Archivo Español de Arqueología 95
enero-diciembre 2022, e17
ISSN: 0066-6742, eISSN: 1988-3110, ISSN-L: 0066-6742
https://doi.org/10.3989/aespa.095.022.17

NOTICIARIO

Sobre algunos plomos monetiformes hispanos con cabeza de toro inéditos* Este trabajo se realizado en vinculación con el Proyecto de Investigación (I+D HAR2011-24095): Paisaje y territorio militarizado en la Hispania romana: movilidad y transferencia cultural (siglos II a. C.-IV d. C.), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuyos Investigadores Principales son los Dres. Á. Morillo Cerdán y C. Blázquez Cerrato. El segundo firmante (DBR) disfruta de un contrato predoctoral cofinanciado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo (2019-2023) (Ref. Orden EDU/875/2021).

About some unpublished Hispanic monetiform leads with bull head

Cruces Blázquez Cerrato

Universidad de Salamanca

https://orcid.org/0000-0002-8296-7295

Diego Barrios Rodríguez

Universidad de Salamanca

https://orcid.org/0000-0003-2416-7190

RESUMEN

Presentamos la revisión de un tipo de téseras de plomo monetiformes que tradicionalmente se ha incluido en el grupo de las denominadas ‘series de las minas’. Son los hallazgos de estas piezas en los ambientes mineros de Sierra Morena lo que ha motivado esa calificación, así como la asignación de una datación en el tránsito del siglo II al I a. C. Se trata de materiales cuyo aspecto escasamente atractivo ha sido clave para que se les preste escasa atención entre los investigadores, aunque no dejan de ofrecer información de interés. A los conocidos hasta el momento añadimos un par de piezas más que amplían su utilización, tanto geográfica como cronológicamente.

Palabras clave: 
téseras de plomo romanas; precintos de plomo romanos; explotaciones mineras hispanas; provincia Ulterior; circuitos económicos cerrados.
ABSTRACT

We present a review of a type of monetiform lead token that has traditionally been included in the group known as ‘Mining Lead Tokens’. It is the finds of these objects in the mining environments of Sierra Morena that have led to this denomination, as well as the assignment of a date in the transition from the 2nd to the 1st century BC. These are materials whose unattractive appearance has been the key to them receiving little attention from researchers, although they do offer interesting information. To the known pieces so far, we add a couple of more that extend their use, both geographically and chronologically.

Keywords: 
Roman lead tokens; Roman lead seals; Hispanic mining explotations; Ulterior Province; closed economic circuits.

Enviado: 28-03-2022. Aceptado: 20-06-2022. Publicado online: 21-09-2022

Cómo citar este artículo/Citation: Blázquez Cerrato, C. y Barrios Rodríguez, D. (2022). “Sobre algunos plomos monetiformes hispanos con cabeza de toro inéditos”. Archivo Español de Arqueología, 95, e17. https://doi.org/10.3989/aespa.095.022.17

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

 

Las téseras monetiformes son objetos elaborados mayoritariamente en plomo, de forma clara o vagamente similar a la moneda, que fueron usados en la Antigüedad como fichas de uso restringido, para fines que no siempre logramos identificar bien, o como moneda de necesidad (Alfaro et al., 2009, p. 169Alfaro Asins, C., Marcos Alonso, C., Otero Morán, P. y Grañeda Miñon, P. (2009). Diccionario de numismática. Madrid: Ministerio de Cultura de España. ). También algunas cecas, especialmente las localizadas en la zona suroeste peninsular (Carmo, Ilipa, Urso y Onuba, entre otras) parecen haber acuñado monedas de plomo de forma paralela o alternativamente a las series de bronce (Casariego, Cores y Pliego, 1987, pp. 103-124Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. ; García-Bellido y Blázquez, 2001, vol. II, p. 69García-Bellido, M. P. y Blázquez Cerrato, C. (2001). Diccionario de Cecas y Pueblos hispánicos. Madrid: CSIC, 2 vols.), ya que presentan tipos y topónimos que permiten vincular los plomos monetiformes con las acuñaciones en bronce de carácter oficial1 Una aproximación en Casariego, Cores y Pliego, 1987, catálogo pp. 1-16, Grupo I..

Estas piezas generalmente presentan un aspecto tosco y descuidado, y, por ese motivo, raramente han atraído la atención de los investigadores2 Hace ya más de un siglo que se publicaron los trabajos de Rostovzeff y Prou (1900) sobre los plomos antiguos y sobre las téseras de Roma (Rostovzeff, 1903). Para Hispania solo disponemos del catálogo de Casariego, Cores y Pliego (1987). En 2020 C. Rowan ha puesto en marcha un proyecto de revisión de las téseras romanas de plomo depositadas en la Bibliothèque Nationale de France (https://antiquitebnf.hypotheses.org/11006 y https://catalogue.bnf.fr/rechercher.do?motRecherche=monnroimp+tess%C3%A8re+plomb&critereRecherche=0&depart=0&facetteModifiee=ok). . Muchas de ellas ni siquiera ofrecen leyendas, sean topónimos o nombres personales, que permitan vincular su fabricación y uso con un lugar concreto. Además, debido a que gran parte de los hallazgos se ha dado a conocer de manera descontextualizada, este tipo de materiales ha venido ocupando un lugar secundario en los estudios numismáticos. Hasta el momento la única publicación que ha recopilado y que ofrece un primer intento de catalogación de este tipo de material hispano es el publicado por Casariego, Cores y Pliego (1987)Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. hace ya más de tres décadas y es un trabajo que no ha sido revisado en fechas posteriores. A partir de ese momento, se ha observado la relación de algunos plomos con las explotaciones agrícolas (García-Bellido, 1986García-Bellido, M. P. (1986). “Nuevos documentos sobre minería y agricultura romanas en Hispania”. Archivo español de arqueología, vol. 59, 153-154, pp. 13-46.; Mora, 2004Mora Serrano, B. (2004). “Plomos monetiformes y su relación con la producción y transporte del aceite bético”. En Lagóstena Barrios, L. G. y Bernal Casasola, D. (Eds.). Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.). Cádiz: John W. Hedges, pp. 527-536.), se han notificado algunos nuevos hallazgos (Rodríguez Pérez, 2012Rodríguez Pérez, R. (2012). “A propósito de un nuevo gran plomo monetiforme de la serie de Atenea y la Victoria”. OMNI. Revue numismatique, 4, pp. 8-10. ; Rodríguez Gavilá, 2017Rodríguez Gavilá, G. (2017). “Plomos monetiformes con leyenda N. Caleci”. Hécate. Revista Numismática, 4, pp. 76-85.; entre otros) o se han presentado nuevas interpretaciones de las leyendas (Ferrer, 2020Ferrer i Jane, J. (2020). “Sabora: nueva lectura de la leyenda monetiforme turdetana Okanaka”. Liburna, 16-17, pp. 77-100. ). A ello se suman dos recientes trabajos que revelan los contactos entre Minturnae y las explotaciones mineras hispanas meridionales, tanto a partir de la procedencia del plomo y de los hallazgos como de los tipos y leyendas utilizadas en algunas series de plomos (Stannard, Sinner y Ferrante, 2019Stannard, C., Sinner, A.G. y Ferrante, M. (2019). “Trade between Minturnae and Hispania in the late Republic. A comparative isotopic analysis of the Minturnaean lead issues and the Spanish plomos monetiformes of the Italo-Baetican series, and numismatic and epigraphic evidence of the trade”.The Numismatic Chronicle, 179, pp. 123-172.; Stannard et al., 2021Stannard, C., Sinner, A.G., Mora Serrano, B. y Gregori, G. L. (2021). “Trade between Minturnae and Hispania in the Late Republic (Part 2)”.The Numismatic Chronicle, 181, pp. 53-92.).

Hace ya años que sabemos que los plomos monetiformes ofrecen un interés que supera la mera revisión de sus tipos, ya que constituyen una evidencia más del proceso de monetización peninsular y muestran la necesidad de una moneda o de un valor de cambio en aquellos lugares donde el abastecimiento de amonedación de carácter oficial no se produjo con la necesaria frecuencia y volumen. De hecho, su utilización parece haber quedado circunscrita a ciertos circuitos económicos cerrados, resultando particularmente frecuentes en los mineros hispanos y, sobre todo, en Sierra Morena. Esta circunstancia es lógica si consideramos que las labores extractivas de esta zona se centraron en la galena argentífera, mineral que contiene plata asociada a plomo.

Respecto a sus áreas de utilización, hay que reconocer que, hasta el momento, son muy escasos los hallazgos bien documentados o que proporcionen una información precisa sobre el lugar y contexto de procedencia de estos materiales. Pero, aunque en la misma obra de Casariego, Cores y Pliego (1987)Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. las referencias están escasamente detalladas, en ocasiones porque se trata de hallazgos antiguos cuyas publicaciones originales no proporcionan datos suficientes, es posible observar que la práctica totalidad de este tipo de piezas ha sido recuperada en el territorio de la antigua provincia Ulterior. También se ha observado que los escasos ejemplares hallados fuera de este territorio aparecen jalonando la costa mediterránea, mientras que en el interior peninsular son más escasos.

Las circunstancias antes descritas son el motivo fundamental para que hayamos decidido presentar aquí dos nuevos plomos, uno procedente de las antiguas excavaciones realizadas en Cáceres el Viejo y otro más que actualmente se encuentra depositado en el Museo de León3 Ese proceso de revisión de fondos estuvo vinculado a un proyecto que contó con subvención y autorización del Servicio de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y que fue concedido a uno de los firmantes (D. Barrios Rodríguez, contrato de servicios con n.º de expediente: B2020/003989, fecha de concesión 27/04/2020)., y realizar una revisión de las piezas y de los hallazgos conocidos hasta este momento con el tipo de cabeza de toro.

2. LAS PIEZAS OBJETO DE ESTUDIO

 

2.1. Plomo monetiforme de Cáceres el Viejo

 

El primero de los nuevos plomos monetiformes que presentamos se encuentra depositado en el Museo de Cáceres, donde fue localizado por el Dr. Carlos Pereira4 Este investigador, responsable del proyecto de revisión de los materiales de Cáceres el Viejo, envió documentación fotográfica a uno de los firmantes (CBC) requiriendo la identificación de un supuesto disco de plomo. Contamos con la correspondiente autorización para la publicación de esta pieza que, según se nos ha informado, también será incluida en el apartado dedicado a la presentación de monedas inéditas procedentes del campamento cacereño que ha sido elaborado por González Bornay (e. p.). en 2019, entre otros materiales metálicos procedentes de las antiguas campañas realizadas en Cáceres el Viejo por A. Schulten a comienzos del pasado siglo.

Aunque en las sucesivas revisiones realizadas del material numismático exhumado durante las intervenciones arqueológicas del pasado siglo hay referencias al hallazgo de tres plomos (Schulten, 1932, p. 347Schülten, A. (1932). “Castra Caecilia”, Jarbuch des Deutschen Archäologischen Instituts, 47, pp. 334-348. ; Beltrán 1973-1974, pp. 264 y 294Beltrán Lloris, M. (1973-1974). “Problemas de la arqueología cacereña: El campamento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres). Estudio numismático”. Numisma, 120-131, pp. 255-310.; Hildebrant, 1984, n.os 284 y 285Hildebrant, J. (1984). “Die Münzen aus Cáceres el Viejo”. En Ulbert, G. (Ed.). Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanisch Extremadura. Madrider Beiträge, 11. Mainz: Verlag Philipp Von Zabern, pp. 257-297.), en ningún caso se ha descrito un ejemplar con cabeza de toro5 En dichas publicaciones se refieren un plomo monetiforme de la serie de Carmo, otro que en anverso presentaba, según Beltrán (1973-1974, p. 294), “ave y amorcillo” y según Hildebrant (1984, p. 269, n.º 285) “pájaro con cupido”, para el que ya entonces se indicaba que estaba en paradero desconocido, y, finalmente, se describe una rodaja de plomo lisa de 20,72 g.. La pieza que presentamos aquí no aparece citada en ninguna publicación previa y estaba integrada como una simple torta de metal en los fondos del museo cacereño junto a otros materiales metálicos recuperados en el antiguo recinto campamental. La fotografía proporcionada, hace ya tiempo, nos ofreció la posibilidad de identificar la cabeza de un toro en el anverso del plomo, mientras que en el reverso solo es visible un área central rehundida en la que no se observa ningún tipo (Fig. 1). La pieza pesa 76,10 g y tiene un módulo de 49 mm, datos que encajan con los constatados por Casariego, Cores y Pliego (1987, pp. 28-29Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. ) para los plomos que presentan estos diseños y que muestran una amplia oscilación tanto en su tamaño como en su peso6 Hemos observado que las variaciones en el peso parecen derivar más del grosor que del diámetro de las piezas., variando entre los 54 y los 36 mm y entre los 194,4 y los 38,7 g.

medium/medium-AESPA-95-e17-gf1.png
Figura 1.  Plomo monetiforme hallado en Cáceres el Viejo durante las excavaciones de A. Schulten en 1930 (fotografía cortesía de C. Pereira; dibujo realizado por A. Antolín).

Respecto a la procedencia de los plomos monetiformes recuperados en las antiguas excavaciones cacereñas, cabe destacar que, aunque se desconoce el lugar exacto del hallazgo de los plomos descritos en las publicaciones, hemos podido constatar que fueron encontrados durante la campaña de 1930, en la que se intervino en el Edificio I, una casa con patio, y en el Edificio III, pero la actividad arqueológica se centró fundamentalmente en el Edificio IX que, ubicado en el lado occidental del área forense, fue identificado como una zona artesanal y/o comercial (Schulten, 1932, p. 347Schülten, A. (1932). “Castra Caecilia”, Jarbuch des Deutschen Archäologischen Instituts, 47, pp. 334-348. ; Ulbert, 1984, pp. 27 y 39-41Ulbert, G. (1984). Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanish-Extremadura. Mainz am Rheim: Verlag Philipp von Zabern.). De hecho, de las 178 piezas documentadas por Schulten, 140 proceden de esta zona (Ulbert, 1984 pp. 27 y 39-41Ulbert, G. (1984). Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanish-Extremadura. Mainz am Rheim: Verlag Philipp von Zabern.), lo que hace pensar que también podrían haber sido recuperados allí los plomos.

Del Edificio IX proceden ponderales, pinzas de forja y una notable cantidad de fragmentos de fíbulas, varillas, argollas y plaquitas metálicas. Materiales similares se han recuperado durante la intervención arqueológica desarrollada en 2001 por Abásolo, González y Mora (2008, pp. 115-143)Abásolo Álvarez, J. A., González Fernández, M L. y Mora Serrano, B. (2008). “Recientes investigaciones en el Campamento de Cáceres el Viejo”. En: Sanabria Marcos, P. J. (Ed.). Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno. Cáceres: Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio, pp. 115-143., concretamente en la UE 701, localizada inmediatamente detrás del Edificio IX, lo que permite suponer que pudo estar situada allí una zona de transformación y reciclaje metalúrgico7 Esta es la hipótesis que hemos propuesto recientemente a partir de la revisión de los materiales allí recuperados (Blázquez, e. p., pp. 2-5)., cuyo funcionamiento parece haber sido paralelo al de la ubicada en el lado oriental de forum, que ya había sido identificada por Ulbert (1984, pp. 41-43)Ulbert, G. (1984). Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanish-Extremadura. Mainz am Rheim: Verlag Philipp von Zabern.. Señalamos todos estos detalles porque tienen interés para ciertas valoraciones que presentaremos más adelante.

2.2. Plomo monetiforme del Museo de León

 

Actualmente está depositado en la institución leonesa, con el n.º inv. 2003/19/548, otro plomo, también inédito, que tiene un peso de 90 g, un módulo de 50 mm y 18 mm de grosor (Fig. 2). Las características formales resultan cercanas a las de la pieza cacereña antes descrita. Debido a la escasa dureza del material en el que está elaborado y a su uso, su superficie presenta notable desgaste, pero el estado de conservación ha permitido que identifiquemos los tipos tanto del anverso como del reverso de la pieza que describimos a continuación. En el anverso es posible identificar una cabeza de toro adornada para la ritualidad sacrificial, con cintas pendientes de sus cuernos, que resulta muy similar a la representada en la obra de Casariego, Cores y Pliego (1987)Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. , concretamente en la lám. 35 el n.º 7. En el reverso se observa la figura de un animal, probablemente un jabalí, caminando hacia la derecha, que es semejante al que presenta del reverso del plomo n.º 6 de la lám. 35 de Casariego, Cores y Pliego (1987)Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. . En esa obra solo se ilustra el reverso, donde el animal aparece enmarcado dentro de una corona vegetal, probablemente una láurea, y sobremontado por un monograma que une las letras AT mediante una ligadura, detalles que en el plomo leonés no ha sido posible apreciar.

medium/medium-AESPA-95-e17-gf2.png
Figura 2.  Plomo monetiforme depositado en el Museo de León (fotografía de D. Barrios; dibujo realizado por A. Antolín).

Respecto a la procedencia del plomo depositado en el Museo de León, hemos comprobado que inicialmente formó parte de la colección del marqués del Valle. Tras consultar la documentación disponible, hemos comprobado que se desconoce cómo y cuándo se produjo la adquisición de esta colección por parte de esta institución museística8Tampoco ha sido posible encontrar referencia alguna sobre la fórmula mediante la que se integró en los fondos leoneses (donación, compra, cesión, etc.). Tampoco se han podido recabar datos personales relativos al marqués del Valle, aunque sí hemos sabido que las piezas que formaron parte de su colección habían sido compradas a anticuarios de León, de Zamora y de Palencia, que habitualmente adquirían los materiales con los que comerciaban a partir de los hallazgos en sus correspondientes provincias. En este sentido señalamos que también en el Museo de León se integraron, como procedentes también de la colección del marqués del Valle9 Estas piezas todavía presentan unas etiquetas en las que se especifica tanto su pertenencia a la antigua colección como su origen lanciense. , unos ponderales cuadrangulares hallados en Lancia (Villasabariego, León). Detallamos todos estos datos porque, en cierta medida, pueden avalar la procedencia provincial, o, a lo sumo, regional, de esta colección, así como el hallazgo de la pieza en territorio leonés.

3. LOS PLOMOS MONETIFORMES CON CABEZA DE TORO

 

Los ejemplares que presentan estos tipos han sido incluidos dentro de la denominada “Serie de las Minas”, que ha sido llamada así precisamente porque la mayoría de ellos ha aparecido junto a minas en explotación durante la Antigüedad (Casariego et al., 1987, p. 137Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. ). Dado que se trata de piezas en las que, en la mayoría de los casos, el desgaste por su utilización ha generado la pérdida de gran parte del relieve, los diseños suelen resultar difíciles de identificar y, ese motivo es el que, sin duda, ha inducido a estos autores a ilustrar su obra, en gran medida, a base de dibujos. En la publicación reciente de Stannard et al. (2021Stannard, C., Sinner, A.G., Mora Serrano, B. y Gregori, G. L. (2021). “Trade between Minturnae and Hispania in the Late Republic (Part 2)”.The Numismatic Chronicle, 181, pp. 53-92.) se aborda nuevamente la revisión de los plomos hispanos relacionados con las explotaciones mineras y, entre ellos, los que presentan cabeza de toro; sin embargo, el repertorio iconográfico que Casariego, Cores y Pliego (1987, p. 140)Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. describen y presentan para estas piezas es el más amplio disponible hasta el momento y muestra que las variantes de este tipo son relativamente frecuentes. De hecho, entre los ejemplares dibujados, es posible observar que algunas de las cabezas se presentan rodeadas por una láurea y, en ocasiones, ornamentadas con cintas que cuelgan de la cornamenta del animal. Como hemos señalado antes, este es el caso del plomo leonés donde la cabeza de toro aparece así ataviada para la ceremonia del sacrificio, aunque el estado de esa cara de la pieza tampoco permite afirmar con absoluta seguridad la existencia de la corona de laurel.

Respecto al reverso hemos podido observar que también los diseños conocidos hasta ahora permiten identificar un animal que podría ser un caballo, un jabalí o, incluso, un perro. En el plomo documentado en el Museo de León, el aspecto de la figura, con patas que resultan demasiado cortas en relación con el cuerpo, de proporciones más voluminosas y redondeadas, así como la cabeza, hacen pensar que se trata de un jabalí. Hemos localizado en https://www.tesorillo.com otro plomo que parece ser el que mantiene mayor similitud10 El plomo publicado en https://www.tesorillo.com/oca/iber_sur/iber_sur.htm tiene un módulo de 39-40 mm y pesa 114,68 g, aunque se especifica que la pieza tiene forma troncocónica y mucho grosor, lo que seguramente determina el elevado peso. y cuyo tipo de reverso también se describe como este animal (Fig. 3).

medium/medium-AESPA-95-e17-gf3.png
Figura 3.  Otros plomos monetiformes similares: A) dibujo de un ejemplar pocedente de la zona de Posadas, Córdoba (según Casariego, Cores y Pliego, 1987, p. 29, fig. 14Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. ); B) plomo monetiforme de procedencia desconocida con 114,68 g de peso y 30-40 mm de diámetro (imagen extraída de https://www.tesorillo.com/oca/iber_sur/iber_sur.htm).

También hemos observado que algunas de las piezas descritas y dibujadas por Casariego, Cores y Pliego (1987, p. 140 y catálogo, pp. 28-29Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. ) cuentan con diversas leyendas formadas por una sucesión de letras o bien por monogramas; sin embargo, en el caso de los plomos cacereño y leonés no hemos podido constatar letra alguna.

4. LOS PRECINTOS CON CABEZA DE TORO

 

En relación con las téseras monetiformes con el tipo de la cabeza de toro creemos que pueden estar unos precintos, fabricados también en plomo, que utilizan ese mismo motivo. Al hablar de precintos nos referimos a piezas formadas por dos discos que, con un perfil relativamente regularizado y tendente a la circularidad, están unidos por una pequeña barra de sección cilíndrica o cuadrangular y cuya finalidad era garantizar que el contenido de los sacos que sellaban se mantenía intacto desde el lugar de partida del mineral hasta su llegada al punto de procesado (Domergue, 1971Domergue, C. (1971). “El Cerro del Plomo, mina ‘El Centenillo’ (Jaén)”. Noticiario Arqueológico Hispánico, 16, pp. 265-363.; García-Bellido, 1982, p. 157García-Bellido, M. P. (1982). Las monedas de Cástulo con escritura indígena. Historia numismática de una ciudad minera. Barcelona: ANE.). Ya en la recopilación de Casariego, Cores y Pliego (1987, p. 25, lám. 5, n.º 1d)Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. se ilustra, mediante un dibujo, uno de esos precintos, pero además hemos podido constatar la existencia de otras cuatro piezas en recientes subastas (Fig. 4)11 Los precintos se presentan en https://www.todocolección.net donde se indica que fueron vendidos en 19/07/2013 y en 31/10/2014 respectivamente, describiéndose como “precinto minero en plomo con cabeza de toro bien nítida en una de sus caras”; el primero pesa 33 g y el segundo 31,15 g. Durante el proceso de evaluación de este trabajo hemos observado que Stannard, Sinner y Ferrante (2019) también inciden en esta misma vinculación entre los plomos y los precintos, y particularmente entre los que presentan la cabeza de toro. De hecho, los mismos precintos también han sido presentados por Stannard et al. (2021, p. 84, pl. 19, n.os 70 y 71) en vinculación con el tipo de plomos que comentamos aquí.. También entre los materiales depositados en la Casa-Museo “Posada del Moro” se hace referencia a este tipo de precintos con indicación de que proceden de la zona minera cordobesa (Márquez, 2004, pp. 73-74Márquez Triguero, E. (2004). “El plomo de los turdetanos en la Casa-Museo ‘Posada del Moro’”. Crónica de Córdoba y sus pueblos, X, pp. 59-80. DOI: https://doi.org/10.3406/numi.2019.3450 ).

medium/medium-AESPA-95-e17-gf4.png

5. PROCEDENCIA DE LOS PLOMOS CON CABEZA DE TORO

 

La zona donde se concentran los hallazgos (Fig. 5) de estos plomos de la “Serie de las Minas” está en torno a Posadas (Córdoba), localidad donde existen abundantes minas antiguas12 García Romero (2002, p. 96) refiere las de Santa Bárbara, la de Dehesa de Covatillas, la de la Casa del Guardia o la del Maderero. , explotaciones que se encontraban bajo el control del oppidum stipendiarium de Carbula, posiblemente localizado en Almodóvar del Río (Arévalo, 1996, p. 79Arévalo González, A. (1996). “La circulación monetaria en las minas de Sierra Morena: el distrito de Córdoba”. Numisma, 237, pp. 51-82. ; García Romero, 2002, p. 293García Romero, J. (2002). Minería y metalurgia en la Córdoba romana. Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba. ). En las colecciones numismáticas locales la presencia de estos plomos con cabeza de toro es frecuente (Casariego et al., 1987, pp. 107 y 168-169Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. ).

medium/medium-AESPA-95-e17-gf5.png
Figura 5.  Ubicación de lugares citados en el texto (elaboración propia): 1. Valle de los Pedroches (Córdoba); 2. Mina del Maderero (Posadas, Córdoba); 3. Carbula (Almodóvar del Río, Córdoba); 4. Urso (Osuna, Sevilla); 5. Carmo (Carmona, Sevilla); 6. Ilipa (Alcalá del Río, Sevilla); 7. Onuba (Huelva); 8. Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres); 9. Cáceres el Viejo (Cáceres); 10. Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante); 11. Penya de L’Aguila (Denia, Alicante); 12. Lancia (Villasabariego, León); 13. Museo de León.

Aunque para la mayoría no se concreta la procedencia exacta, sí sabemos que uno de estos ejemplares fue hallado en la mina del Maderero, localizada en el área de Posadas13 Este enclave está formado por numerosas bocas y pozos excavados a lo largo de la ladera de una colina en cuya cima se sitúa el poblado donde vivirían los trabajadores, aunque gran parte de los restos han sido destruidos por el reaprovechamiento de esta mina en época contemporánea (García Romero, 2002, pp. 138-139). y cuyas principales estructuras documentadas corresponden al poblado, de donde también proceden abundantes materiales de época tardorrepublicana14 Se han identificado los arranques de muros de las viviendas y materiales, como una chapa rectangular de plomo, ánforas Dressel 1, martillos de escotadura, varios plomos monetiformes ‒entre ellos 2 de Carbula, 1 plomo de mediano módulo, 1 de la ‘Serie de la Minas’ con dos caras a derecha y leyenda y 1 con cabeza de toro (Casariego, Cores y Pliego, 1987, p. 109)‒ además de monedas de bronce de Carbula, de denarios republicanos y de varios precintos de plomo (García Romero, 2002, pp. 294-296). ; sin embargo, no se han recuperado materiales de la etapa imperial lo que evidenciaría un cese o retroceso de las actividades mineras en este lugar durante el siglo I a. C. (García Romero, 2002, pp. 294-296García Romero, J. (2002). Minería y metalurgia en la Córdoba romana. Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba. ).

Ahora podemos sumar otros ejemplares que permiten ampliar la zona de hallazgos, ya que fueron encontrados en el Valle de los Pedroches (Márquez, 2004, p. 74Márquez Triguero, E. (2004). “El plomo de los turdetanos en la Casa-Museo ‘Posada del Moro’”. Crónica de Córdoba y sus pueblos, X, pp. 59-80. DOI: https://doi.org/10.3406/numi.2019.3450 ), zona situada al norte de la actual provincia de Córdoba, donde se localizan minas en Pozoblanco, Alcarejos, Villanueva del Duque, etc. (García Romero, 2002, pp. 97-102García Romero, J. (2002). Minería y metalurgia en la Córdoba romana. Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba. ). En la publicación de Márquez (2004, pp. 74-79)Márquez Triguero, E. (2004). “El plomo de los turdetanos en la Casa-Museo ‘Posada del Moro’”. Crónica de Córdoba y sus pueblos, X, pp. 59-80. DOI: https://doi.org/10.3406/numi.2019.3450 se indica que esos plomos monetiformes se encontraron casualmente durante las labores agrícolas y, por tanto, su hallazgo no se puede asociar a un contexto arqueológico concreto. Se trata de tres piezas de 50 mm de diámetro cuyo peso no se referencia, pero en todos los casos los tipos descritos son los mismos, una cabeza de toro en el anverso y en el reverso un animal15 El animal se describe como “caballo con cuello y cabeza levantada, junto a un árbol y una letra sobre él”, detalles que en las piezas aquí presentadas no es posible apreciar. Sin embargo, incluso reconociendo que los reversos varíen, no dejan de ser plomos encuadrables en la “Serie de las Minas”..

Un plomo más con cabeza de toro es el procedente del campamento romano de Cáceres el Viejo, comentado anteriormente. Este hallazgo permite ampliar la cronología de uso de este tipo de plomos a fechas sertorianas y, además, constatar la llegada al área cacereña de esta pieza cuya procedencia estaría en el área cordobesa16 La conexión entre ambos yacimientos cacereños y el área cordobesa es manifiesta a través de los materiales arqueológicos (Blázquez, e. p.).. Creemos que la estrecha relación entre el cercano asentamiento de Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres), de clara vocación minera, y el recinto militar romano pudo ser clave también para el desplazamiento de este plomo hacia el territorio extremeño (Blázquez, 2002, pp. 211-218; e. p.Blázquez Cerrato, C. (2002). Circulación monetaria en el área occidental de la península ibérica. La moneda en torno al ‘Camino de la Plata’. Montagnac: Monique Mergoil editions.). Antes ya hemos comentado que, aunque se desconoce con exactitud el lugar de hallazgo dentro del campamento, todo parece indicar que los plomos monetiformes de Cáceres el Viejo proceden del Edificio IX, una zona artesanal vinculada con actividades metalúrgicas.

En este sentido, recordamos el hallazgo en la Penya de l’Aguila (Denia, Alicante), posible fortín militar de época sertoriana, de dos plomos monetiformes que, aunque no presentan la misma tipología de cabeza de toro, aparecieron también junto otros objetos de plomo17 Son plaquitas, fichas, dados, precintos, pero, también 10 planchas que alcanzan un peso total de 29,4 kg. Además, se encontraron dos plomos, uno de ellos se vincula tipológicamente con las series de la ceca de Valentia, mientras que del otro no se ha podido identificar el tipo representado. y abundantes restos de fundición que evidencian la importancia del trabajo del plomo en este enclave (Sala et al., 2014, pp. 183-186 y 195-196Sala Sellés, F., Abad Casal, L., Bayo Fuentes, S. y Doménech Belda, C. (2014). “Las huellas de las guerras sertorianas en el Sureste de Hispania: elementos para la revisión histórica”. En Cadiou, F. y Navarro Caballero, M. (Eds.). La guerre et ses traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (IIIe-Ier s. a.C.). Ausonius Mémoires 37. Bourdeaux: Ausonius, pp. 182-202. ). Una situación análoga la encontramos en el Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante) que, nuevamente, es un fortín de época sertoriana situado en la cima de un promontorio (Bayo et al., 2021Bayo Fuentes, S., Moratalla Jávega, J., Morillo Cerdán, Á. y Sala Sellés, F. (2021). “El fortín romano tardo-republicano del Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante). Autopsia y reinterpretación de un yacimiento histórico”. Archivo Español de Arqueología, 94, e16. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.094.021.16 ). En este yacimiento, concretamente en la denominada “Casa de los Plomos”, se documentaron abundantes materiales metálicos, restos de fundición y también una tessera de plomo, hoy en paradero desconocido18 En los informes de la excavación se menciona la presencia de crisoles, diez glandes, un ponderal, un regatón, una hoja de sierra, una punta de lanza, una llave, un escoplo y también de un plomo monetiforme, que Belda relacionó con las acuñaciones de Gadir (Belda, 1950-1951, p. 87; Doménech, 2014, p. 93; Bayo, 2010, pp. 35-37; Bayo et al., 2021, pp. 12-13). Precisamente todo ello es lo que entonces condujo a Belda a otorgarle el nombre de la “Casa de los Plomos”.. Por tanto, los tres últimos casos mencionados permiten establecer una relación con las labores de transformación metalúrgica dentro de los ambientes militares sertorianos.

Respecto al plomo monetiforme antes presentado y actualmente depositado en el Museo de León, la propuesta de su procedencia leonesa cobra fuerza al comprobar que en la circulación de esta área se integraron monedas acuñadas en época republicana en cecas hispanas meridionales (Blázquez, 2002, pp. 262 y ss.Blázquez Cerrato, C. (2002). Circulación monetaria en el área occidental de la península ibérica. La moneda en torno al ‘Camino de la Plata’. Montagnac: Monique Mergoil editions.). Es un numerario que nunca llega en cantidades significativas, pero que está presente tanto en las colecciones como en los yacimientos de la provincia19 Tanto en Lancia como en Asturica Augusta se han hallado monedas de Cástulo, con un claro carácter residual, y en los museos de León y de Astorga las hay de Gades, de Obulco y de Urso de probable procedencia local (Blázquez, 2002, pp. 257 y 262). y que alcanzaría a esta zona ya en una fase posterior a la de su acuñación, probablemente a través de la principal arteria de comunicación, la denominada ‘Vía de la Plata’, en relación con los desplazamientos humanos entre áreas que laboralmente mantuvieron una estrecha conexión debido a su orientación minera. Esa misma sería la ruta seguida por el plomo monetiforme del museo leonés que pudo viajar, ya en fechas imperiales, hacia la zona septentrional, quizás en el bolsillo de la mano de obra especializada o bien de abastecedores de productos que partiendo del territorio meridional ascendieran al área leonesa siguiendo la calzada romana.

AGRADECIMIENTOS

 

Queremos dejar constancia aquí de nuestro agradecimiento a la Dirección del Museo de León y especialmente a sus conservadores M. A. García Garrido y A. M. Álvarez Martínez, por todas las facilidades prestadas para el estudio de esta pieza y de otros materiales. Dado que el acceso fue solicitado durante la etapa de la pandemia, su colaboración y ayuda fueron decisivos para poder desarrollar nuestro trabajo.

NOTAS

 
*

Este trabajo se realizado en vinculación con el Proyecto de Investigación (I+D HAR2011-24095): Paisaje y territorio militarizado en la Hispania romana: movilidad y transferencia cultural (siglos II a. C.-IV d. C.), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuyos Investigadores Principales son los Dres. Á. Morillo Cerdán y C. Blázquez Cerrato. El segundo firmante (DBR) disfruta de un contrato predoctoral cofinanciado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo (2019-2023) (Ref. Orden EDU/875/2021).

1

Una aproximación en Casariego, Cores y Pliego, 1987, catálogo pp. 1-16, Grupo ICasariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. .

2

Hace ya más de un siglo que se publicaron los trabajos de Rostovzeff y Prou (1900)Rostovtzeff, M. y Prou, M. (1900). Catalogue des plombs de l’Antiquité, du Moyen Âge et des temps modernes conservés au Département des Médailles et Antiques de la Bibliothèque nationale. Paris: Rollin et Feuardent. sobre los plomos antiguos y sobre las téseras de Roma (Rostovzeff, 1903Rostovtzeff, M. (1903). Tesserarum Urbis Romae et Suburbi. St. Petersbourg: Leipzig Zentralantiquariat.). Para Hispania solo disponemos del catálogo de Casariego, Cores y Pliego (1987)Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. . En 2020 C. Rowan ha puesto en marcha un proyecto de revisión de las téseras romanas de plomo depositadas en la Bibliothèque Nationale de France (https://antiquitebnf.hypotheses.org/11006 y https://catalogue.bnf.fr/rechercher.do?motRecherche=monnroimp+tess%C3%A8re+plomb&critereRecherche=0&depart=0&facetteModifiee=ok).

3

Ese proceso de revisión de fondos estuvo vinculado a un proyecto que contó con subvención y autorización del Servicio de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y que fue concedido a uno de los firmantes (D. Barrios Rodríguez, contrato de servicios con n.º de expediente: B2020/003989, fecha de concesión 27/04/2020).

4

Este investigador, responsable del proyecto de revisión de los materiales de Cáceres el Viejo, envió documentación fotográfica a uno de los firmantes (CBC) requiriendo la identificación de un supuesto disco de plomo. Contamos con la correspondiente autorización para la publicación de esta pieza que, según se nos ha informado, también será incluida en el apartado dedicado a la presentación de monedas inéditas procedentes del campamento cacereño que ha sido elaborado por González Bornay (e. p.)González Bornay, J. M. (en prensa). “Monedas inéditas del campamento de Cáceres el Viejo”. En Pereira, C. y Morillo Cerdán, A. (Eds.). El campamento de Cáceres el Viejo. Una nueva aproximación de conjunto. Anejos de Gladius. Madrid: CSIC..

5

En dichas publicaciones se refieren un plomo monetiforme de la serie de Carmo, otro que en anverso presentaba, según Beltrán (1973-1974, p. 294)Beltrán Lloris, M. (1973-1974). “Problemas de la arqueología cacereña: El campamento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres). Estudio numismático”. Numisma, 120-131, pp. 255-310., “ave y amorcillo” y según Hildebrant (1984, p. 269, n.º 285)Hildebrant, J. (1984). “Die Münzen aus Cáceres el Viejo”. En Ulbert, G. (Ed.). Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanisch Extremadura. Madrider Beiträge, 11. Mainz: Verlag Philipp Von Zabern, pp. 257-297. “pájaro con cupido”, para el que ya entonces se indicaba que estaba en paradero desconocido, y, finalmente, se describe una rodaja de plomo lisa de 20,72 g.

6

Hemos observado que las variaciones en el peso parecen derivar más del grosor que del diámetro de las piezas.

7

Esta es la hipótesis que hemos propuesto recientemente a partir de la revisión de los materiales allí recuperados (Blázquez, e. p., pp. 2-5Blázquez Cerrato, C. (en prensa). “La moneda en los contextos sertorianos peninsulares”. En: Pereira, C. y Morillo Cerdán, A. (Eds.). El campamento de Cáceres el Viejo. Una nueva aproximación de conjunto. Anejos de Gladius. Madrid: CSIC.).

8

Tampoco ha sido posible encontrar referencia alguna sobre la fórmula mediante la que se integró en los fondos leoneses (donación, compra, cesión, etc.)

9

Estas piezas todavía presentan unas etiquetas en las que se especifica tanto su pertenencia a la antigua colección como su origen lanciense.

10

El plomo publicado en https://www.tesorillo.com/oca/iber_sur/iber_sur.htm tiene un módulo de 39-40 mm y pesa 114,68 g, aunque se especifica que la pieza tiene forma troncocónica y mucho grosor, lo que seguramente determina el elevado peso.

11

Los precintos se presentan en https://www.todocolección.net donde se indica que fueron vendidos en 19/07/2013 y en 31/10/2014 respectivamente, describiéndose como “precinto minero en plomo con cabeza de toro bien nítida en una de sus caras”; el primero pesa 33 g y el segundo 31,15 g. Durante el proceso de evaluación de este trabajo hemos observado que Stannard, Sinner y Ferrante (2019)Stannard, C., Sinner, A.G. y Ferrante, M. (2019). “Trade between Minturnae and Hispania in the late Republic. A comparative isotopic analysis of the Minturnaean lead issues and the Spanish plomos monetiformes of the Italo-Baetican series, and numismatic and epigraphic evidence of the trade”.The Numismatic Chronicle, 179, pp. 123-172. también inciden en esta misma vinculación entre los plomos y los precintos, y particularmente entre los que presentan la cabeza de toro. De hecho, los mismos precintos también han sido presentados por Stannard et al. (2021, p. 84, pl. 19, n.os 70 y 71Stannard, C., Sinner, A.G., Mora Serrano, B. y Gregori, G. L. (2021). “Trade between Minturnae and Hispania in the Late Republic (Part 2)”.The Numismatic Chronicle, 181, pp. 53-92.) en vinculación con el tipo de plomos que comentamos aquí.

12

García Romero (2002, p. 96)García Romero, J. (2002). Minería y metalurgia en la Córdoba romana. Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba. refiere las de Santa Bárbara, la de Dehesa de Covatillas, la de la Casa del Guardia o la del Maderero.

13

Este enclave está formado por numerosas bocas y pozos excavados a lo largo de la ladera de una colina en cuya cima se sitúa el poblado donde vivirían los trabajadores, aunque gran parte de los restos han sido destruidos por el reaprovechamiento de esta mina en época contemporánea (García Romero, 2002, pp. 138-139García Romero, J. (2002). Minería y metalurgia en la Córdoba romana. Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba. ).

14

Se han identificado los arranques de muros de las viviendas y materiales, como una chapa rectangular de plomo, ánforas Dressel 1, martillos de escotadura, varios plomos monetiformes ‒entre ellos 2 de Carbula, 1 plomo de mediano módulo, 1 de la ‘Serie de la Minas’ con dos caras a derecha y leyenda y 1 con cabeza de toro (Casariego, Cores y Pliego, 1987, p. 109Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A. )‒ además de monedas de bronce de Carbula, de denarios republicanos y de varios precintos de plomo (García Romero, 2002, pp. 294-296García Romero, J. (2002). Minería y metalurgia en la Córdoba romana. Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba. ).

15

El animal se describe como “caballo con cuello y cabeza levantada, junto a un árbol y una letra sobre él”, detalles que en las piezas aquí presentadas no es posible apreciar. Sin embargo, incluso reconociendo que los reversos varíen, no dejan de ser plomos encuadrables en la “Serie de las Minas”.

16

La conexión entre ambos yacimientos cacereños y el área cordobesa es manifiesta a través de los materiales arqueológicos (Blázquez, e. pBlázquez Cerrato, C. (en prensa). “La moneda en los contextos sertorianos peninsulares”. En: Pereira, C. y Morillo Cerdán, A. (Eds.). El campamento de Cáceres el Viejo. Una nueva aproximación de conjunto. Anejos de Gladius. Madrid: CSIC..).

17

Son plaquitas, fichas, dados, precintos, pero, también 10 planchas que alcanzan un peso total de 29,4 kg. Además, se encontraron dos plomos, uno de ellos se vincula tipológicamente con las series de la ceca de Valentia, mientras que del otro no se ha podido identificar el tipo representado.

18

En los informes de la excavación se menciona la presencia de crisoles, diez glandes, un ponderal, un regatón, una hoja de sierra, una punta de lanza, una llave, un escoplo y también de un plomo monetiforme, que Belda relacionó con las acuñaciones de Gadir (Belda, 1950-1951, p. 87Belda Domínguez, J. (1950-1951). “Museo Provincial de Alicante Nuevos Ingresos”. Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, pp. 79-105.; Doménech, 2014, p. 93Doménech, C. (2014). “El conflicto sertoriano en el sureste peninsular a través de los registros numismáticos”. En Sala Sellés, F. y Moratalla Jávega, J. (Eds.). Las guerras civiles romanas en Hispania: Una revisión histórica desde la Contestania. Alicante: Museo Arqueológico de Alicante - MARQ y Universidad de Alicante, pp. 91-97. ; Bayo, 2010, pp. 35-37Bayo Fuentes, S. (2010). El yacimiento ibérico de “El Tossal de la Cala”. Nuevo estudio de los materiales depositados en el MARQ correspondientes a las excavaciones de José Belda y Miquel Tarradell. Serie de Trabajos de Arqueología I. Alicante: Museo Arqueológico de Alicante.; Bayo et al., 2021, pp. 12-13Bayo Fuentes, S., Moratalla Jávega, J., Morillo Cerdán, Á. y Sala Sellés, F. (2021). “El fortín romano tardo-republicano del Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante). Autopsia y reinterpretación de un yacimiento histórico”. Archivo Español de Arqueología, 94, e16. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.094.021.16 ). Precisamente todo ello es lo que entonces condujo a Belda a otorgarle el nombre de la “Casa de los Plomos”.

19

Tanto en Lancia como en Asturica Augusta se han hallado monedas de Cástulo, con un claro carácter residual, y en los museos de León y de Astorga las hay de Gades, de Obulco y de Urso de probable procedencia local (Blázquez, 2002, pp. 257 y 262Blázquez Cerrato, C. (2002). Circulación monetaria en el área occidental de la península ibérica. La moneda en torno al ‘Camino de la Plata’. Montagnac: Monique Mergoil editions.).

BIBLIOGRAFÍA

 

Abásolo Álvarez, J. A., González Fernández, M L. y Mora Serrano, B. (2008). “Recientes investigaciones en el Campamento de Cáceres el Viejo”. En: Sanabria Marcos, P. J. (Ed.). Arqueología urbana en Cáceres. Investigaciones e intervenciones recientes en la ciudad de Cáceres y su entorno. Cáceres: Junta de Extremadura, Consejería de Cultura y Patrimonio, pp. 115-143.

Alfaro Asins, C., Marcos Alonso, C., Otero Morán, P. y Grañeda Miñon, P. (2009). Diccionario de numismática. Madrid: Ministerio de Cultura de España.

Arévalo González, A. (1996). “La circulación monetaria en las minas de Sierra Morena: el distrito de Córdoba”. Numisma, 237, pp. 51-82.

Bayo Fuentes, S. (2010). El yacimiento ibérico de “El Tossal de la Cala”. Nuevo estudio de los materiales depositados en el MARQ correspondientes a las excavaciones de José Belda y Miquel Tarradell. Serie de Trabajos de Arqueología I. Alicante: Museo Arqueológico de Alicante.

Bayo Fuentes, S., Moratalla Jávega, J., Morillo Cerdán, Á. y Sala Sellés, F. (2021). “El fortín romano tardo-republicano del Tossal de la Cala (Benidorm, Alicante). Autopsia y reinterpretación de un yacimiento histórico”. Archivo Español de Arqueología, 94, e16. DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.094.021.16

Belda Domínguez, J. (1950-1951). “Museo Provincial de Alicante Nuevos Ingresos”. Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales, pp. 79-105.

Beltrán Lloris, M. (1973-1974). “Problemas de la arqueología cacereña: El campamento romano de Cáceres el Viejo (Cáceres). Estudio numismático”. Numisma, 120-131, pp. 255-310.

Blázquez Cerrato, C. (2002). Circulación monetaria en el área occidental de la península ibérica. La moneda en torno al ‘Camino de la Plata’. Montagnac: Monique Mergoil editions.

Blázquez Cerrato, C. (en prensa). “La moneda en los contextos sertorianos peninsulares”. En: Pereira, C. y Morillo Cerdán, A. (Eds.). El campamento de Cáceres el Viejo. Una nueva aproximación de conjunto. Anejos de Gladius. Madrid: CSIC.

Casariego, A., Cores, G. y Pliego, F. (1987). Catálogo de plomos monetiformes de la Hispania Antigua. Serie Numismática, 1, Madrid: Artis Traditio S.A.

Doménech, C. (2014). “El conflicto sertoriano en el sureste peninsular a través de los registros numismáticos”. En Sala Sellés, F. y Moratalla Jávega, J. (Eds.). Las guerras civiles romanas en Hispania: Una revisión histórica desde la Contestania. Alicante: Museo Arqueológico de Alicante - MARQ y Universidad de Alicante, pp. 91-97.

Domergue, C. (1971). “El Cerro del Plomo, mina ‘El Centenillo’ (Jaén)”. Noticiario Arqueológico Hispánico, 16, pp. 265-363.

Ferrer i Jane, J. (2020). “Sabora: nueva lectura de la leyenda monetiforme turdetana Okanaka”. Liburna, 16-17, pp. 77-100.

García-Bellido, M. P. (1982). Las monedas de Cástulo con escritura indígena. Historia numismática de una ciudad minera. Barcelona: ANE.

García-Bellido, M. P. (1986). “Nuevos documentos sobre minería y agricultura romanas en Hispania”. Archivo español de arqueología, vol. 59, 153-154, pp. 13-46.

García-Bellido, M. P. y Blázquez Cerrato, C. (2001). Diccionario de Cecas y Pueblos hispánicos. Madrid: CSIC, 2 vols.

García Romero, J. (2002). Minería y metalurgia en la Córdoba romana. Córdoba, Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba.

González Bornay, J. M. (en prensa). “Monedas inéditas del campamento de Cáceres el Viejo”. En Pereira, C. y Morillo Cerdán, A. (Eds.). El campamento de Cáceres el Viejo. Una nueva aproximación de conjunto. Anejos de Gladius. Madrid: CSIC.

Hildebrant, J. (1984). “Die Münzen aus Cáceres el Viejo”. En Ulbert, G. (Ed.). Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanisch Extremadura. Madrider Beiträge, 11. Mainz: Verlag Philipp Von Zabern, pp. 257-297.

Márquez Triguero, E. (2004). “El plomo de los turdetanos en la Casa-Museo ‘Posada del Moro’”. Crónica de Córdoba y sus pueblos, X, pp. 59-80. DOI: https://doi.org/10.3406/numi.2019.3450

Mora Serrano, B. (2004). “Plomos monetiformes y su relación con la producción y transporte del aceite bético”. En Lagóstena Barrios, L. G. y Bernal Casasola, D. (Eds.). Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a.C.-VII d.C.). Cádiz: John W. Hedges, pp. 527-536.

Rodríguez Gavilá, G. (2017). “Plomos monetiformes con leyenda N. Caleci”. Hécate. Revista Numismática, 4, pp. 76-85.

Rodríguez Pérez, R. (2012). “A propósito de un nuevo gran plomo monetiforme de la serie de Atenea y la Victoria”. OMNI. Revue numismatique, 4, pp. 8-10.

Rostovtzeff, M. (1903). Tesserarum Urbis Romae et Suburbi. St. Petersbourg: Leipzig Zentralantiquariat.

Rostovtzeff, M. y Prou, M. (1900). Catalogue des plombs de l’Antiquité, du Moyen Âge et des temps modernes conservés au Département des Médailles et Antiques de la Bibliothèque nationale. Paris: Rollin et Feuardent.

Sala Sellés, F., Abad Casal, L., Bayo Fuentes, S. y Doménech Belda, C. (2014). “Las huellas de las guerras sertorianas en el Sureste de Hispania: elementos para la revisión histórica”. En Cadiou, F. y Navarro Caballero, M. (Eds.). La guerre et ses traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (IIIe-Ier s. a.C.). Ausonius Mémoires 37. Bourdeaux: Ausonius, pp. 182-202.

Schülten, A. (1932). “Castra Caecilia”, Jarbuch des Deutschen Archäologischen Instituts, 47, pp. 334-348.

Stannard, C., Sinner, A.G. y Ferrante, M. (2019). “Trade between Minturnae and Hispania in the late Republic. A comparative isotopic analysis of the Minturnaean lead issues and the Spanish plomos monetiformes of the Italo-Baetican series, and numismatic and epigraphic evidence of the trade”.The Numismatic Chronicle, 179, pp. 123-172.

Stannard, C., Sinner, A.G., Mora Serrano, B. y Gregori, G. L. (2021). “Trade between Minturnae and Hispania in the Late Republic (Part 2)”.The Numismatic Chronicle, 181, pp. 53-92.

Ulbert, G. (1984). Cáceres el Viejo. Ein spätrepublikanisches Legionslager in Spanish-Extremadura. Mainz am Rheim: Verlag Philipp von Zabern.