Archivo Español de Arqueología, Vol 79 (2006)
El destino de los templos paganos en Hispania durante la Antigüedad Tardía
https://doi.org/10.3989/aespa.2006.v79.7
Jorge López Quiroga
Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)., España
Artemio M. Martínez Tejera
Dr. en Historia del Arte. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)., España
Resumen
El destino de los templos paganos en Hispania durante la tardo-antigüedad constituye un fenómeno complejo que, a partir de la ambigua información textual y de las todavía escasas evidencias materiales, se manifiesta mucho más tardíamente y de forma menos generalizada respecto a otros ámbitos occidentales y orientales. No se constata una política sistemática y programada de destrucción o desmantelamiento de templos paganos por parte de las autoridades religiosas cristianas en Hispania. Un factor importante ha sido el lento progreso de la cristianización en el medio rural para determinadas áreas de la Península y otro, síntoma y consecuencia de lo anterior, el mantenimiento de prácticas y espacios cultuales paganos tanto en la ciudad como en el campo.
Palabras clave
Templos paganos; Antigüedad Tardía; Península Ibérica; Cristianización
Copyright (c) 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista archesparqueologia.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es