie, Actes des XIXe Rencontres Internationales d’Archéologie et d’Historie d’Antibes. Antibes: Association pour la promotion et la diffusion des connaissances archéologiques, pp. 237-254. ). Si para el primer caso concluye, desde el análisis arquitectónico, que solo a comienzos del siglo I a. C. se había constituido en aquel centro cosano una verdadera clase dirigente a la manera de la Urbs que habría adoptado las formas romanas en el ambiente doméstico, ese fenómeno se da en los otros dos ejemplos durante la centuria anterior del siglo II a. C., en conexión con el desarrollo de la casa pompeyana (por ejemplo, Casa del Fauno, Casa de Pansa, etc.). No obstante, el momento determinante de esa eclosión de las oligarquías coloniales itálicas tendría lugar tras el fin de la primera guerra civil (88-82 a. C.) y ello se tradujo en la propia conformación de las casas coloniales. Completa este trabajo con un breve addendum bibliográfico actualizado. En el segundo capítulo se trata de un argumento antes indicado, el de la casa pompeyana en época samnítica, demostrando la variedad de los tipos domésticos en el yacimiento durante el siglo III a. C. (Pesando, 2010aPesando, F. (2010a). “La domus pompeiana in età sannitica: nuove acquisizioni dalla Regio VI”. En: Bentz, M. y Reusser, C. (Eds.), Etruskisch-italische und römisch-republikanische Häuser. Studien zur antiken Stadt, 9. Wiesbaden: Reichert Verlag, pp. 243-255.), a raíz de los resultados obtenidos en el proyecto general de investigación Regio VI, ya citado. Se corresponden con excavaciones estratigráficas que ponen en evidencia las estructuras de las domus pompeyanas de época medio-republicana o samnítica -denominadas como “protocasas”-, y que denotan “un modelo de tipo gentilizio piuttosto rigido e che inicia a ispirarsi a Roma e alle sue colonie sul piano istituzionale, urbanistico e monumentale” (p. 35), durante ese siglo III a. C. Completaba esta síntesis otras pioneras interpretaciones de autores como A. Hoffmann o S. C. Nappo, en relación a casas de nivel medio que no se articulan en torno al atrio. También un breve addendum bibliográfico cierra este capítulo, al que hay que agregar la ya referida monografía de D. D’Auria sobre la Casa del Granduca Michele, editada coetáneamente (D’Auria, 2020D’Auria, D. (2020). Rileggere Pompei VI. Ricerche nella Casa del Granduca Michele (VI, 5, 5-6/21) e sulle abitazioni di livello medio in età sannitica. Studi e Ricerche del Parco Archeologico di Pompei, 41. Roma: L’Erma di Bretschneider.). El tercer capítulo también se ocupa de la arqueología pompeyana, pero de un momento más avanzado -aunque el trabajo reeditado es anterior-, con el análisis de los cambios que en las residencias urbanas de Pompeya provocó la fundación colonial en época silana, especialmente en el sector oriental y en relación con el desarrollo del II estilo de la pintura pompeyana (Pesando, 2007Pesando, F. (2007). “Le residenze dell’aristocrazia sillana a Pompei: alcune considerazioni”. Ostraka. Rivista di antichità, 15.1, pp. 75-95 (Aspetti della società pompeiana ed ercolanese fra primo secolo a.C. e primo d.C. (Ferrara, 15 aprile 2005).). Desde una perspectiva inicial historiográfica, se concentra en los cambios urbanos, pero también pasa revista a las transformaciones en el territorio -donde se documentan villae rusticae de tanto interés como la Villa del Fondo Prisco o las villae suburbanae, como la Villa dei Misteri-, incorporando también cambios en la ornamentación pictórica. Todos esos ámbitos serían transformados como consecuencia de la nueva población, beneficiaria de los repartos coloniales. Según se indica: “Ispirandosi senza dubbio a quanto in uso a Roma fin dall’età medio-repubblicana, una parte del nuevo ordo decurionum antepose alla suntuosità la visibilità e la facile accessibilità delle propie abitazioni, conformandosi alla consuetudine, comune a molti aristocratici romani, di habitare in oculis civitatis et premere forum” (p. 78). Como en los casos anteriores, se añade alguna bibliografía actualizada sobre este argumento. Por último, el cuarto capítulo está dedicado específicamente a la influencia de la arquitectura palaciega grecohelenística en los casos de Pompeya y Herculano (Pesando, 2017Pesando, F. (2017). “Peristili, esedre, saloni, basiliche private: echi dell’architettura palaziale greca nelle case di Pompei ed Ercolano”. En: Osanna, M. y Rescigno, C. (Eds.), Pompei e i greci, catalogo della mostra (Pompei, 11 aprile-27 novembre 2017). Milano: Electa Mondadori, pp. 343-348.), es decir, “vivere como greci: un’interpretazione romana” (p. 81). Así, se lleva a cabo una revisión arqueológica de espacios domésticos y su confrontación e identificación con estancias de la casa romana denominadas por Vitrubio con nombres griegos, como peristylium Rhodiacum, oecus Corinthius, oecus Cyzicenus, oecus Aegyptius. En efecto, F. Pesando lleva a cabo un modélico e ilustrativo trabajo de análisis para identificar esos ambientes vitrubianos en la compleja arquitectura pompeyana y herculanense, demostrando también el buen conocimiento de este investigador de la arquitectura griega. Recordemos que también es autor de una monografía sobre la casa griega (Pesando, 2006Pesando, F. (2006). La casa dei greci. Milano: Longanesi editori, 2ª ed.).

Según se dijo, el quinto y último capítulo es la suma de tres conferencias previas impartidas en España y que en el libro se organizan en cuatro apartados, bajo el título “Tre conferenze e quattro temi sulla casa romana” (p. 95). Tienen el valor añadido de que son textos inéditos para su edición a partir de aquellas conferencias. En los dos primeros temas se resumen en español argumentos generales tratados anteriormente, en los dos últimos se abordan específicamente argumentos hispanos, por lo que adquiere un especial valor para la investigación española. Se tratan, en primer lugar, “las domus romanas como escenario de identidad social” (p. 97), pasando revista a la casa de atrio toscano de tradición republicana en Italia (de la conferencia dada en Madrid, Museo Arqueológico Nacional, en 2017), así como a su difusión en las provincias hispanas (de la conferencia de Ampurias, 2014). Recoge y actualiza buena parte de la documentación indicada, con referencia a los ejemplos de colonias latinas de la península itálica y, especialmente, de Pompeya (las denominadas como “protocasas”), durante el siglo III a. C., para seguir con su evolución a lo largo de época republicana. En relación a ese modelo en Hispania, se concluye -según se apuntaba al inicio- en la práctica inexistencia de la casa de atrio -desde una perspectiva canónica- en territorio hispano, a pesar de las opiniones de otros investigadores, especialmente de la arqueología española. Para este autor, solo dos casas de la Ampurias romana, datadas a fines del siglo I a. C. -conocidas como casas 1 y 2 de Emporiae, no así la 3, que no tiene tablinum, ni alae, ni cubicula-, responderían realmente al concepto exacto de la casa de atrio, descartando rotundamente las que se han querido identificar en la Neapolis ampuritana. Estas corresponderían, en suma, a adaptaciones de la típica casa mediterránea, de tradición griega con el patio como espacio principal, con o sin galerías columnadas. Todo ello es analizado, en concreto, para la parte oriental de la Tarraconense y el valle del Ebro, tratando ejemplos de Azaila, Celsa, La Caridad de Caminreal o Segeda. En el tercer apartado se retorna a un tema general, haciendo repaso de la “domus tardorrepublicana e imperial en Italia” (p. 126) (de nuevo a raíz de la conferencia en Madrid, 2017), en que se lleva a cabo una valoración de esa evolución de la arquitectura doméstica romana y donde se advierte de la transformación y final de la casa de atrio toscano en Pompeya y Herculano o del desarrollo de la arquitectura de las insulae en Ostia.

Finalmente, siguiendo esa ordenación cronológica, en el último apartado se trata de un tema más reciente, pues aporta trazos magistrales en relación a la arquitectura doméstica de Italica (Santiponce, Sevilla), en época adrianea, que ha denominado: “Ecos de Roma, Ostia y Tívoli en las casas de Itálica” (p. 136), basada en la conferencia que dio en Sevilla, en 2018, en apoyo a la candidatura de “Itálica, ciudad adrianea” para ser incluida en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO (https://italicapatrimoniomundial.com). En este caso el análisis se centró en dos domus concretas, las más destacadas: las llamadas Casa de los Pájaros y Casa de la Exedra, destacando en ambos casos diversos ámbitos vinculados con la arquitectura imperial adrianea y, por ende, con la arquitectura palacial helenística, que él conoce muy bien. Así, concluye: “…la arquitectura doméstica de Itálica concentró en un solo lugar muchos de los logros arquitectónicos y decorativos del mundo antiguo, desde los palacios reales helenísticos y romanos a las residencias más lujosas de la corte imperial de Capri, Sperlonga y Baia” (p. 145). Con respecto a la Casa de la Exedra se ha discutido en la investigación española si se trataría de una sede colegial o de la más lujosa de las domus adrianeas de la llamada como Nova Urbs, la ampliación adrianea ex novo, según ha defendido Rafael Hidalgo (2003, pp. 116-118)Hidalgo Prieto, R. (2003). “En torno a la imagen urbana de Italica”. Romula, 2, pp. 89-126.. F. Pesando se decanta también por esta última interpretación destacando la singularidad del nymphaeum-gruta y triclinio de la exedra de la casa italicense y haciendo mención al antecedente tiberiano del triclinio acuático-gruta de Sperlonga -lógicamente diverso en muchos aspectos concretos-, así como -ya en época adrianea- su relación más directa con los triclinia-nymphaea de Villa Adriana, en Tívoli. Por otro lado, la singularidad de la arquitectura doméstica italicense de época adrianea, no adscribible a ese solo modelo áulico, queda en evidencia en fecha reciente en los esclarecedores resultados de la investigación de la Casa de Demetrio de los Ríos (antes llamada Casa del Patio Rodio, pero que no dispone de este tipo de peristilo), dirigida por Fernando Amores (Amores, 2022Amores Carredano, F. (2022). “La Casa del Patio Rodio / Demetrio de los Ríos en Itálica. Nuevas perspectivas de interpretación”. En: Cortés, J. M., Lozano, F. y Alarcón, C. (Eds.). Itálica adrianea. Nuevas perspectivas, nuevos resultados, Hispania Antigua, serie Histórica, nº 12. Roma: L’Erma di Bretschneider, pp. 217-239.; Trillo y Amores, 2022Trillo Martínez, V. y Amores Carredano, F. (2022). “Itálica. Revisión crítica de cuatro casas romanas sin ventanas”. Revista Proyecto. Progreso. Arquitectura, 26, pp. 32-47. ).

Cierra la monografía un apartado amplio de bibliografía, actualizada (pp. 147-157), que facilita líneas seguras de profundización en todos los temas referidos. Podemos concluir, pues, que se trata de un libro apropiado y de útil lectura para el ámbito especializado sobre el tema de la arqueología de la casa romana. Además, ofrece la posibilidad de valorar el propio desarrollo de la investigación del autor en este tema, trascendental en su trayectoria. Finalmente, presenta para la investigación arqueológica española ese “valor añadido” que supone el análisis concreto de ciertos aspectos de la casa hispanorromana desde una visión externa y de amplio y experto conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA

 

Amores Carredano, F. (2022). “La Casa del Patio Rodio / Demetrio de los Ríos en Itálica. Nuevas perspectivas de interpretación”. En: Cortés, J. M., Lozano, F. y Alarcón, C. (Eds.). Itálica adrianea. Nuevas perspectivas, nuevos resultados, Hispania Antigua, serie Histórica, nº 12. Roma: L’Erma di Bretschneider, pp. 217-239.

Coarelli, F. y Pesando, F. (Eds.) (2006). Rileggere Pompei I. L’insula 10 de la Regio VI. Studi della Soprintendenza Archeologica di Pompei, 12. Roma: L’Erma di Bretschneider.

D’Auria, D. (2020). Rileggere Pompei VI. Ricerche nella Casa del Granduca Michele (VI, 5, 5-6/21) e sulle abitazioni di livello medio in età sannitica. Studi e Ricerche del Parco Archeologico di Pompei, 41. Roma: L’Erma di Bretschneider.

Hidalgo Prieto, R. (2003). “En torno a la imagen urbana de Italica”. Romula, 2, pp. 89-126.

Laurence, R. y Wallace-Hadrill, A. (Eds.) (1997). Domestic Space in the Roman World: Pompeii and beyond. Journal of Roman Archaeology, Suppl., Ser. 22. Portsmouth.

Pesando, F. (1997). Domus. Edilizia privata e società pompeiana fra III e I secolo a.C. Roma: L’Erma di Bret- schneider.

Pesando, F. (1999). “Forme abitative e controllo sociale; la documentazione archeologica delle colonie latine in età repubblicana”. En: Braemer, F., Cleuziou, S. y Coudart, A. (Eds.). Habitat, source d’interprétation de l’organisation et de la complexité sociale en Archéologie, Actes des XIXe Rencontres Internationales d’Archéologie et d’Historie d’Antibes. Antibes: Association pour la promotion et la diffusion des connaissances archéologiques, pp. 237-254.

Pesando, F. (2006). La casa dei greci. Milano: Longanesi editori, 2ª ed.

Pesando, F. (2007). “Le residenze dell’aristocrazia sillana a Pompei: alcune considerazioni”. Ostraka. Rivista di antichità, 15.1, pp. 75-95 (Aspetti della società pompeiana ed ercolanese fra primo secolo a.C. e primo d.C. (Ferrara, 15 aprile 2005).

Pesando, F. (2010a). “La domus pompeiana in età sannitica: nuove acquisizioni dalla Regio VI”. En: Bentz, M. y Reusser, C. (Eds.), Etruskisch-italische und römisch-republikanische Häuser. Studien zur antiken Stadt, 9. Wiesbaden: Reichert Verlag, pp. 243-255.

Pesando, F. (Ed.) (2010b). Rileggere Pompei III. Ricerche sulla Pompei sannitica (campagne di scavo 2006-2008). Quaderni di Studi Pompeiani, 4. Napoli: Associazione Internazionale Amici di Pompei.

Pesando, F. (2017). “Peristili, esedre, saloni, basiliche private: echi dell’architettura palaziale greca nelle case di Pompei ed Ercolano”. En: Osanna, M. y Rescigno, C. (Eds.), Pompei e i greci, catalogo della mostra (Pompei, 11 aprile-27 novembre 2017). Milano: Electa Mondadori, pp. 343-348.

Pesando, F. y Giglio, M. (Eds.) (2017). Rileggere Pompei V. L’insula 7 de la Regio IX. Studi e Ricerche del Parco Archeologico di Pompei, 36. Roma: L’Erma di Bretschneider.

Pesando, F. y Guidobaldi, M. P. (2018). Pompei, Oplontis, Ercolano, Stabiae. Guida Archeologicha, Guide Archeologiche Laterza, 14. Roma-Bari: Editori Laterza.

Trillo Martínez, V. y Amores Carredano, F. (2022). “Itálica. Revisión crítica de cuatro casas romanas sin ventanas”. Revista Proyecto. Progreso. Arquitectura, 26, pp. 32-47.

Verzár Bass, M. y Oriolo, F. (Eds.) (2009). Rileggere Pompei II. L’insula 13 de la Regio VI. Studi della Soprintendenza Archeologica di Pompei, 30. Roma: L’Erma di Bretschneider.

Wallace-Hadrill, A. (1994): Houses and Society in Pompei and Herculaneum. Princeton: Princeton University Press.

Zaccaria Ruggiu, P. y Maratini, C. (Eds.) (2017). Rileggere Pompei IV. L’insula 7 de la Regio VI. Studi e Ricerche del Parco Archeologico di Pompei, 35. Roma: L’Erma di Bretschneider.