Sobre el Carambolo: un hippos sagrado del santuario IV y su contexto arqueológico

Autores/as

  • José Luis Escacena Carrasco Universidad de Sevilla
  • Álvaro Fernández Flores Arqueología y Gestión S.L.L.
  • Araceli Rodríguez Azogue Arqueología y Gestión S.L.L.

DOI:

https://doi.org/10.3989/aespa.2007.v80.25

Palabras clave:

Fenicios, barco, santuario

Resumen


Se estudia una reproducción en cerámica de un navío encontrada en el Carambolo (Camas, Sevilla). Dicho objeto se suma a otros elementos singulares que caracterizan a este enclave, y refuerza la hipótesis de que el complejo del Carambolo pudo ser un santuario fenicio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almagro-Gorbea, M. (1977): El Bronce Final y Periodo Orientalizante en Extremadura (Bibliotheca Praehistorica Hispana XIV). CSIC, Madrid.

Alvar, J. (1981): La navegación prerromana en la Península Ibérica: colonizadores e indígenas. Universidad Complutense, Madrid.

Amores, F.; Escacena, J. L. (2003): “De toros y de tesoros: simbología y función de las joyas de El Carambolo”, en A. García-Baquero y P. Romero (ed.), Fiestas de toros y sociedad: 41-68. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Arkell, A. J. (1959): “Early shipping in Egypt”, Antiquity 33: 52-53.

Arnaud, P. (2005): Les routes de la navigation antique. Itinéraires en Méditerranée. Errance, Paris.

Arteaga, O.; Schulz, H.D.; Roos, A.M. (1995): “El problema del ‘Lacus Ligustinus’. Investigaciones geoarqueológicas en torno a las Marismas del Bajo Guadalquivir”, Tartessos 25 años después, 1968-1993, Jerez de la Frontera: 99-135. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.

Aubet, M.E. (1992-93): “Maluquer y El Carambolo”, Tabona VIII (II): 329-349.

Aubet, M.E. (1994): Tiro y las colonias fenicias de Occidente. Crítica, Barcelona.

Barnett, R.D. (1958). “Early shipping in the Near East”, Antiquity 32 (128): 220-230.

Barthélemy, M. (2000): “El comercio fluvial fenicio en la Península Ibérica”, en M.E. Aubet y M. Barthélemy (ed.), IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, vol. I: 291-297. Universidad de Cádiz, Cádiz.

Bartoloni, P. (1988a): “Le navi e la navigazione”, en S. Moscati (dir.), I Fenici: 72-77. Fabbri, Milano.

Bartoloni, P. (1988b): “L’esercito, la marina e la guerra”, en S. Moscati (di.), I Fenici: 132-138. Fabbri, Milano.

Bartoloni, P. (1995): “Navires et navigation”, en V. Krings (ed.), La civilisation phénicienne et punique. Manuel de recherche: 282-289. E.J. Brill, Leiden.

Belén, M. (1993): “Mil años de historia de Coria: la ciudad prerromana”, en J.L. Escacena (coord.), Arqueología de Coria del Río y su entorno, en Azotea 11-12 (Monográfico de la Revista de Cultura del Ayuntamiento de Coria del Río): 35-60.

Belén, M.; Escacena, J.L. (1997): “Testimonios religiosos de la presencia fenicia en Andalucía occidental”, Spal 6: 103-131.

Belén, M; Escacena, J.L. (2002): “La imagen de la divinidad en el mundo tartésico”, en E. Ferrer (ed.), Ex Oriente Lux: Las religiones orientales antiguas en la Península Ibérica: 159-184. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Blanco, A. (1968): “Los primeros ensayos de representación plástica de la figura humana en el arte español”, España en las crisis del arte europeo (coloquio celebrado en conmemoración de los XXV años de la fundación del CSIC). Instituto “Diego Velázquez”, Madrid.

Blanco, A. (1979): Historia de Sevilla. I (1) La ciudad antigua (Desde la prehistoria a los visigodos). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Bonnet, C. (1996): Astarté. Dossier docummentaire et perspectives historiques. (Contributi alla Storia della Religione Fenicio-Punica II). Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma.

Bonnet, C.; Xella, P. (1996): “L’identité d’Astarté, h.r”, Alle soglie della classicità. Il Mediterraneo tra tradizione e innovazione. Studi in onore di Sabatino Moscati (Acquaro, ed.), vol. I: 29-46. Istituti Editoriali e Poligrafici Internazionale, Pisa y Roma.

Bonsor, G. (1899): Les colonies agricoles pré-romaines de la vallée du Bétis (Revue Archéologique XXXV). Ernest Léroux, Paris.

Borja, F.; Barral, M.A. (2005): “Evolución histórica de la vega de Sevilla. Estudio de geoarqueología urbana”, en A. Jiménez (ed.), La catedral en la ciudad (I). Sevilla, de Astarté a San Isidoro: 6-36. Aula Hernán Ruiz, Sevilla.

Carriazo, J. de M. (1970): El tesoro y las primeras excavaciones en «El Carambolo» (Camas, Sevilla) (Excavaciones Arqueológicas en España 68). Ministerio de Cultura, Madrid. PMCid:1396813

Carriazo, J. de M. (1973): Tartesos y el Carambolo. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.

Casson, L. (1971): Ships and seamanships in the ancient world. Princeton University Press, Princeton.

Casson, L. (1991): The ancient mariners. Seafarers and sea fighters of the Mediterranean in ancient times. Princeton University Press, Princeton.

Casson, L. (1994): Ships and seafaring in ancient times. British Museum Press, London.

Castro, P.V.; Lull, V.; Micó, R. (1996): Cronología de la prehistoria reciente de la Península Ibérica y Baleares (c. 2800-900 cal ANE) (BAR Intern. Ser. 652). Oxford.

Chic, G. (1990): La navegación por el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla en época romana. Gráficas Sol, Écija.

Collantes de Terán, F. (1977): Contribución al estudio de la topografía sevillana en la Antigüedad y en la Edad Media. CSIC, Sevilla.

Correa, J.A. (2000): “El topónimo Hispal(is)”, Philologia Hispalensis XIV: 181-190.

De Graeve, M.-C. (1981): The ships of the ancient Near East (c. 2000-500 B.C.). Departement Oriëntalistiek, Leuven.

Delgado, A. (2005): “La transformación de la arquitectura residencial en Andalucía occidental durante el Orientalizante: una lectura social”, en S. Celestino y J. Jiménez (ed.), El Periodo Orientalizante (Anejos de Archivo Español de Arqueología XXXV): 585-594. CSIC, Mérida.

Del Olmo, G. (2004): “De los 1.000 y más dioses al Dios único. Cuantificación de los panteones orientales: de Egipto a Cartago”, en A. González Blanco y otros (ed.), El mundo púnico. Religión, antropología y cultura material (Estudios Orientales 5-6): 19-32. Universidad de Murcia, Murcia.

Díaz Tejera, A. (1982): Sevilla en los textos clásicos greco-latinos. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla.

Díes Cusí, E. (1994): “Aspectos técnicos de las rutas comerciales fenicias en el Mediterráneo occidental (s. IX-VII a.C.)”, Archivo de Prehistoria Levantina XXI: 311-336.

Díes Cusí, E. (2004): “Los condicionantes técnicos de la navegación fenicia en el Mediterráneo oriental”, en V. Peña y otros (ed.), La navegación fenicia. Tecnología naval y derroteros: 55-84. Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Madrid.

Escacena, J.L. (2005): “El templo y la ciudad. Que trata de cómo los fenicios poblaron Sevilla y su entorno”, en A. Jiménez (ed.), La catedral en la ciudad (I). Sevilla, de Astarté a San Isidoro: 38-58. Aula Hernán Ruiz, Sevilla.

Escacena, J.L. (2006): “Allas el estrellero, o Darwin en las sacristías”, en J.L. Escacena y E. Ferrer (ed.), Entre Dios y los hombres: el sacerdocio en la Antigüedad (Spal Monografías VII): 103-156. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Escacena, J.L. (e.p.): “Cantos de Sirena: la precolonización fenicia de Tartessos”, en S. Celestino y otros (ed.), Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ANE): La Precolonización a debate. CSIC, Roma.

Fernández Flores, A.; Rodríguez Azogue, A. (2005): “El complejo monumental del Carambolo Alto, Camas (Sevilla). Un santuario orientalizante en la paleodesembocadura del Guadalquivir”, Trabajos de Prehistoria 62, 1: 111-138.

Fernández-Miranda, M. (1988): “La navegación fenicia hacia el lejano Occidente y el Estrecho de Gibraltar”, Congreso Internacional «El Estrecho de Gibraltar»: 459-472. UNED, Madrid.

Gavala, J. (1959): La geología de la costa y bahía de Cádiz y el poema “Ora Maritima”, de Avieno. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid. Ed. facsímil en Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 1992.

Greenhill, B. (1976): Archaeology of the boat. Adam and Charles Black, London. Guerrero, V.M. (1993): Navíos y navegantes en las rutas de Baleares durante la Prehistoria. El Tall, Palma de Mallorca.

Guerrero, V.M. (1998): “Los mercantes feniciopúnicos en la documentación literaria, iconográfica y arqueológica”, en B. Costa y J. H. Fernández, Rutas, navíos y puertos fenicio-púnicos (XI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica): 61-103. Museo de Ibiza y Formentera, Ibiza.

Guerrero, V.M. (2004): “Las islas Baleares en los derroteros del Mediterráneo central y occidental”, en V. Peña y otros (ed.), La navegación fenicia. Tecnología naval y derroteros: 85-133. Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Madrid.

Guibal, F.; Pomey, P. (2003): “Timber supply and ancient naval architecture”, en C. Beltrame (ed.), Boats, ships and shipyards: 35-41. Oxbow Books, Oxford.

Hornell, J. (1946): “The role of birds in early navigation”, Antiquity 20: 142-149.

Hornung, E. (1999): El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad. Trotta, Madrid.

Izquierdo, R.; Escacena, J.L. (1998): “Sobre El Carambolo: «La trompeta de Argantonio»”, Archivo Español de Arqueología 71: 27-36.

Karageorghis, V. (2004): Chipre. Encrucijada del Mediterráneo oriental 1600-500 a.C. Bellaterra, Barcelona.

Lipinski, E. (1984): “Vestiges phéniciens d’Andalousie”, Orientalia Lovaniensia Periodica 15: 81-132.

Liverani. M. (2004): Más allá de la Biblia. Historia antigua de Israel. Crítica, Barcelona.

Lull, J. (2004): La astronomía en el antiguo Egipto. Universidad de Valencia, Valencia.

Luzón, J.M. (1988): “Los hippoi gaditanos”, Congreso Internacional «El Estrecho de Gibraltar»: 445- 458. UNED, Madrid.

Luzón, J.M.; Coín, L. (1986): “La navegación preastronómica en la Antigüedad: utilización de pájaros en la orientación náutica”, Lvcentvm V: 65-85.

Martín, D.; Camalich, M.D. (1982): “La “cerámica simbólica” y su problemática (aproximación a través de los materiales de la colección L. Siret)”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 7: 267-306.

Mazza, F. (1988): “L’imagine dei Fenici nel mondo antico”, en S. Moscati (dir.), I Fenici: 548-567. Fabbri, Milano.

Medas, S. (2004): “L’orientamento astronomico: aspetti tecnici della navigazione fenicio-punica tra retorica e realtà”, en V. Peña y otros (ed.), La navegación fenicia. Tecnología naval y derroteros: 43- 53. Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Madrid.

Meller, H. (2004): “El disco celeste de Nebra”, Investigación y Ciencia 335: 70-75.

Menanteau, L. (1982): Les Marismas du Guadalquivir, exemple de transformation d’un paysage alluvial au cours du Quaternaire récent. Université de Paris-Sorbonne, Paris.

Molina, F. (2005): Guía del yacimiento arqueológico. Los Millares. Junta de Andalucía, s.l.

Negueruela, I.; Pinedo, J.; Gómez, M.; Miñano, A.; Arellano, I.; Barba, J.S. (2000): “Descubrimiento de dos barcos fenicios en Mazarrón (Murcia)”, en M.E. Aubet y M. Barthélemy (ed.), IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, vol. IV: 1671-1679. Universidad de Cádiz, Cádiz.

Negueruela, I. (2004): “Hacia la comprensión de la construcción naval fenicia según el barco “Mazarrón- 2” del siglo VII a.C.”, en V. Peña y otros (ed.), La navegación fenicia. Tecnología naval y derroteros: 227-278. Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Madrid.

Parodi, M.J. (2001): Ríos y lagunas de Hispania como vías de comunicación. La navegación interior en la Hispania romana. Gráficas Sol, Écija.

Rodríguez Azogue, A.; Fernández Flores, A. (2005): “El santuario orientalizante del cerro del Carambolo, Camas (Sevilla). Avance de los resultados de la segunda fase de la intervención”, en S. Celestino y J. Jiménez (ed.), El Periodo Orientalizante (Anejos de Archivo Español de Arqueología XXXV): 863-871. CSIC, Mérida.

Rougé, J. (1975): La marine dans l’Antiquité. Presses Universitaires de France, Paris.

Ruiz Cabrero, L.A. (2007): “La marina de los fenicios, de la creencia en la vida a las naves de la muerte”, Homenaje al Profesor Juan Cascajero (Extra de Gerión): 93-121.

Ruiz de Arbulo, J. (1998): “Rutas marítimas y tradiciones náuticas. Cuestiones en torno a las navegaciones tirias al Mediterráneo occidental”, en B. Costa y J. H. Fernández, Rutas, navíos y puertos fenicio-púnicos (XI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica): 25-48. Museo de Ibiza y Formentera, Ibiza.

Ruiz de Arbulo, J. (2006): “Cuestiones económicas y sociales en torno a los santuarios de Isis y Serapis. La ofrenda de Numas en Emporion y el Serapeo de Ostia”, en J.L. Escacena y E. Ferrer (ed.), Entre Dios y los hombres: el sacerdocio en la Antigüedad (Spal Monografías VII): 197-227. Universidad de Sevilla, Sevilla.

Scandone, G. (1991): “Hathor Signora di Biblo e la Baalat Gebal”, Atti II Congreso Internazionale di Studi Fenici e Punici I: 401-406. Consiglio Nazionale delle Ricerche, Roma.

Schulten, A. (1955): Fontes Hispaniae Antiquae I. Universidad de Barcelona, Barcelona.

Stager, L.E. (2004): “Dos pecios fenicios en alta mar de la costa norte del Sinaí”, en V. Peña y otros (ed.), La navegación fenicia. Tecnología naval y derroteros: 179-195. Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Madrid.

Torr, C. (1964): Ancient ships. Argonaut, Inc., Publishers, Chicago.

Torres, M. (2002): Tartessos (Bibliotheca Archaeologica Hispana 14). Real Academia de la Historia, Madrid.

Torres, M. (2004): “Un fragmento de vaso askoide nurágico del fondo de cabaña del Carambolo”, Complutum 15: 45-50.

Vita, J.P. (2000): “Los antecedentes de la marina fenicia: barcos en Ugarit”, en M.E. Aubet y M. Barthélemy (ed.), IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, vol. I: 281-288. Universidad de Cádiz, Cádiz.

Westerberg, K. (1983): Cypriote ships from the Bronze Age to c. 500 BC (Studies in Mediterranean Archaeology 22). P. Åströms, Gothenburg.

Descargas

Publicado

2007-12-30

Cómo citar

Escacena Carrasco, J. L., Fernández Flores, Álvaro, & Rodríguez Azogue, A. (2007). Sobre el Carambolo: un hippos sagrado del santuario IV y su contexto arqueológico. Archivo Español De Arqueología, 80, 5–28. https://doi.org/10.3989/aespa.2007.v80.25

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a