Archivo Español de Arqueología, 2021, 94, e27
ISSN: 0066-6742, eISSN: 1988-3110, ISSN-L: 0066-6742

RECENSION

Javier Bermejo Meléndez

Universidad de Huelva

Macarena Lara Medina, Urbs Iulia gaditana. Arqueología y urbanismo de la ciudad romana de Cádiz al descubierto, Colección Atlante. Estudios de Arqueología, Prehistoria e Historia Marítima, Editorial de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2020, 210 pp. ISBN: 978-84-9828-731-8.

La ciudad de Cádiz supone uno de los enclaves de la península ibérica que mayor atención ha despertado por parte de la investigación histórica-arqueológica pasada y presente, tanto nacional como internacional. Buena prueba de ello es la abundante producción científica que a través de publicaciones de diversa naturaleza han tratado aspectos relativos a su fundación, el papel desempeñado en el periodo protohistórico peninsular, etc. En este contexto para época clásica, si bien se contaban con aportaciones, se carecía de una obra actualizada y de conjunto que recogiera las novedades del momento y permitiese una nueva interpretación sobre la Urbs Iulia Gaditana.

La obra que presenta la Dra. Medina viene a suplir dicha carencia, al ofrecernos una completa monografía, producto de una ardua investigación sobre el solar de la ciudad de Cádiz y los distintos hallazgos en suelo urbano que, a lo largo de las últimas décadas, o bien no habían sido publicados o en el mejor de los casos se encontraban dispersos en memorias e informes de excavación. Esta disparidad y, a veces, disformidad de datos, unida a la problemática que encierra cualquier tipo de investigación en medio urbano por lo fragmentario del registro, entre otras cuestiones, no han sido impedimentos para la realización de una investigación sobresaliente, en donde la autora de manera clara y concisa expone las principales aportaciones de un tema de especial relevancia científica. Desde esta perspectiva la obra se posiciona como necesaria y muy oportuna, más aún en la dinámica que se está desarrollando actualmente de estudios referidos al mundo urbano bético, con la aportación de nuevas técnicas y métodos, lo que denota el interés que dicha línea de investigación genera entre la comunidad científica especializada.

Por cuanto respecta a su articulación, la monografía presenta una estructura bien organizada, clásica si se prefiere, en donde ya en el primer capítulo queda patente la problemática que encierra la investigación, así como los aspectos metodológicos seguidos. Ello se acompaña de una síntesis histórica completa que permite, lejos de enrevesados análisis, acercar al lector al estado de la cuestión (Cap. 1). No menos destacable es el recorrido por la paleotopografía, un medio físico con unas problemáticas geomorfológicas complejas, cambiantes, para comprender en su justa medida la configuración urbana del enclave y su posterior devenir histórico (Cap. 2). Seguidamente la autora realiza una aproximación al urbanismo de época republicana, ejercicio difícil y no exento de complejidad si nos atenemos a lo escaso del registro. No obstante, la idea de una transformación desde los horizontes culturales precedentes queda patente y manifiesta en el análisis que la autora realiza sobre los testimonios de las áreas públicas, domésticas y productivas (Cap. 3).

Con todo, el análisis y estudio de la ciudad de época imperial supone la principal aportación de la monografía. La cantidad de datos analizados, el tratamiento seguido para los mismos, así como las distintas propuestas interpretativas, convierten a este apartado (Cap. 4) en un referente para los posteriores estudios sobre la ciudad de Cádiz. A partir de un aparato analítico y descriptivo se plantean interesantes hipótesis, aunque si bien es cierto en alguna ocasión con un tratamiento que hubiera merecido mayor profundidad, relativas a aspectos mal conocidos o escasamente tratados por la investigación anterior, lo que permite, en suma, el establecimiento de nuevos y no pocos puntos de partida que deberán ser seguidos por la investigación futura. Con la intención de no dejar nada fuera del estudio, la Dra. Medina realiza un magnífico recorrido en todo lo concerniente a la configuración topográfica urbana de la ciudad, áreas públicas monumentales, ciclo del agua, ludi, arquitectura doméstica, suburbiae…, a partir de los restos documentados. Supone este apartado un rico panorama de novedades y planteamientos sugerentes que permiten una aproximación seria y madura al urbanismo de la ciudad.

Como epílogo la obra aborda el periodo tardoantiguo, apartado necesario y que no podía obviarse (Cap. 5) en la visión global que la autora ofrece sobre Gades. Destacable es la propuesta que se realiza para los momentos tardíos, el área nuclear y el entorno habitacional germen del poblamiento altomedieval. Finalmente (Cap. 8) la monografía plantea, en un ejercicio de reflexión final, los puntos que necesitan de una mayor profundidad en el tratamiento de los datos, la revisión de otros aún por publicar, así como las principales aportaciones de la obra. Todo ello con el planteamiento de las líneas que la investigación futura deberá abordar en el estudio de la topografía y urbanismo de la Cádiz romana.

En síntesis, nos hallamos ante una obra rica en aportaciones, en aparato crítico y descriptivo, siendo destacable el corpus de datos en formato digital que se ofrece; en conclusión, un trabajo de impacto científico y que está llamado a ser referente para la comprensión y estudio futuro de Gades.