Tecnología hidráulica y construcción de presas en Melque: estratigrafía, tipología, paisaje y proceso de obra

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/aespa.093.020.013

Palabras clave:

ingeniería histórica, ingeniería civil, metodología, arqueología de la arquitectura, técnicas constructivas, mampostería, Toledo, altomedieval, mozárabe, tecnología islámica

Resumen


Se presenta una síntesis de los estudios realizados en el conjunto de presas del yacimiento de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo). Su análisis se hacía necesario por la singularidad de estas construcciones y para ahondar en la explicación integral del complejo económico-productivo vinculado al monasterio mozárabe, ya conocido. El procedimiento metodológico seguido, específico y novedoso, combinó las herramientas estratigráfica y tipológica, propias de la Arqueología, con la revisión geomorfológica e hidrogeológica del entorno, documentando con detalle las presas del Sitio Histórico de Melque, a la vez que se profundiza en las dinámicas del paisaje histórico en el que se insertan. Esta múltiple estrategia ha permitido confirmar una cronología altomedieval para el conjunto de presas y vincula la construcción de las dos superiores de cada arroyo con la primera fase del asentamiento monástico mozárabe en la segunda mitad del siglo VIII.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arenillas, M. y Castillo, J. C. 2002: "Las presas ro­manas en España. Propuesta de inventario", F. Bueno (ed.), Actas del I Congreso Nacional de Historia de las presas. Mérida, 8 al 11 de noviem­bre de 2000, I, Badajoz, 253-265.

Arenillas, M. y Castillo, J. C. 2003: "Dams from de Roman era in Spain. Analysis of design forms", S. Huerta (ed.), Proceedings of the First Internatio­nal Congress on Construction History, 20th-24th January 2003, Madrid, 243-257.

Barahona, M. 2017: Estructuras de embalse (presas) y de derivación (azudes) de épocas romana y me­dieval en la cuenca media del río Tajo, UNED, Tesis doctoral.

Barahona, M. 2018: "Hacia una arqueología de las presas. Bases metodológicas para la revisión de embalses romanos y altomedievales en la cuenca media del río Tajo", C. Pacheco (coord.), El agua en la provincia de Toledo: historia, usos y retos para el futuro, Toledo, 72-86.

Barahona, M. y Caballero, L. 2017: "La presa noroc­cidental del yacimiento de Melque: aproximación al estudio de un sistema hidráulico de tecnología islámica", M. Perlines y P. Hevia (coord.), La Me­seta Sur entre la Tardía Antigüedad y la Alta Edad Media, Toledo, 329-348.

Barceló, M. 1986: "La qüestiò de l'hidraulisme anda­lusí", M. Barceló, R. Martí y M.A. Carbonero (coord.), Les aigües cercades. Els qanat(s) de l'illa de Mallorca, Palma de Mallorca, 9-36.

Barceló, M. 1989: "El diseño de espacios irrigados en al-Andalus: un enunciado de principios generales", L. Cara (dir.), El agua en zonas áridas: arqueolo­gía e historia. I Coloquio de Historia y Medio Físico I, Almería, XV-XLXI.

Caballero, L. 1988: "Monasterios visigodos. Eviden­cias arqueológicas", Codex Aqvilarensis 1, 31-50.

Caballero, L. 1994-1995. "Un canal de transmisión de lo clásico a la alta Edad Media española. Arqui­tectura y escultura de influjo omeya en la penín­sula Ibérica entre mediados del s. VIII e inicios del s. X (I)", Al-Qantara: revista de estudios ára­bes 15 (2): 321-350 y 16 (1): 107-124.

Caballero, L. 2004: "Excavaciones arqueológicas en el lugar de Melque. San Martín de Montalbán (To­ledo)", A. Caballero y J. L. Ruiz (coords.), Investi­gaciones arqueológicas en Castilla-La Mancha. 1996-2002, Salamanca, 345-363.

Caballero, L. 2007: "El monasterio de Balatalmelc, Melque (San Martín de Montalbán, Toledo). En el centenario de su descubrimiento", J. López Quiro­ga, A. M. Martínez y J. Morín de Pablos (eds.), Monasteria et Territoria (Madrid 2006), BAR International Series S1719, Oxford, 91-120.

Caballero, L. 2013: "Producciones constructivas y decorativas. Indicadores cronológico-culturales de la Alta Edad Media hispánica", Archivo Español de Arqueología 86, 187-214. https://doi.org/10.3989/aespa.086.013.011

Caballero, L. y Fernández Mier, M. 1999: "Notas so­bre el complejo productivo de Melque (Toledo). Prospección del territorio y análisis del Carbono 14, polínicos, carpológicos y antracológicos y de morteros", Archivo Español de Arqueología 72, 199-239. https://doi.org/10.3989/aespa.1999.v72.302

Caballero, L. y Latorre, J. I. 1980: La iglesia y el mo­nasterio visigodo de Santa María de Melque (To­ledo). Arqueología y Arquitectura. San Pedro de la Mata (Toledo) y Santa Comba de Bande (Oren­se), Excavaciones Arqueológicas en España 109, Madrid.

Caballero, L. y Moreno, F. J. 2013: "Balatalmelc, San­ta María de Melque. Un monasterio del siglo VIII en territorio toledano", X. Ballestín y E. Pastor (eds.), Lo que vino de Oriente. Horizontes, praxis y dimensión material de los sistemas de domina­ción fiscal en Al-Andalus (ss. VII-IX), BAR Inter­national Series 2525, Oxford, 182-204.

Caballero, L. y Moreno, F. J. 2016: "Sobre la dimen­sión epistemológica e histórica de una propuesta historiográfica. El modelo explicativo mozarabis­ta", Schnittpunkt der Kulturen Architektur und ihre Ausstattung auf der Iberischen Halbinsel im 6.- 10./11. Jahrhundert = Cruce de culturas: arqui­tectura y su decoración en la Península Ibérica del siglo VI al X-XI, Madrid, 299-329.

Caballero, L. y Murillo, J. I. 2005: "Notas sobre las cercas y murallas de Santa María de Melque", Espacios fortificados en la provincia de Toledo, Toledo, 255-292.

Caballero, L., Retuerce, M. y Sáez, F. 2003. "Las cerá­micas del primer momento de Santa María de Mel­que (Toledo), construcción, uso y destrucción. Comparación con las de Santa Lucía del Trampal y el Gatillo (Cáceres)", L. Caballero, P. Mateos y M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y alto­medievales en la Península Ibérica, Anejos de Ar­chivo Español de Arqueología 28, Madrid, 225-271.

Caballero, L. y Sánchez-Palencia, F. J. 1982: "Presas romanas y datos sobre poblamiento romano y me­dieval en la provincia de Toledo", Noticiario Ar­queológico Hispánico 14, 379-425.

Caballero, L. y Utrero, M.A. 2012: "Cómo funcionaban los talleres constructivos en la Alta Edad Media hispánica", B. Arízaga, D. Mariño Veiras, C. Díez Herrera, E. Peña Bocos, J. Á. Solórzano Telechea, S. Guijarro González y J. Añíbarro Rodríguez (eds.), Mundos medievales: espacios, sociedad y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander, 427-439.

Cara, L. 2002: "La ganadería medieval en el campo de Tabernas y Los Filabres", C. Trilllo (ed.), Asen­tamientos rurales y territorio en el Mediterráneo medieval, Granada, 456- 498.

Cara, L. 2009: "Huellas de pastores: Observando los paisajes ganaderos de los «extremos» granadinos", A. Malpica (coord.), Análisis de los paisajes his­tóricos: De al- Andalus a la sociedad feudal, Gra­nada, 169-202.

Carvalho, A., Cardoso, J. L. y Mascarenhas, J. M. 1995: "Barragens romanas do distrito de Castelo Branco e barragem de Alferrarede", Conínmbriga 34, 75-127. https://doi.org/10.14195/1647-8657_34_3

Carvalho, A., Mascarenhas, J. M. y Cardoso, J. L. 1986: Aproveitamentos hidráulicos romanos a sul do Tejo, Lisboa.

Carvalho, A., Mascarenhas, J. M. y Cardoso, J. L. 2000: Barrages romains au sud du Tage (Portu­gal), Madrid.

Castillo, J. C. 2015: Las presas romanas en España, BAR International Series 2714, Oxford.

Coello de Portugal, F. 1889: "Vías romanas entre To­ledo y Mérida", Boletín de la Real Academia de la Historia XV, 5-42.

Cressier, P. 1989: "Archeologie des structures hydrau­liques en Al-Andalus", L. Cara (coord.), El agua en zonas áridas. Arqueología e historia. I Colo­quio de Historia y Medio Físico I, Almería, 2051-2092.

Cressier, P. 1996: "À propos des apports orientaux dans l'hydraulique agraire d'al-Andalus: observa­tions sur le barrage", Ph. von Zabern (ed.), Spanien und der Orient im frühen und hohen mittelalter. Kolloquium Berlin 1991, Mainz y Rhein, 142-156.

Díez-Cascón, J. y Bueno, F. 2001: Ingeniería de pre­sas. Presas de fábrica, II, Cantabria.

Díez-Cascón, J. y Bueno, F. 2003: Las presas y em­balses en España. Historia de una necesidad. Hasta 1900, I, Madrid.

Fahlbusch, H. 1987: "Alte Talsperren im Gebiet des Königreichs Saudi Arabien", K. Wittwer (ed.), His­torische Talsperren 1, Stuttgart, 199-220.

Fahlbusch, H. 2001: "Ancient Dams in the kingdom of Saudi-Arabia", H. Fahlbusch (ed.), Historical dams. Foundation of the future rest on the achie­vements of the past, New Delhi, 243-272.

Feijoo, S. 2005: "Las presas y los acueductos de agua potable: una asociación incompatible en la Anti­güedad", T. Nogales (ed.), Augusta Emérita: terri­torios, espacios, imágenes y gentes en Lusitania Romana, Monografías emeritenses 8, Madrid.

Feijoo, S. 2006: "Las presas y el agua potable en épo­ca romana: dudas y certezas", I. Moreno (coord.), Nuevos elementos de ingeniería romana. III Con­greso de las Obras Públicas Romanas, Valladolid, 145-166.

Fernández Ordóñez, J. A. (coord.) 1984: Catálogo de noventa Presas y Azudes Españoles anteriores a 1900, Madrid.

García García, M. y Moreno, M. 2018: "De huertas y rebaños: reflexiones históricas y ecológicas sobre el papel de la ganadería en al-Ándalus y aporta­ciones arqueozoológicas para su estudio", Historia Agraria 76, 7-48. https://doi.org/10.26882/histagrar.076e01g

Genequand, D. 2009: "Économie de production, affir­mation du pouvoir et dolce vita: aspects de la po­litique de l'eau sous les Omeyyades au Bilad al- Sham", M. al-Dbiyat y M. Mouton (dirs.), Stratégies d'acquisition de l'eau et société au Moyen Orient depuis l'Antiquité, Bibliothèque ar­chéologique et historique 186, Beirut, 157-177. https://doi.org/10.4000/books.ifpo.1321

Genequand, D. 2013: "Barrages d'époque Omeyyade au Proche-Orient", F. Baratte, Ch. J. Robin y E. Rocca (eds.), Regards croisés d'Orient et d'Occident: las barrages dans l'Antiquité Tardive. Paris, 103-124.

Glick, T. F. 1970: Irrigation and society in medieval Valencia, Cambridge.

Guarás, B. 1999: "Estudio petrológico de morteros del yacimiento arqueológico de Melque (Toledo)", Ar­chivo Español de Arqueología 72, 199-239. https://doi.org/10.3989/aespa.1999.v72.302

Gurriarán, P. y Márquez, S. 2005: "Sobre nuevas fá­bricas omeyas en el castillo de Medellín y otras similares de la arquitectura andalusí", Arqueolo­gía y Territorio Medieval 12 (1), 55-56. https://doi.org/10.17561/aytm.v12i1.1719

Hartung, F. y Kuros, Gh. R. 2001: "Historical Dams in Iran", H. Fahlbusch (ed.), Historical dams. Foundation of the future rest on the achievements of the past, New Delhi, 105-164.

Hernández Jiménez, F. 1967: "Los caminos de Córdo­ba hacia el Noroeste en época musulmana", Al- Andalus 32 (1), 37-123 y (2), 277-358.

Hill, D. R. 1993: Islamic science and engineering, Edinburgh.

Jiménez de Gregorio, F. 1966: Diccionario de los pue­blos de la provincia de Toledo hasta finalizar el siglo XVIII. Población, sociedad, economía, his­toria II, Toledo.

Malpica, A. 2012: "La vida agrícola y la ganadería en al-Ándalus y en el Reino Nazarí de Granada", R. Marín (coord.), Homenaje al profesor Dr. D. José Ignacio Fernández de Viana y Vieites, Granada, 213-228.

Malpica, A. 2012-2013: "Formación y desarrollo del agrosistema irrigado en al-Ándalus", Norba. Re­vista de Historia 25-26, 41-60.

Méndez-Cabeza, M. 1998: Los molinos de agua de la provincia de Toledo, Toledo.

Morales, A. 2004: Presas de mampostería, Madrid.

Moreno, F. J. 2011: La arquitectura monástica hispa­na entre la Tardoantigüedad y la Alta Edad Me­dia, BAR International Series 2287, Oxford.

Orejas, A. 1997: "Presas romanas al sur del Tajo", G. Fatás, P. López y A. Orejas, Materiales para un curso de historia antigua de la península Ibérica, Santiago, 204-207.

Orejas, A. y Sánchez-Palencia, F. J. 1989: "Obras hi­dráulicas romanas y explotación del territorio en la provincia de Toledo", L. Cara (coord.), El agua en zonas áridas: Arqueología e historia. I Colo­quio de Historia y Medio Físico I, Almería, 43-68.

Ortega, R., Vanacker, V., Sanjurjo-Sánchez, J. y Mi­ralles, I. 2016: "Human-Landscape interactions during the Early and High Medieval Period in Central Spain based on new stimates of sediment yield from the Melque agricultural complex", Geoarchaeology 32, 157-318. https://doi.org/10.1002/gea.21582

Ruiz Alonso, R. 2014: "Del encintado al esgrafiado: una hipótesis sobre el origen y desarrollo del es­grafiado a través de la arquitectura islámica y mu­déjar", Estudios segovianos 113, 105-165.

Ruiz Carmona, S. 2002: Los caminos medievales de la provincia de Toledo. Análisis arqueológico e interpretación histórica, Madrid.

Schnitter, N. J. 1994: A History of dams - The useful Pyramids, Rotterdam. [Traducción castellana Schnitter, N. J. 2000: Historia de las presas. Las pirámides útiles, Madrid].

Sesma, A., Utrilla, J. F. y Laliena, C. 2001: Agua y paisaje social en el Aragón medieval. Los rega­díos del río Aguasvivas en la Edad Media, Zara­goza.

Descargas

Publicado

2020-09-09

Cómo citar

Barahona Oviedo, M. (2020). Tecnología hidráulica y construcción de presas en Melque: estratigrafía, tipología, paisaje y proceso de obra. Archivo Español De Arqueología, 93, 249–274. https://doi.org/10.3989/aespa.093.020.013

Número

Sección

Artículos